Web Analytics

 

Los sindicatos están obligados a transparentar el uso de cuotas de las y los trabajadores

https://www.gob.mx/stps/prensa/los-sindicatos-estan-obligados-a-transparentar-el-uso-de-cuotas-de-las-y-los-trabajadores

 

Ciudad de México, a 7 de octubre de 2022

  • La reforma constitucional en materia de transparencia de 2014 incorporó a los sindicatos como sujetos obligados, ahora son entes abiertos al escrutinio público ya que existe interés de las y los trabajadores en la información y datos que poseen
  • La incorporación de los sindicatos al régimen de la transparencia abre canales de comunicación entre los agremiados y sus líderes, lo que fortalece la democracia sindical
  • El Centro Federal Laboral garantiza el derecho de las y los trabajadores a conocer el uso que se le da a las cuotas sindicales

 

ver1.0   Octubre 2022

ELABORÓ*
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Económicas y
Sociales Unidad de Prestaciones Económicas y
Salud en el Trabajo Coordinación de Salud en el Trabajo

REVISÓ Y AUTORIZÓ*
COMITÉ DE NUEVA NORMALIDAD
Instituto Mexicano del Seguro Social
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de Economía
Secretaría de Salud

*Con base en el documento “Medidas básicas de prevención en el contexto actual de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 en México” de la Secretaría de Salud, publicado en https://coronavirus.gob.mx/tratamiento-dela-covid-19/

¿Quién debe aplicar los lineamientos?

Los presentes lineamientos se deben aplicar a nivel Nacional, para todos los centros de trabajo, y tienen por objetivo establecer las medidas específicas que las actividades económicas deberán implementar en el marco de la estrategia general para la Nueva Normalidad, para la continuidad de las actividades laborales de manera segura y responsable.

Para la elaboración de este documento se contó con la participación coordinada de la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Economía, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, se incluye una lista de comprobación general que facilita a los centros de trabajo la identificación de las medidas necesarias a implementar, recursos de capacitación (CLIMSS) y de asesoría por parte del IMSS.

Promoción de la salud en las empresas

Es recomendable que los centros de trabajo apliquen estrategias de control para contener la diseminación de COVID-19.

Medidas generales

La promoción de la salud en las empresas implica la orientación, capacitación y organización de las personas trabajadoras para prevenir y controlar la propagación del coronavirus causante de COVID-19 en sus hogares y, de manera muy importante, en eventos sociales y durante los trayectos en el transporte público o privado que proporcione la empresa, incluyendo las siguientes:

• Proporcionar información general sobre el SARS-CoV-2 (COVID-19), los mecanismos de contagio, síntomas que ocasiona y las mejores maneras de prevenir la infección y el contagio de otras personas.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60%.
• La práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
• Mantener una sana distancia (al menos a 1.5 metros). 
• Establecer un programa de capacitación para el personal directivo o gerencial sobre las acciones y medidas para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19, por lo que puede hacerse uso del material disponible en la plataforma.

En los centros de trabajo

Se deberán instrumentar acciones enfocadas a reducir el riesgo de contagios, es decir, para evitar la entrada del virus en sus instalaciones. Entre estas quedan
comprendidas cuestiones de higiene, limpieza y sana distancia.

• Sana distancia en el centro de trabajo. Se sugiere favorecer una distancia mínima de 1.5 metros entre las personas;
• Proveer dispensadores con soluciones a base de alcohol al 60% a disposición del personal en distintos puntos del centro de trabajo.
• Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y condiciones adecuadas para la limpieza del personal.
• Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo y los lugares de labor, incluidos los destinados a los servicios de alimentos, de descanso y, en su caso, de pernocta, utilizando los productos de limpieza adecuados para prevenir la propagación del virus.
• En caso de ser posible, favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal, además de aquellas áreas de trabajo con gran afluencia de personal.
• Revisar el funcionamiento de los sistemas de ventilación, en caso de contar con estos, además de dar mantenimiento y cambios de filtro para su correcta operación.

…………………

  2022.10.10 Lineamiento COVID Actividades Económicas

La dirigencia de la FEDESSP Morelos nos reunimos con los subdelegados de Administración, Médico, de Prestaciones y de Atención al Derechohabiente del ISSSTE Morelos.

Abordamos problemáticas diversas y construimos acuerdos de trabajo conjunto en beneficios de nuestros compañeros

Imagen

 

 

Las pensiones por invalidez y por riesgos de trabajo tienen un origen diferente, no se contraponen ni afectan el presupuesto público, por lo que las personas beneficiarias pueden mantener ambas, determinó la Segunda Sala de la SCJN.

Por Blanca Juárez
Lunes 26 de Septiembre de 2022 – 05:03
eleconomista.com.mx

https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Suprema-Corte-amplia-las-alternativas-para-que-burocratas-puedan-recibir-doble-pension-20220925-0007.html

 

 

Con miras al gran encuentro que se dará cita en torno a la edición XI del Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura –XI FIRMA online- a celebrarse entre los días 21 al 25 de noviembre, sus organizadores hacen una nueva invitación, esta vez a impartir mini cursos, previo al evento, entre los días 18 al 20 de noviembre.

La convocatoria es extensiva a investigadores y tecnólogos, para que hagan sus propuestas de talleres de 4 a 12 horas de duración y sirvan de instructores en tópicos especiales y/o específicos y no generalizados, en las  áreas del conocimiento de Acuicultura, Recursos pesqueros, Biodiversidad y tecnología- Investigación.

Los interesados deben llenar y enviar el formulario, a más tardar el 15 de octubre 2022, a través del enlace: 
https://docs.google.com/forms/d/1YF2QogG7BFdArFwiF0RtK_wQt3o9-Jmq8Kr3mive0jU/viewform?edit_requested=true.

Las propuestas serán analizadas por el Comité Organizador, de acuerdo a su impacto y posible número de participantes. Los organizadores señalan además, en la vocería del Prof. César Lodeiros, que de lo recaudado en cada curso el 70% será para el instructor.

https://firmaonline.org/xifirma/cursos/

http://acuipesca.com/2022/09/invitan-a-impartir-mini-cursos-en-el-xi-firma-online-2022/

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/antes-que-acabe-el-ano-se-concretara-la-desaparicion-de-inapesca/1537112

 

Antes que acabe el año, se concretará la desaparición de Inapesca

La extinción del Inapesca como órgano público descentralizado y su incorporación como apéndice a la CONAPESCA, ocurrirá antes de que finalice el año.

ERNESTO MÉNDEZ | 02-09-2022
La extinción del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), como órgano público descentralizado y su incorporación como apéndice a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), ocurrirá antes de que finalice el año, una vez que concluyan los “festejos” por el 60 aniversario de su creación y que el Congreso de la Unión procese el proyecto de decreto enviado por el Ejecutivo Federal.

De acuerdo a la iniciativa de reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en poder de Excélsior, la transferencia de funciones del Inapesca al CONAPESCA, “es acorde con las disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana”, con el fin de “liberar recursos presupuestales para orientarlos al beneficio de la población”.

Apenas el pasado 9 de agosto, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, envió un tercer oficio dirigido a Pablo Arenas, director general del Inapesca, con número 113/CJEF/CALEN, donde le reitera que debe elaborar una evaluación de impacto presupuestario solicitado previamente en diciembre de 2021 y febrero de 2022.

Lo anterior con el fin de realizar las acciones necesarias para dar paso a la desaparición de este órgano sectorizado dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

“Le reitero nuevamente a ese Instituto Nacional, elaborar la evaluación de impacto presupuestario conforme a lo mencionado y remitirlo a esta Consejería Jurídica a la brevedad”, establece el oficio firmado por Lenia Batres Guadarrama, consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos.

Desde el pasado 9 de marzo, Pablo Arenas fijó su postura sobre la extinción del Inapesca, en una comparecencia ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, y ahora al consultar a su equipo de comunicación social pidió a Excélsior tomar esas declaraciones como buenas.

En aquella ocasión, señaló que el Inapesca y la CONAPESCA no se parecen en nada, son instituciones muy diferentes, “la investigación que hacemos no es como la que hace la UNAM, el Politécnico, CINVESTAV o cualquiera de los tecnológicos, nosotros hacemos investigación específica y exclusivamente para el manejo pesquero”.

“La investigación pesquera y acuícola es la columna vertebral de la administración, sin la investigación no puede haber administración, y la administración que exista sin investigación está condenada al fracaso”, advirtió.

Fuentes consultadas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura comentaron que Pablo Arenas guardó en el cajón de su escritorio el nuevo oficio de la Consejería Jurídica de la Presidencia donde le piden preparar el terreno para la transferencia de funciones a la CONAPESCA, “en espera de recibir instrucciones superiores”.

 

Fuerza laboral

Daniel Aguilar Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la SADER, entregó los días 18 de marzo, 5 de agosto y 1 de septiembre de 2022, cartas dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

En la primera misiva, el también investigador titular “C” del Inapesca, advierte que la fusión con Conapesca sería un retroceso al supeditar la objetividad e imparcialidad de la investigación pesquera y acuícola, así como las opiniones y dictámenes técnicos sobre abundancia, a elementos políticos o de índole diferente a la ciencia y la tecnología. 

Posteriormente, en las siguientes comunicaciones, Daniel Aguilar Ramírez plantea que desde hace siete años Pablo Arenas tiene detenidas las actualizaciones de las Condiciones Generales de Trabajo y el Estatuto Académico de sus agremiados, lo que les impide disfrutar de todas las prestaciones autorizadas para los empleados federales.

La principal preocupación del Sindicato de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la SADER, es que con la extinción del Inapesca vengan recortes, y el personal se encuentre indefenso para exigir el pago de salarios, indemnizaciones y finiquitos conforme establece la ley.

“Esta actitud negligente y ausente de Pablo Arenas se refleja tanto en lo interno como en lo externo de nuestra institución: el desdén que muestra hacia la dirección que se supone desempeña en el sector de investigación pesquera, es tan evidente como los embargos pesqueros que sufre nuestro país”, destaca el dirigente sindical.

Agrega que muestra de la desatención y falta de trabajo del director del Inapesca se refleja en la nula respuesta que ha dado a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, que en reiteradas ocasiones le ha pedido elaborar una evaluación de impacto presupuestario.

“Su ausencia laboral por años es evidente y sólo ahora que se trata de festejos por los 60 años de vida de nuestra institución Inapesca, es que ha visitado por primera vez desde hace ocho años los Centros Regionales de Investigación Pesquera a su cargo en el país”, agregó.

 

 

Compañeras y Compañeros, desde inicios de año comenzó el rumor de una posible fusión del INAPESCA con la CONAPESCA, esto aunado a la clara desaparición de varios Organismos gubernamentales, por lo que este Comité Ejecutivo Nacional se dio a la tarea de investigar y analizar los posibles escenarios que vienen en lo sucesivo, así como el impacto en nuestro Sector y nuestro gremio sindical, pero principalmente en lo que podría derivar para los trabajadores que nos encontramos en dichas instituciones.

Es así que desde un inicio exhibimos y anunciamos lo que venía buscando una unión conglomerada de todos los involucrados para tratar de frenar esta posible fusión, lo cual nos llevó a una ríspida y nula comunicación con quienes debíamos enfrentar en conjunto, este idea planteado desde la cúpula Gubernamental, aunado a una estigmatización y señalamiento a nuestro Sindicato como “revoltosos” y “contestatarios”, que si bien lo somos y siempre lo hemos sido, en contra de las causas que contradicen nuestros principios, pero también somos activos y propositivos y dado a que es un hecho que ha habido una serie de transformaciones en todo el aparato Gubernamental Federal, así como en las Leyes Laborales que superan cualquier mecanismo que anteceda esta situación, tenemos que plantear una estrategia política que nos convenga.

Por lo que como Comité Ejecutivo Nacional nos ceñimos y apegamos al primer principio de nuestra organización que es el de velar por los derechos y bienestar de todos los trabajadores agremiados en su conjunto, es así que consideramos de acuerdo a documentos que circulan de la consejería presidencial, existe una inminente fusión, por lo que es necesario estar en las negociaciones y actividades que se desarrollen para velar que todos nuestros derechos, prestaciones, incentivos etc. sean respetados, ya que de no hacerlo corremos el riesgo de que esto se realice sin tomarnos en cuanta, como se ha intentado en otras ocasiones que hemos defendido a capa y espada a todos los trabajadores.

Por otro lado, también hemos estado luchando por el bienestar de nuestra fuente y materia de Trabajo, por lo que es importante que estemos dentro del planteamiento de la estructura gubernamental, como un gremio activo y propositivo siempre en la búsqueda de mejores formas de organización y ordenamiento en las instituciones de las cueles dependemos.

Es así, que con la experiencia que hemos enfrentado en momentos complicados, sabemos bien que este Sindicato esta agrupado por trabajadores que, independientemente del Organismo Gubernamental que corresponda, seguiremos defendiendo nuestros derechos y trabajando arduamente para ser parte fundamental de nuestro Sector que es el de la Acuacultura y la Pesca.

El planteamiento que se realizo a la Presidencia de la Republica, es para abrir la puerta de la negociación, no para aceptar cualquier ocurrencia sin fundamento. Es así que como siempre ha sido este Sindicato conformado por Trabajadores que expresásemos todos nuestra postura y no uno solo, por lo que los convocamos el próximo martes 6 de septiembre 12 hrs (tiempo del centro) a un Foro Nacional para tratar este y algunos otros temas que atañen a nuestro Gremio y a nuestro Sector Pesca.

 

https://meet.google.com/pnm-ajdb-phc

Por un sindicalismo democrático y participativo
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Comunicado REUNION NACIONAL 6 sep 2022

Oficio No. SG/061/2022
Asunto: Seguimiento y al alcance del expediente 20220504EEGED7
ciudad de México a 30 de agosto del 2022

 

Estimado Presidente de todos los mexicanos, tomamos la libertad de distraerlo nuevamente sobre el expediente en comento, para reiterar nuestra denuncia y su intervención sobre la violación constante y permanente que sobre nuestros derechos laborales hace el Director del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura. Pablo Roberto Arenas Fuentes. al tener nuestras Condiciones Generales de Trabajo Y Estatuto Académico detenidos en su escritorio y no en “Hacienda” como ha argumentado por los últimos 7 (siete) años y tal como hemos soportado documentalmente en la integración del expediente ya citado. Esta actitud negligente y ausente del funcionario se refleja tanto en lo interno como a lo externo de nuestra institución: el desdén que muestra hacia la dirección que se supone desempeña en el sector de investigación pesquera, es tan evidente como los embargos pesqueros que sufre nuestro país, merced a su incapacidad para dirigir la institución, con un pésimo funcionamiento laboral y conculcando el derecho y salario de los trabajadores. ya que NO ATIENDE ningún asunto. ni permite ningún canal de comunicación a pesar de múltiples solicitudes por años y por oficio de reunión que los trabajadores le hemos solicitado en nuestro derecho de audiencia como funcionario público.

Muestra de su desatención y falta de trabajo se refleja en la nula respuesta que este funcionario ha tenido a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en el cual le solicita bajo mandato de usted. de manera reiterada desde Diciembre del 2018 mediante múltiples oficios y el más reciente del 9 agosto pasado con numero de Oficio 113/CJEF/CALEN/26948/2022 y que indica: “Como es de su conocimiento, el proyecto de iniciativo tiene por objeto transferir los funciones con que actualmente cuento el Instituto Nocional de Pesco y Agricultura al órgano desconcentrado denominado Comisión Nocional de Acuacultura y Pesca” (sic). Y termina el comunicado solicitando: ” .. le reitero nuevamente a ese Instituto Nacional, elaborar lo evaluación de impacto presupuestario conforme o lo mencionado y remitido a esto Consejería Jurídico o fa brevedad”(sic).

Entendemos que si el funcionario no responde a este tipo de autoridades, como la Consejería Jurídica bajo encargo de Usted y los requerimientos y solicitudes de Hacienda para actualizar nuestras Condiciones Generales de Trabajo, mucho menos atienda a sus trabajadores. Su ausencia laboral por años es evidente y solo ahora que se trata de festejos por los 60 años de vida de nuestra institución INAPESCA. es que a visitado por primera vez desde hace 8 años, los Centros Regionales de Investigación Pesquera a su cargo en el país: haciendo evidente despilfarro de recursos y contraviniendo lo estipulado en las disposiciones de Austeridad Republicana, comisionando hasta 13 funcionarios públicos a uno de tantos eventos realizados con viáticos completos, recursos que no están presupuestados ni planeados para esas actividades y no aportan en los objetivos y metas. sino Jos deteriora. al rasurar recursos de actividades sustantivas como son los proyectos de investigación. 

No sabemos cómo dicen los medios de comunicación por quien está protegido este funcionario pero su gestión ha sido de un gran quebranto para la institución Y sus trabajadores; motivo por el cual es que recurrimos a usted para su intervención. la cual se hace más urgente y necesaria dada la fusión que Usted ha tenido a bien plantear e instrumentar en la búsqueda de un bien mayor. En este sentido, ofrecemos nuestro apoyo. pero también diversas alternativas y opciones para que esa fusión sea un bien común para el Sector Pesquero y en beneficio de la fuente y materia de trabajo de todos los trabajadores tanto de INAPESCA como de CONAPESCA.

Seños Presidente, queremos aportar y contribuir en el mejoramiento de nuestra institución y bienestar de todos los trabajadores por lo que reiteramos y solicitamos nuevamente una mesa de negociación con intervención de gobernación y poder superar esta crisis y seguir sus instrucciones con la participación y colaboración de todos.

Atentamente

“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”

Ni un paso atrás

SINDICATO DEMOCRÁTICO DE TRABAJADORES-2022 09 01

       

60 años del INAPESCA que con el transcurrir del tiempo, ha marcado etapas y destinos en la investigación pesquera, imborrables de la historia de este país. Los momentos vividos, las experiencias, van formando la trayectoria que no olvidamos jamás. Como la institución esto se manifiesta con muchos matices y que cada compañero conforma los pilares que a diario construyen la historia de esta Gran Institución. Sustentada por un equipo directivo, administrativo y de investigadores (con sus respectivas excepciones e irrupciones) totalmente comprometidos, no solo con la institución, sino con total conciencia de la importancia que la investigación tiene en el sector y el país.

 

Ya en ocasiones anteriores hemos hecho referencia detallada de lo que fueran nuestros inicios como institución, fruto de una inteligente mirada en el horizonte del tiempo, capaz de descubrir una necesidad de generar conocimiento que plasmaran beneficios a los pescadores. Lo que con el paso del tiempo deberían constituir una realidad que supera las expectativas de origen, pero lamentablemente en este aniversario no lo podemos celebrar así, ya que hoy en día es más importante un buque o el cambio de nombres de los centros de investigación que el propio personal que labora y que genera logros a pesar de la indiferencia directiva.

 

Estamos seguros que todo lo que se ha obtenido hasta hoy, es fruto del esfuerzo que cada  compañero ha realizado.  Felicitaciones a todos los que orgullosamente forman y han formado parte de esta institución.

 

¡Ni un paso atrás!

 

SINDICATO DEMOCRATICO DE TRABAJADORES DE PESCA Y ACUACULTURA

 

  • Cobro de manera Inmediata

  • Plazo de 12 meses para personal activo

  • Plazo de 6 meses para personas jubiladas

  • Taza de interés de 7.5%

 

Mazatlán, Sinaloa, a 17 de agosto de 2022

 

En referencia a la convocatoria emitida por el Lic. Carlos Gerardo López Cervantes, Director General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos de la SAGARPA, mediante Oficio Núm.-511-1426/2018 de fecha 20 de julio de 2018, la cual hace referencia al otorgamiento de becas para los hijos de los trabajadores de base del Subsector Pesca, me permito precisar los lineamientos que se aplicarán para la instrumentación y pago de esta prestación en el presente ejercicio 2022: 

1-La solicitud se adjunta para que se ponga a disposición de los trabajadores.
2.-Los trabajadores interesados deberán entregar su solicitud a debidamente requisitada acompañada de la siguiente documentación:

• Copia del comprobante de calificaciones del aspirante a beca del último año lectivo con promedio mínimo de 8.S para nivel elemental (primaria) y de 8.0 para niveles
medio (Secundaria y Bachillerato) y superior (Licenciatura).
• Copia de la credencial de elector del trabajador.
• Copia de la credencial del estudiante propuesto del Ciclo Escolar 2021-2022. de no contar con credencial enviar una constancia de estudios.
• Copia del acta de nacimiento del estudiante propuesto.
• Copia del talón de pago del trabajador de la última quincena anterior a la solicitud.

Deberán presentar los documentos originales para su cotejo o en su caso copia certificada.

1-Cada área administrativa validará bajo su estricta responsabilidad los documentos que presenten los aspirantes, conservando en los expedientes personales copia de los mismos.
2.- El Comité Local Mixto de Capacitación Incentivos a la Productividad y Becas del Subsector Pesca deberá sesionar el 26 de agosto del presente año, para que en el ejercicio
de sus atribuciones proceda a la asignación de las becas que les corresponden a favor de los hijos de los trabajadores que hayan obtenido el derecho de recibir esta prestación laboral.

En caso de que la distribución del número de becas de un nivel no sea utilizado totalmente, el Comité Local Mixto de Capacitación Incentivos a la Productividad y Becas del Subsector Pesca, podrá destinar éstas a otro nivel cuidando que no rebasen el techo presupuesta! asignado.

Cabe mencionar, solo se podrá otorgar una beca por trabajador de conformidad con los lineamientos que se emiten al respecto, atendiendo las siguientes condiciones de igualdad:
a) A los Hijos de la madres solteras
b) Al trabajador de menor ingreso
e) Al trabajador con mayor antigüedad en el Servicio Público

Concluido el proceso de asignación de las becas disponibles, deberá enviar a esta Comisión Nacional la relación del personal beneficiado el acta soporte en original a más tardar el día 01 de septiembre de 2022, para que el pago se realice en la Qna. 18/2022 {del16 al 30 de septiembre de 2022) de acuerdo a lo establecido en la convocatoria en mención.

No omito señalar que la documentación que llegue después de la fecha antes señalada o incompleta no será tomada en cuenta para los pagos correspondientes.

 

oficio CIR-RH.-00037-22

formato SOLICITUD DE BECAS 2022 – CONAPESCA

 

    Con todo respeto recurrimos nuevamente a Usted como funcionario público al mando de la Nación, esperando nos brinde su atención y apoyo para resolver la problemática laboral entre los trabajadores de INAPESCA Y CONAPESCA con sus autoridades. Seguimos pidiendo que se cumpla la Ley y se acate lo que marcan nuestros instrumentos normativos que rigen la relación laboral de los trabajadores con sus autoridades, como lo es la Actualización de nuestras Condiciones Generales de Trabajo, su retraso por
negligencia de INAPESCA impide cumplir con la Ley de Austeridad y el Manual de Remuneraciones de Servidores Públicos en lo relativo a las prestaciones y nos impide disfrutar de todas las prestaciones autorizadas para los empleados federales , afectando nuestros ingresos.

……….

SG_035_2022 – Seguimiento a expediente 20220504EEGED7 en Presidencia

 

Seguimiento de https://sidtpa.org/respuesta-de-juridico-inapesca-27-julio-2022/

 

 

OFICIO NUMERO: SG/SOAA/00101/2022
EXPEDIENTE: R.S. 15/77
ASUNTO: Tome Nota del Acta Del Vigésimo Primer Congreso General Ordinario del
SINDICATO DEMOCRATICO DE TRABAJADORES DE PESCA Y ACUACUL TURA,
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca, Alineación

Acuse promoción TFCA – 220803-1

 

OFICIO NUMERO: SG/SOAA/00102/2022
EXPEDIENTE: R.S. 15/77
ASUNTO: Tome Nota del cambio de Comité Ejecutivo Nacional y
de la Comisión Nacional de Orientación Estatutaria y Disciplina Interna
del SINDICATO DEMOCRA TICO DE TRABAJADORES DE PESCA Y ACUACUL TURA,
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca, Alimentación

Acuse promoción TFCA – 220803-2

Antecedentes:

SIDTPA-SADER-2022-06-09-oficio-presidencia-ACUSE.pdf

SIDTPA-SADER-2022-06-09-oficio-presidencia-COMPLETO.pdf

 

Respuesta:

RJL/lNAPESCA/DG/DJ/177/2022
Ciudad de México, 27 de julio de 2022

ING. ERIK MÁRQUEZ GARCÍA
SECRETARIO GENERAL DEL SIDTPA-SADER
PRESENTE

En atención a su escrito de fecha 09 de junio de 2022, mediante el cual manifiesta diversos conflictos sobre el reconocimiento y actualización de las Condiciones Generales de Trabajo; le reitero la disposición institucional para la atención y solución de la problemática que refiere.

No obstante, considerando que la misma versa sobre la actualización de las Condiciones Generales de Trabajo y del Estatuto Académico, le comunico que se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo para la revisión, actualización y autorización de los mismos, los cuales aún no han concluido. 

Por otro lado, referente a la reactivación de los procesos de promoción curricular para personal investigador científico, se reitera el contenido del oficio RJL/INAPESCA/DG/DJ/0127/2022 y respecto a la Minuta señalada, le comunico que corresponde a una reunión de trabajo llevada a cabo el siete de enero del año en curso, la cual se considera, no contraviene disposición legal alguna.

 

Director Jurídico

Lic. Roberto Solís Garduño

 

RJL-INAPESCA-DG-DJ-UT-177-2022

Los trabajadores deberán recibir su FONAC por cheque a partir del 04 de agosto del presente año y por pago electrónico a partir del 03 de agosto del año en curso, conjuntamente de manera individual y acusar de recibido por cheque y/o pago electrónico y estado de cuenta en el listado de nómina, aclarando que bajo ninguna circunstancia podrá permitirse que en el mismo se asiente anotación alguna fuera de la firma autógrafa de conformidad del trabajador.

  FONAC 2022

Compañeras y compañeros,

Les comparto comunicado de la FEDESSP responsable y preciso, referente al Incremento en Salario y Prestaciones para el Ejercicio Fiscal 2022 de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal; así mismo se adjunta el Oficio No. 307-A .-1135 emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaria de Egresos. Para informar a las bases. Saludos y excelente fin de semana.

 

MC Daniel Aguilar Ramírez
SECRETARÍA GENERAL

 

 

307-A.-1135

3COMUNICADO FEDESSP INCREMENTO 2022 MARIO

 

Regresa la Feria de Afores a la Ciudad de México
“Tú cuentas con tu Cuenta Afore”

● Es la segunda Feria Regional que se realiza en el marco de los 25 años del SAR

● Por primera vez se realizará en el Zócalo Capitalino

● El evento se celebrará del jueves 21 al domingo 24 de julio

● Se podrán realizar diversos trámites relacionados con la cuenta AFORE

● La entrada es totalmente gratuita y abierta al público en general

https://www.gob.mx/consar/articulos/feria-de-afores-2022-en-la-ciudad-de-mexico?idiom=es

 

https://www.facebook.com/568318663/posts/pfbid02P95M8SUxQGusatX9EeZweRHqkZ6o9C9QBNGrDKeKUHNd7EvpaDgokr7RnYAepAzMl/?d=n

 

 

\

 

 

Ingeniero Sergio Escutia Zúñiga

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)
VISITADURIA REGIONAL
OFICINA DEL COMISIONADO NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA

 

 

 

  

  

 

Mazatlán, Sinaloa, a 28 de junio de 2022

En referencia al oficio 511.1301/2018 de fecha 25 de junio de 2018, emitido por el Lic. Carlos Gerardo López Cervantes, Director General de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos otrora, y de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del año 2000, mediante el cual los trabajadores del 5ubsector Pesca fueron transferidos de la SEMARNAT a la SAGARPA con todos sus derechos laborales reconocidos, se les CONVOCA A participar en el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, conforme a los siguientes criterios:

1) A todo el personal de base del Subsector Pesca que haya cumplido años de servicio entre el16 de agosto de 2021 y el 15 de agosto de 2022, deberán presentar ante la Dirección de Recursos Humanos, las hojas únicas de servicio con las que acrediten su antigüedad en el Servicio Público Federal, antes dell0 de agosto del año en curso.

2) AÑOS DE SERVICIO        RECOMPENSAS      VACACIONES EXTRAORDINARIAS
      15 años                         $1,270.00                                10 días
      20 años                         $1,692.00                                15 días
      25 años                         $4,794.00                                20 días
      30 años                         $6,346.00                                25 días
      40 años                       $16,920.00                                30 días
      50 años                       $19,740.00                                40 días

 

CIR-RH.-00034-22

Avalan senadores transformar INAPESCA a Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS)

 

https://www.capitalmexico.com.mx/cdmx/avalan-senadores-transformar-inapesca-a-instituto-mexicano-de-investigacion-en-pesca-y-acuacultura-sustentables/amp/

19 de Jun, 2022

 

Senadores expusieron que la pesca y la acuacultura constituyen para México fuentes de alimentos, empleo y beneficios económicos para quienes se dedican a estas actividades; sin embargo, los recursos pesqueros y acuícolas que, siendo renovables, se encuentran limitados y enfrentan problemas y grandes retos en su manejo y administración.

Por lo anterior, deben someterse a una ordenación adecuada, por lo que es indispensable preservar y contar con un organismo dedicado a la investigación de estos recursos, que permita la sustentabilidad de dichas actividades.

Ante ello, los integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside la senadora Nancy Sánchez Arredondo, aprobaron por unanimidad el dictamen por el que se cambia la denominación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) por Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables.

Se trata de un proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados al Senado el 25 de febrero de 2020, que reforma el artículo 4º de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Los senadores consideran que es apremiante la situación actual por la que atraviesan las principales pesquerías de nuestro país, en las que algunas de estas se encuentran a su máximo rendimiento sostenible, algunas sobre explotadas y otras más deterioradas.

De ahí que se debe continuar con su evaluación, diagnóstico y conocimiento científico del estado de sus poblaciones, que brinde las evidencias y los elementos científicos y técnicos a la autoridad responsable para su adecuada administración y aprovechamiento sustentable.

En el dictamen, explican que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura no es el único organismo de la Administración Pública federal encargado de las actividades relacionadas con la pesca y acuacultura, lo que ha provocado diversas implicaciones en las que se genera incertidumbre y confusión al sector pesquero y acuícola.

En ese sentido, el proyecto tiene por objeto modificar la fracción XXI del artículo 4 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para cambiar la actual denominación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura por el de Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables.

Lo anterior, entre otros aspectos, a fin de eliminar ambigüedades interinstitucionales, pero sin dejar de continuar siendo un organismo público descentralizado sectorizado a la actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además, al incorporar los términos “Investigación en Pesca y Acuacultura”, se pretende que con dichos términos se especifique con mayor precisión la definición de la función sustantiva que ha desarrollado y desarrolla desde que fue creada la institución, en la formulación y realización de estudios de investigación de los recursos pesqueros y acuícolas del país.

 

Denuncias por incumplimiento de las Obligaciones de Transparencia

 

    De acuerdo con lo establecido en el artículo 89 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cualquier persona podrá denunciar ante los Organismos garantes la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 70 a 83 de esta Ley y demás disposiciones aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

 

    En ese sentido, el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SIDTPA-SADER) pone a disposición de la sociedad para su consulta, las denuncias presentadas por los ciudadanos ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra de esta Organización Sindical por el incumplimiento y/o falta de actualización de las Obligaciones de Transparencia previstas en los artículos 70, 78 y 79 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información pública, y artículos 68 y 74 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública aplicables para los Sindicatos del ámbito federal.

 

NO.

Ejercicio

No. de identificación de la denuncia

Objeto de la denuncia

Sentido de la resolución emitida por el INAI

Documento de la denuncia

Fecha en que fue emitida la denuncia (dd/mm/aa))

NOTA

1 2021           Durante el mes de enero de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el   SIDTPA-SADER
2 2021           Durante el mes de febrero de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el   SIDTPA-SADER
3 2021           Durante el mes de marzo de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
4 2021           Durante el mes de abril de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
5 2021           Durante el mes de mayo de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
6 2021           Durante el mes de junio de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
7 2021           Durante el mes de julio de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
8 2021           Durante el mes de agosto de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
9 2021           Durante el mes de septiembre de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
10 2021           Durante el mes de octubre de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
11 2021           Durante el mes de noviembre de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
12 2021           Durante el mes de diciembre de 2021, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
13 2022           Durante el mes de enero de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
14 2022           Durante el mes de febrero de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
15 2022           Durante el mes de marzo de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
16 2022           Durante el mes de abril de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
17 2022           Durante el mes de mayo de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER
18 2022           Durante el mes de junio de 2022, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas contra el SIDTPA-SADER

 Denuncias_sidtpa.pdf

Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca

El Comte Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural con fundamento en los Artículos: 45, 46, 47, 48, 49, 50 y
demás relativos de los Estatutos Vigentes y el Reglamento Nacional de Elecciones

CONVOCA
A todos los miembros Del Sindicato a las Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional y Comisi6n
Nacional de Orientación Estatutaria y Disciplina interna cuyo periodo será de Julio del 2022 a Julio de
2026….

Otra reforma constitucional: ahora buscan crear el Instituto Nacional de Elecciones Sindicales

“El Partido del Trabajo planteó la creación de un organismo descentralizado y especializado en las elecciones de líderes sindicales de instituciones gubernamentales”

https://www.infobae.com/america/mexico/2022/05/06/otra-reforma-constitucional-ahora-buscan-crear-el-instituto-nacional-de-elecciones-sindicales/

 

“Derechos Humanos laborales y derecho internacional del trabajo”

Derechos humanos laborales dossier

El presente Dossier de Publicaciones Universitarias en Derechos Humanos es una
propuesta del Observatorio de Derechos Humanos de Ia Secretaria de Extensión
Universitaria, para Ia divulgación de investigaciones científicas y proyectos de extensión
que se realizan en nuestra Casa de estudios con enfoque en derechos humanos.

Este Dossier persigue el objetivo de acercar a Ia comunidad diferentes artículos,
propiciando lecturas que permitan problematizar los derechos humanos en Ia sociedad
actual, presentando asi herramientas te6ricas y analíticas que posibiliten elaborar
estrategias de trabajo ante las situaciones que se presentan. Es por ella que este Dossier
es también una apuesta para fortalecer Ia vinculación entre Ia Universidad y Ia
comunidad de Ia que forman parte.

La Universidad debe estar comprometida e integrada con Ia sociedad en un continuo y
permanence dialogo de saberes. Buscamos que las investigaciones sean un puntapie para
reflexionar las practicas extensionistas en territorio, al mismo tiempo que estas practicas
extensionistas sirvan para pensar y repensar las investigaciones que producimos en Ia
UN C. Este dialogo, esta retroalimentación, debe contribuir a Ia generación y articulación
de nuevas conocimientos, nuevas practicas sociales, y a Ia formación de estudiantes y
profesionales comprometidos socialmente…..

 

Circular Sindicatos

OFICIO CIRCULAR PRESIDENTES Y SECRETARIOS GENERALES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y REPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES DE PENSIONADOS Y JUBILADOS
PRESENTE

Con el propósito de apoyar Ia economía familiar de los trabajadores en activo, pensionados y jubilados, el instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), continúa realizando mejoras al Programa Anual de Préstamos Personales que garanticen el otorgamiento de esta prestación de manera equitativa y transparente.

En función de lo anterior, para el 2022 se tiene programado entregar 586 mil 230 créditos aproximadamente, por un valor cercano a los 35 mil 340 millones de pesos, distribuidos en los 6 tipos de préstamos.

El Programa Anual de Préstamos Personales 2022, se fortalece con las siguientes acciones relevantes: 

  1. Se incrementa en mil millones de pesos el programa, en comparaci6n a lo autorizado en el a no 2021.
  2. Aumento en 600 millones de pesos a los prestamos Especiales, esta modalidad es Ia de mayor demanda entre los acreditados que participan, lo cual se traduce en 3 mil 655 prestamos mas a ser sorteados en 2022.
  3. Se incremento en 329.4 millones de pesos el presupuesto de los prestamos Conmemorativos, lo cual permitira otorgar 2 mil995 prestamos adicionales.
  4. Los prestamos Ordinarios, tuvieron una adici6n por 200 mil millones de pesos, que permitiran beneficiar a nuestros acreditados y sus familias con 4 mil 842 prestamos mas.
  5. Se mantienen las tasas de interes de todos los prestamos personales, siendo muy competitivas en comparaci6n con las que se ofrecen en el mercado .
  • 6% para los prestamos Ordinaries (verdes, morados y turismo social);
  • 9% para los prestamos Especiales (rojos);
  • 11% para los prestamos Conmemorativos.
  1. Se implementan nuevos canales de atenci6n y comunicaci6n con Ia derechohabiencia, mediante el aprovechamiento de las tecnologías de Ia información como son:
    a. Atención mediante plataforma
    b. Creacion del Menu interactive de Respuesta Automatica de Voz (línea de préstamos personales ISSSTE), para atender de manera pronta y expedita a los trabajadores, jubilados y pensionados, en el cual se podra obtener Ia siguiente informacion:
    I.Consultas relacionadas con el proceso de otorgamiento de prestamos
    II. Consulta de resultados
    III. Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
    c. Fortalecimiento de Ia línea de atención al derechohabiente (Call Center), (55-4000-
    1000, Opción 5, Submenú 1 y 2).

Estas medidas tienen Ia finalidad de ofrecer más opciones para que nuestros usuarios puedan solicitar información, aclarar sus dudas y evitar en lo posible acudir a las Oficinas Administrativas.

  1. Se continua el mecanismo para Ia asignación de los préstamos personales a través de sorteos electrónicos. En 2022 se tiene previsto llevar a cabo 20 sorteos electrónicos para Ia asignación de préstamos personales, dentro de esos, tres sorteos serán especiales; uno para el sector educativo, el segundo para los adultos mayores y el tercero para el sector salud.

El Programa Anual de Préstamos Personales 2022, requiere de Ia participación de sus derechohabientes, por ello el ISSSTE cuenta con su valioso apoyo para que a lo largo del año se difunda e informe a sus representados, sobre los requisitos que se requieren para obtener un préstamo personal.

A. Pasos para registro

Para poder acceder a esta prestación, es necesario registrarse en el Sistema de inscripción y
Asignación Electrónica de Préstamos Personales {SIAEPP). en Ia siguiente dirección electrónica:

https://asissste.issste.gob.mx/

  1. ingresar con su Clave Única de Registro de Población (CURP), Ia cual será validada para comprobar su estatus de trabajador activo, pensionado y jubilado; y
  2. Una vez validada Ia CURP, deberá ingresar los siguientes datos obligatorios: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre complete, tipo de préstamo a solicitar, correo electrónico personal y teléfono de contacto.

B. Disposiciones

  1. Podrán acceder a este sorteo los jubilados y pensionados del ISSSTE, así como los trabajadores de las dependencias y entidades que cum plan con Ia condición de tener un mínimo de seis meses de antigüedad de incorporación total al régimen de seguridad social del ISSSTE y no contar con un préstamo personal vigente, ni tener un adeudo con el Instituto por este concepto; en caso de contar con un préstamo ordinaria, puedes renovarlo siempre y cuando tengas cubierto más del 50% del monto y el tiempo.
  2. Se llevarán a cabo 17 sorteos regula res y tres especiales durante el periodo comprendido de abril a diciembre.
  3. Para participar en el sorteo el solicitante deberá registrarse solo una vez, en caso de no ser seleccionado su folio seguirá vigente para los siguientes sorteos correspondientes a 2022.
  4. Los resultados podrán consultarse en Ia página de internet del ISSSTE www.issste.gob.mx/asissste o en el número telefónico de ISSSTETEL 55-4000-1000 opción 5, submenú 1, al correo electrónico capp@issste.gob.mx o acudir a las oficinas de Representación Estatal y Regional del instituto que les corresponda.
  5. En cada sorteo se enviará a los ganadores el resultado vía correo electrónico, señalando los pasos a seguir para su otorgamiento.

 

Con estas acciones, se pretende mejorar Ia atención a nuestros derechohabientes con un Programa de Préstamos Personales más transparente, justo, equitativo y accesible.

Cualquier duda podrá ser atendida directamente ante el Subdelegado de Prestaciones Económicas del ISSSTE, en Ia Oficina Administrativa correspondiente.

Agradezco su apoyo a Ia difusión de esta información de interés y aprovecho Ia ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE

LIC. YEZMÍN A. LEHMANN MENDOZA
LA DIRECTORA NORMATIVA

Circular Sindicatos


Jueves, 3 marzo · 10:00am – 12:00pm
Invitación abierta, agremiados, PSP, eventuales, …

Información para unirse a la reunión de Google Meet:
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/xzm-ovvs-vzt

 

AGENDA DE FORO

“Análisis y perspectivas de la permanencia del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura como entidad técnica-científica, en su 60 Aniversario como rector de la investigación pesquera y acuícola en México”.

Convoca:

Sindicato Democrático de trabajadores de Pesca y Acuacultura Sustentable e investigadores pesqueros de todo el país.

Modalidad:

Reunión virtual Nacional e Internacional de acceso abierto democrático y participativo.

Fecha y Hora:

Jueves 3 de marzo, de 10:00 a 12:00 hr.  Horario Ciudad de México (CDMX), en la siguiente liga: https://meet.google.com/xzm-ovvs-vzt

Objetivo:

Analizar de manera clara y objetiva la función, importancia y permanencia del INAPESCA y las implicaciones potenciales ante su desincorporación como ente autónomo, desconcentrado de la SADER y su fusión a un Organismo Administrativo como la CONAPESCA.

Dinámica del foro:

  • Bienvenida e introducción del Secretario General del SIDTPA (5min max).
  • Contexto de la situación actual de la pesca y del INAPESCA, información disponible y posicionamiento del SIDTPA ante la desaparición del INAPESCA y su fusión con CONAPESCA (Daniel Aguilar. Secretario de Asuntos Técnicos SIDTPA (15min max).

5 ponencias de duración menor a 15 minutos:

  1. La evolución, función, importancia y necesidad de mantener vigente y fortalecido al INAPESCA. Miguel Angel Cisneros Mata.
  2. Problemática actual del INAPESCA y la devastación de las Instituciones por los esquemas neoliberales y malas administraciones. Antonio García Borbón.
  3. La importancia de mantener organismos técnico-científicos autónomos e independientes de los entes gubernamentales administrativos. Alejandro Rodríguez.
  4. La visión del Sector sobre el apoyo y utilidad de contar con una Institución de investigación imparcial que permita mantener la actividad pesquera. Aureliano Aldama Rivera.
  5. La importancia del trabajador de pesca en el funcionamiento adecuado de la actividad y los retos ha enfrentar. Arturo Alcalde

 

Se abren las participaciones de todo el que quiera expresar o debatir algún tema o puntos específicos. Dependiendo de la afluencia, se dará la palabra hasta por 3 minutos, en número de participaciones que permita el horario hasta las 11:50 am

Conclusiones, cierre y plan de acción para fortalecer nuestras Instituciones INAPESCA y CONAPESCA como entes autónomos. (Daniel Aguilar Ramirez).

 

 

La Jornada: Restringe EU a pesqueros mexicanos por prácticas ilegales

Periódico La Jornada
Jueves 13 de enero de 2022, p. 9

A partir del 7 de febrero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) establecerá restricciones a las embarcaciones pesqueras mexicanas del Golfo de México. En principio se trata de una prohibición para entrar a los puertos de Estados Unidos, informó el organismo.

Esto es resultado de la certificación negativa que la NOAA emitió en agosto pasado a las pesquerías mexicanas en el informe que presenta cada dos años al Congreso de ese país, la cual se pronunció en ese sentido debido a la captura ilegal reincidente en aguas estadunidenses de pargo rojo, que provoca la muerte incidental de tortugas marinas.

El organismo sostuvo que hay una continua incapacidad de México para combatir las actividades pesqueras no autorizadas por parte de embarcaciones pequeñas o lanchas, en aguas estadunidenses. Pescadores de playa Bagdad, en Tamaulipas, pasaban de forma ilícita a aguas estadunidenses y, además, las autoridades ignoraron las advertencias que se hicieron en 2015 y 2017.

NOAA, en agosto pasado, explicó que Estados Unidos está comprometido a trabajar con el gobierno de México para apoyar sus acciones de abordar los problemas identificados y está lista para restablecer los privilegios de puerto para buques pesqueros mexicanos que operan en el Golfo de México una vez que México tome medidas.

Autoridades estadunidenses interceptaron 287 lanchas por sospecha de pesca ilegal, lo cual derivó en 248 casos con evidencia de esta actividad ilícita, y fueron entregados al gobierno de México, pero el país no frenó el paso ilegal de las embarcaciones a ese país, señaló la NOAA.

Recordó que el informe a su Congreso sobre la mejora de la pesca internacional recopila información acerca de actividades de pesca, datos de captura y datos de captura incidental de una variedad de fuentes, incluidas las partes interesadas.

Promoción

En tanto, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada, durante los últimos días se dedicó a promocionar el billete de la Lotería Nacional que aludía a la acuacultura y que se sorteó el pasado martes.

La Jornada: Restringe EU a pesqueros mexicanos por prácticas ilegales

Unidad de Administracion y Finanzas
Nº de Oficio 500.- 0008 -2022
Ciudad de Mexico a 10 de enero de 2022

OFICINA DEL TITULAR DE LA SECRETARIA, TITULAR DE LA SUBSECRETARÍA, COORDINACIONES GENERALES, TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y ENTIDADES PARAESTATALES SECTORIZADAS, COORDINACIONES ADMINISTRATIVAS, DIRECCIONES GENERALES, DIRECCIONES Y SUBDIRECCIONES DE ADMINISTRACIÓN, TITULARES DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN EN ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PRESENTES

Ante Ia situación sanitaria imperante en el país y Ia persistencia del incremento de contagios por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) y su nueva variante ÓMICRON (sÍntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal, secreción nasal, taquicardias y sudores nocturnos), al igual que a las diversas acciones establecidas por las instancias competentes para su mitigación y control, así como a las necesidades del servicio, sin alterar el debido cumplimiento de las funciones
institucionales que garanticen en todo momenta Ia prestacion de los servicios públicos de manera permanente y oportuna en esta Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

AI respecto, y con Ia finalidad de garantizar Ia seguridad y Ia salud de las personas servidoras públicas adscritas a esta Secretaría, se exhorta a todo el personal de Agricultura y su Sector Coordinado a que sigamos cumpliendo cabalmente con los criterios establecidos par las instancias competentes, así como con los oficios emitidos por Ia suscrita en materia de COVID-19, en particular lo establecido en los oficios numeros 500.- 1648-2021 y 500.- 861-2021, reiterándose las siguientes medidas:

1. Consideraciones para el personal con asistencia presencial:

  • AI ingreso de las instalaciones se realizará de forma obligatoria el filtro de revisión correspondiente.
  • Se deberá priorizar en todo momenta el uso de tecnologías de Ia información y comunicación.
  • Se deberá priorizar en todo momenta Ia ventilación natural.
  • Portar correctamente y durante toda su estancia el cubrebocas, así como protector facial, careta o lentes de seguridad en case de brindar atención al público.
  • Conservar Ia sana distancia dentro de las instalaciones.
  • Lavarse constantemente las manes con agua y jabón, o hacer uso de gel antibacterial.

2. Consideraciones para el personal con trabajo a distancia:

  • Observar en todo momenta el horario de su jornada laboral, durante el cual mantendrán plena disponibilidad, atendiendo las instrucciones de su superior jerárquico, así como custodiar y cuidar Ia documentación, información y equipo que mantenga bajo su resguardo.
  • Es responsabilidad del superior jerárquico asegurar Ia supervisión del cumplimiento del punta inmediato
    anterior.

Finalmente y de vital importancia, se deberá de instruir a todo el personal que en caso de presentar sintomatología relacionada con Ia enfermedad del COVID 19, antes de presentarse a su centro de trabajo, deberán acudir a su centro de salud, unidad médica o quiosco COVID mas cercano para Ia aplicación de Ia prueba COVID y sea atendido de conformidad a su estado de salud; asi mismo se debera considerar Ia asistencia preferentemente en dias alternados y horarios escalonados.

Sin otro particular. reciban un cordial saludo.

Atentamente
La Titular de la Unidad
C.P. Berthat Marbella Flores Téllez

Oficio – 500 -0008-2022

La Jornada: Día Nacional de la Democracia Sindical

El pasado 20 de septiembre de 2018, por unanimidad, el Senado ratificó el Convenio 98, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1949 en Ginebra, Suiza. Este convenio es un instrumento internacional que busca dignificar los derechos de la clase trabajadora promoviendo la libertad de afiliación y otros mecanismos que tienen como fin fortalecer la democracia sindical y la contratación colectiva.

Entre otras cosas, este instrumento señala que los gobiernos deben proteger a los trabajadores contra todo acto de discriminación, intimidación y comportamientos que atenten contra la libertad de organización y de participación sindical. Para lograr dicho objetivo, así como para garantizar el libre ejercicio de la negociación colectiva, es necesaria la aplicación de los derechos fundamentales del trabajador y el fortalecimiento de los mecanismos para evitar la afiliación a sindicatos de protección patronal. Tanto las organizaciones sindicales como los empleadores deben trabajar de manera conjunta. Sólo así se podrá construir un nuevo modelo laboral más justo y democrático.

Si bien el Convenio 98 de la OIT se creó en 1949, entró en vigor a partir de 1951 en distintos países. En México, los gobiernos anteriores decidieron postergar su ratificación por más de 60 años, lo que representó un retroceso tanto en materia de política laboral a nivel internacional como en la organización y lucha sindical a escala nacional, la cual ha sido precursora de los grandes movimientos obreros a lo largo de la historia y ha sido la base de importantes transformaciones políticas, económicas y sociales.

En la actualidad, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido tomar la responsabilidad histórica de saldar la deuda existente con las y los trabajadores del país, por lo que, desde la toma de protesta en 2018, los representantes del proyecto de nación, el movimiento obrero y el pueblo mexicano hemos luchado por garantizar condiciones laborales más justas y dignas. Este es sin duda el resultado del reconocimiento de que la mano de obra mexicana ha sido la base de la riqueza de nuestro país, sin importar si colaboran con las grandes empresas nacionales o con las multinacionales. Para seguir avanzando con este proyecto de nación, no podemos permitir que la clase trabajadora continúe sometida a condiciones precarias, incluyendo bajos salarios y explotación laboral, y a instituciones que deslindan a las y los empleadores de su responsabilidad patronal, faltando a los acuerdos laboral-contractuales y sociales.

Por esta razón, los sindicatos continúan siendo la mejor alternativa para proteger a la fuerza de trabajo. Aunque la existente tendencia a la baja en la tasa de sindicalización se ha ido revirtiendo en los pasados años, aún se necesita garantizar que dichas organizaciones cumplan con los principios de libertad y democracia sindicales. Debemos seguir luchando para evitar el avance de los sindicatos de protección patronal, los cuales reflejan una perversión total de los principios laborales, puesto que fueron creados para representar los intereses de los patrones a costa de los de la clase trabajadora.

En este contexto, el Día Nacional de la Democracia Sindical –que propuse y fue aprobado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado el 9 de diciembre de 2021–, es y será un recordatorio permanente de que México marcha hacia la modernidad, la justicia y la libertad para beneficio de la clase trabajadora con la ratificación del Convenio 98 de la OIT.

La conmemoración de esta fecha, que se celebrará cada 20 de septiembre, no sólo representará simbólicamente una lucha histórica, sino que jugará un importante papel en la socialización de principios laborales de gran relevancia, como la negociación colectiva en el contexto del diálogo social, la libre afiliación de las y los trabajadores y la garantía de los procesos democráticos de elección para dirigencias sindicales.

La aprobación de este dictamen demuestra que la defensa de los derechos laborales es uno de los objetivos prioritarios del proyecto de nación impulsado por la Cuarta Transformación y por el presidente López Obrador. Sin embargo, para lograr que las y los mexicanos sean tratados con justicia y respeto en sus centros de trabajo, esta lucha requiere del acompañamiento del pueblo mexicano y de legisladores. Hoy más que nunca se requiere fortalecer y consolidar la democracia y la libertad sindical, así como la justicia y la dignidad laborales.

En mi opinión, esta oportunidad histórica no puede desperdiciarse. Se deben aprovechar los cambios que las y los miembros del Congreso de la Unión hemos discutido y aprobado para garantizar que no habrá retrocesos en la implementación del contexto jurídico; que no se puede dar marcha atrás en las conquistas y reformas para modernizar el mercado laboral; y que se avanzará hacia una sociedad más justa, más igualitaria y con una mayor dignidad para todas y todos los trabajadores.

La Jornada: Día Nacional de la Democracia Sindical

 

 

Constituir una Federación se dice fácil, defender los derechos comunes
de 8 de cada 10 Servidores Públicos en el Pais, lo difícil.

¡¡FELICIDADES FEDESSP!!

https://www.facebook.com/100000621700278/posts/4980120992018575/?d=n

 

#SNITINCICH

INFORMA:

Realizan Asamblea General Ordinaria de la FEDESSP. Inaugura trabajos Presidente del TFCA, Magistrado Plácido Morales Vázquez.

En la ceremonia de inauguración, dirigió un mensaje de bienvenida el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien señaló que para “quienes formamos parte de la FEDESSP, es un orgullo representar y ser la voz de las trabajadoras y trabajadores de las diferentes áreas de las administraciones públicas que, con su entrega y trabajo cotidiano, contribuyen a que México siga su marcha y siga haciendo frente a sus desafíos”.
Por José Guadalupe Montaño.
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2021.
La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), que agrupa a 55 sindicatos federados nacionales, realizó la 7ª. Asamblea General Ordinaria, la cual fue inaugurada por el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), doctor Placido Humberto Morales Vázquez.
En la ceremonia de inauguración, dirigió un mensaje de bienvenida el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien señaló que para “quienes formamos parte de la FEDESSP, es un orgullo representar y ser la voz de las trabajadoras y trabajadores de las diferentes áreas de las administraciones públicas que, con su entrega y trabajo cotidiano, contribuyen a que México siga su marcha y siga haciendo frente a sus desafíos”.
El líder nacional del magisterio manifestó que de cara a los retos que se presentan, desde el sindicalismo mundial, se promueven iniciativas encaminadas a detonar una recuperación económica sostenible, más equitativa e incluyente, así como a construir un mundo mejor después de la pandemia de la COVID-19.
En ese sentido expresó, que esta asamblea general, “nos brinda, la oportunidad de repensar el rumbo y de tomar decisiones que nos fortalezcan para hacer frente a los nuevos tiempos y ser parte de los cambios que tienen lugar en el país”, por lo que el sindicalismo agrupado en la FEDESSP, tiene la oportunidad de ser protagonista de la transformación nacional que está en curso, subrayó Cepeda Salas.
“Estoy seguro que podemos lograr que la sociedad, y sobre todo nuestras bases, nos reconozcan como una organización responsable, con capacidad de innovación, más democrática, plural, representativa y mucho más combativa en la defensa de sus derechos y en la lucha por más y mejores reivindicaciones”, afirmó el secretario general del SNTE.
El dirigente sindical recordó que el sindicalismo vive un momento histórico en nuestro país: está en marcha un auténtico proceso de democratización, que asegura su rescate, renovación y fortalecimiento.
Destacó que el país cuenta con una nueva legislación laboral que convoca a la renovación de las organizaciones sindicales, mediante la actualización de nuestras normas estatutarias y muy particularmente, con la institucionalización del voto universal libre, secreto y directo para la elección de las dirigencias de nuestras organizaciones.
Aseguró que, a partir de esta asamblea, y “al definir la estrategia y los cursos de acción que impriman mayor dinamismo a nuestra Federación, daremos pasos muy importantes para impulsar un sindicalismo más potente y democrático, con mayor capacidad de influir en las decisiones públicas, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado mexicano”.
Por su parte, el licenciado Arturo Alcalde Justiniani, quien estuvo presente como invitado especial, en su intervención formuló seis recomendaciones para la Federación:
  • Promover la consolidación democrática, porque ahora el centro de la acción laboral está en los trabajadores, lo que contribuye a mejorar la imagen de los sindicatos ante los jóvenes trabajadores.

 

  • Tener una posición más activa ante la OIT, con la exigencia de la ratificación de los acuerdos 151, 159 y 160 en materia de Servidores Públicos, de acoso y no Violencia hacia las mujeres, los cuales no han sido ratificados por el Senado, a fin de ponderar políticas en favor de los jóvenes y las mujeres.

 

  • Impulsar la reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y lograr más apoyos al TFCA para modernizar y agilizar la justicia laboral burocrática.

 

Acercar la relación entre la FEDESSP y los espacios donde se elabora y aprueba el presupuesto, con la finalidad de incidir en las instancias en las cuales se discute el tema salarial y prestacional de los servidores públicos, ya que es importante conservar el poder adquisitivo de los salarios, pues no olvidemos que se representa a 8 de cada 10 trabajadores del Estado
En el tema de las pensiones hay que apuntalar su incremento progresivo para que los jubilados vivan con dignidad.
Y por último ampliar el ingreso de trabajadores públicos de Estados y Municipios a esta gran Federación, para dar esperanza de mejores condiciones de bienestar y dar mayor fuerza y representación a la FEDESSP.
En el desarrollo de la asamblea nacional, que se verificó en las instalaciones del Centro Cultural del México Contemporáneo, de la Ciudad de México, se aprobó el Informe General de Actividades, también una reforma estatutaria y se llevó a cabo la elección de los Órganos Nacionales de Gobierno de la propia Federación gremial, así como la afiliación de nuevos sindicatos, todo ello con base en la convocatoria que se expidió oportunamente.
El Informe General de Actividades de los Órganos Nacionales de Gobierno de la FEDESSP, estuvo a cargo de la licenciada María Eugenia Dávalos González, presidenta colegiada nacional-SNTBIENESTAR, quien detalló cada uno de los rubros siguientes: FORTALECIMIENTO LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL, VINCULACIÓN SINDICAL Y SINDICALISMO DE SERVICIOS, DESARROLLO PROFESIONAL, ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y CULTURAL, y DESARROLLO POLÍTICO.
En el punto de la elección de dirigentes, después de recibir las indicaciones del Comité Nacional Electoral, hizo uso de la palabra el profesor Rafael Coronado Acuña, presidente colegiado de la FEDESSP Sonora, quien propuso la planilla “Blanca”, que resultó electa por unanimidad, la cual queda encabezada por los siguientes PRESIDENTES COLEGIADOS NACIONALES DE LA FEDESSSP: maestro Agustín Avilés Noguera (Presidente Colegiado Nacional-SNTE); licenciado Pedro José Escárcega Delgado (Presidente Colegiado Nacional-SNTSADER); licenciada María Eugenia Dávalos González (Presidente Colegiado Nacional-SNTBIENESTAR), y profesor Víctor Bernardo López Carranza (Presidente Colegiado Nacional-SNTSCT).
Asimismo, por los titulares de los Órganos Nacionales de Gobierno de la FEDESSP, como son: Presidente del Comité Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas, licenciado Humberto Félix Estrada, y Presidenta del Comité Nacional Electoral, maestra María Esmeralda Martínez.


Cartera de Previsión Social
Titular: Ing. Erik Márquez García
Suplente: M. en C. Daniel Aguilar Ramírez

 

INICIO DE REUNION

DISCURSO PRINCIPAL

 

Erik firmándo acta como comité ejecutivo de la FEDESSP

Esto es un logro mayúsculo y sin antecedentes que una organización como nuestro sindicato reducido sigue siendo grande!

Lic. Rita Ayón Rodríguez
Directora General Adjunta de Administración
Inapesca

Dr. Sergio Garibay Escobar
Jefe de la Unidad de Administración
De Conapesca.
Presentes

Por este conducto, solicitamos giren sus apreciables instrucciones a quien corresponda para que se otorguen las facilidades administrativas correspondientes a los trabajadores de Conapesca e Inapesca afiliados a este gremio, con fundamento en el artículo 127 numeral 18 de las Condiciones Generales Vigentes del Sub Sector Pesca de Sader, esto con el fin de asistir al foro virtual nacional que está Convocando el Comité Ejecutivo Nacional para el día 30 de noviembre de 2021 con un horario de 11:00 a 14:00 hora Ciudad de México.

Agradecidos de antemano por la fineza de su atención, les reiteramos nuestra consideración más distinguida.

Atentamente
“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”

permiso reunion nacional 30 nov conapesca inapescaFIR

 

Compañeras y compañeros esta es la lista de asignación del premio de Productividad de los años que se adeudaban, esto es gracias a la mesa de Negociación con las autoridades de la Sader, Inapesca y Conapesca derivado del Pliego Petitorio y a nuestras Justas demandas en las mantas que coloco el CEN en Viveros

PRODUCTIVIDAD INAPESCA cdmx 

Estas prestaciones serán pagadas los años 2019 y 2020, en la primera quincena de diciembre en nómina, el año 2021 será paga en monedero electrónico.


Compañeras y compañeros de los Centros Regionales, esta Comisión Nacional Mixta de Capacitación, Incentivos a la Productividad y Becas Informa sobre el premio “Incentivos a la Productividad 2019, 2020 y 2021” a los trabajadores de base del Subsector Pesca, consistente en $1,450.00 (mil cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 MN) cada uno,

PRUDUCTIVIDAD CRIAPS 2019 A 2021

Estas prestaciones serán pagadas los años 2019 y 2020, en la primera quincena de diciembre en nómina, el año 2021 será paga en monedero electrónico.

 

El Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria prohíbe hacer compras con gasto corriente vigente de años anteriores. Por lo dos años que no cumplió con la obligación laboral pactada, el Instituto ahorró unos 800 millones de pesos.

https://agendapropia.mx/agenda-propia/ley-prohibe-al-issste-pago-de-uniformes-a-trabajadores-de-2019-y-2020/

De: Sindicato Democrático de Pesca <secretariageneral.sidtpa@gmail.com>
Date: mié., 24 de noviembre de 2021 9:54 a. m.
Subject: retiro lonas
To: <roberto.solis@inapesca.gob.mx>, <pablo.arenas@inapesca.gob.mx>
Cc: <marbella.flores@agricultura.gob.mx>, <mario.cordova@agricultura.gob.mx>, <victor.villalobos@agricultura.gob.mx>, <rosa.chavez@agricultura.gob.mx>

 

Lic. Roberto Solis Garduño,

Director Jurídico INAPESCA

 

   Buenas tardes, con todo el respeto, hago referencia a sus múltiples llamadas realizadas por usted a mi persona, invitando al retiro de las lonas donde manifestamos nuestras protestas y peticiones, argumentando que ya se están resolviendo los pagos de las prestaciones que se adeudan, es una pena que el Titular de una Institución no se preocupe ni por los asuntos esenciales, ni por sus trabajadores y todo lo vea a través de intermediarios. Al respecto le ratificó lo comentado en la llamada, si bien hay un calendario de pagos, estos aún no se llevan a cabo, éste logró.  No es por la intervención del Dr. Arenas, sino es por la intervención la TUAF y su equipo de trabajo y le aclaro que, solo son los pagos de puntualidad y constancia 2do y 3er trimestre, pago de recompensas y productividad, premios anuales, becas para los hijos, prestación de día de reyes y Antigüedad.

 

  Sin embargo, quedan pendientes aún:

  • Equipo de seguridad y ropa de trabajo
  • Pagos de productividad a homologados
  • Pago de retroactivos por actualización de plazas al personal homologado
  • Pago de singladuras 

 

Así como los temas de relevancia, en los que llevamos más de 3 años sin respuesta:

  • Apertura de convocatorias para la ocupación de plazas vacantes de investigadores y técnicos, como lo establece el estatuto académico del INAPESCA. (No como lo quiere acordar con la otra organización sindical, a través de un acuerdo sin que haya transparencia en el otorgamiento de las plazas).
  • Nombramiento por parte de la autoridad de sus representantes en la Comisión Nacional Mixta Dictaminadora, para continuar con los trabajos de evaluación 2018-2019, e iniciar los de los años 2019-2020 y 2020-2021.
  • Actualización de las Condiciones Generales de Trabajo del Sub Sector Pesca de la SADER” (CGT), así como al Estatuto Académico (EA) del Personal de Investigador y Técnico en investigación del INAPESCA

 

   Lamentamos una vez más, que el planteamiento del Director de INAPESCA esté enmarcado en una reiterada posición de NULA COMUNICACIÓN y AUSENCIA a laborar.  Más allá de unas lonas que dañan “la imagen” de nuestra institución, se requiere un avance en el diálogo en busca del mejor acuerdo, tanto para la institución como para sus trabajadores, eso no solo, fortalecerá la institución, sino la imagen de la misma, ya que en los últimos años ha perdido no solo presencia en el sector, sino credibilidad.   

 

   Sin embargo, reiteramos nuestra mejor disposición para trabajar conjuntamente e insistimos de la participación de los trabajadores en el fortalecimiento de nuestras instituciones y en la planeación de las políticas públicas, nuevamente le solicitamos se proporcione apoyos para la realización de foros nacionales con personal administrativo, técnico y de investigación.

 

   No omitimos reiterarle que la expresión de nuestras demandas y pliego petitorio se enmarca en la afectación laboral y económica que tenemos como trabajadores por la ausente dirección del Titular del Instituto, así como en nuestro derecho de manifestarlas por diversos medios; en ese sentido, le pedimos respeto a nuestros derechos y se abstenga de quitar o sustraer nuestras lonas, hasta que esta Organización tenga resultados a nuestras justas demandas.

 

  Finalmente, le reiteramos que, si bien se empiezan a resolver situaciones añejas de las obligaciones que la autoridad tiene con sus trabajadores, esto ha sido posible gracias a la intervención y apoyo de la Titular de la Unidad de Finanzas de la SADER. C.P. Marbella Flores, por lo que le pedimos para tratar temas como el retiro de lonas, se otorgue fecha de reunión con él, para tratar temas de relevancia antes descritos y se abstenga de instruir a usted en continuar con llamadas telefónicas con esta representación, debiendo ser de manera oficial y por escrito.

 

 

Ing. Erik Márquez García

Secretario General

SIDTPA-SADER

 

 


rssindical.mx

https://rssindical.mx/2021/11/19/toca-a-trabajadores-remover-viejos-liderazgos-alcalde/

La reforma laboral de 2019 no fue diseñada para quitar a los líderes sindicales que llevaban años perpetuados al frente de las organizaciones gremiales, sino para dotar de herramientas a los trabajadores para realizar esa función, afirmó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

“Quienes critican al gobierno por mantener viejos liderazgos sindicales en el país, se equivocan, porque a nosotros no nos toca quitarlos”, afirmó la funcionaria.

De acuerdo con Luisa María Alcalde, es a los trabajadores a quienes les toca remover a esos líderes sindicales, cuando no defienden sus intereses, pues la reforma laboral de hace casi dos años garantiza la elección de representantes laborales afines a los intereses del trabajador.

Durante su participación en el programa Los medios públicos, en el Canal Catorce, Alcalde afirmó que al gobierno sólo le corresponde vigilar que los procesos de elección de liderazgos sean legales y se cumpla la voluntad de los trabajadores a través del voto libre y secreto.

“Tu veías a los líderes sindicales en pachangas, en eventos sociales con los empresarios. Incluso, los contratos de protección, su principio básico era que el empresario decidía quién iba a la secretaría general del sindicato”, recordó.

Además, sostuvo que este sistema corporativista de antaño dañaba la libertad y la democracia sindical, tanto en el terreno público como en el privado. Incluso, causó que el crecimiento de los salarios haya disminuido o que las condiciones laborales no tengan mejora.

“Al no haber la posibilidad de que el trabajador tenga un representante que derive de su voluntad, y que al final se lo impongan, lo que termina sucediendo es que no represente los intereses de los trabajadores, sino los intereses de quien lo puso”, concluyó.

rssindical.mx
https://rssindical.mx/2021/11/19/toca-a-trabajadores-remover-viejos-liderazgos-alcalde/

COMUNICADO

En días pasados, hemos escuchado diversas propuestas que van desde la Unión de CONAPESCA e INAPESCA; que INAPESCA pase a formar parte de INIFAP; o que derivado de que la mayoría de los programas que manejaba CONAPESCA las asume ahora la secretaria de Bienestar, CONAPESCA pase a ser una dirección de SADER y dejar de ser COMISION NACIONAL, hasta la presentada en la cámara de diputados de desaparecer CONAPESCA y que sus funciones las asuma la secretaría de Marina. Es evidente, que estas propuestas son el resultado de lo que se observa a simple vista, que la CONAPESCA e INAPESCA no están cumpliendo con sus funciones.

Sin embargo, pensar que desaparecer o cambiar de instancia administrativa es la solución, sin atacar de raíz las causas del problema NO ES LA SOLUCION. No solo la corrupción, sino el propio desgaste de la administración e investigación pesquera son algunas causas de la problemática pesquera, es por ello que esta organización busca y ha insistido en que se generen reuniones, con todos los actores pesqueros (pescadores, acuicultores, trabajadores del sector, investigadores, legisladores, etc), buscando generar políticas públicas que integren a todo el sector. Como las que generamos y que pueden ver en la página https://sidtpa.org/lineamientos-de-politica-publica-para-el desarrollo-y-crecimiento-de-la-pesca-y-acuacultura-en-mexico/ , si bien pueden ser perfectibles, por lo que reiteremos la necesidad de encuentros nacionales, donde se discuta toda la problemática y a raíz de eso, una vez identificada la demanda social, los legisladores hagan suya tal decisión y formalmente active el procedimiento parlamentario a través de la presentación de un proyecto.

La actual Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, es lo que queda de lo que fue la administración pública creada, entre los años 70 y 80 para promover el desarrollo pesquero y acuícola. Las actividades de la CONAPESCA están sujetas a las políticas delegaciones de la SADER y ha perdido atribuciones, capacidades institucionales y presupuesto.

Para CONAPESCA como Órgano Rector que Administra, promueve, regula e impulsa el desarrollo de la Pesca y la Acuacultura del País, sus oficinas o delegaciones ubicadas en los diferentes estados y municipios, son de vital importancia, debido a que al realizar su trabajo colaboran directamente con los productores, que buscan apoyo en la gestión de programas de apoyo o en busca de capacitación; tienen también la responsabilidad de llevar los registros pesqueros que contribuyen en el ordenamiento de la actividad, además de facilitar información de campo para la toma de decisiones en la administración de los recursos pesqueros y acuícolas. En los últimos años, el cumplimiento de las Delegaciones ahora de la SADER de estas responsabilidades como autoridad, han ido disminuyendo paulatinamente, debido a diversas políticas públicas erróneas, como la desincorporación de algunos Centros Acuícolas que hoy están produciendo aún en condiciones precarias de presupuesto y personal; la disminución del personal en las oficinas y delegaciones es insuficiente para atender la demanda de los productores que buscan el apoyo o asesoría que en muchos de los casos no llegan o llegan a destiempo cuando la temporada de pesca o siembra ya paso.

Se considera elemental el contar con una administración pública pesquera eficiente y eficaz para lograr este desarrollo pesquero en términos de ordenamiento del esfuerzo, supervisión y monitoreo efectivo de las actividades pesqueras.

El desarrollo de un sector no sólo se logra con base en las condiciones físicas óptimas que posea un territorio, también es necesario contar con administraciones y políticas públicas acordes con cada realidad local, que tengan presentes los elementos a favor y en contra para promover el crecimiento del sector, que en conjunto generen el equilibrio para encauzar un desarrollo sostenible de la actividad pesquera, que conduzca a un proceso de implementación adecuado y eficiente, para las necesidades reflejadas en las comunidades pesqueras del país que lo demandan y lo requieren hoy día.

Hoy es tiempo de cambio, nuestro Sector debe tomar la importancia que tiene en la seguridad alimentaria del país y beneficio social y económico, fortaleciendo la estructura orgánica a nivel nacional en todos los estados, porque los océanos, sistemas lagunarios, estuarinos y aguas interiores han sido mal aprovechados y la pesca ha sido menospreciada siendo que es estratégica para nuestro país como una fuente productora de alimentos, empleo y derrama económica y la acuacultura un potencial de generación de alimentos y empleo para la población. Se reconoce que la actividad pesquera y acuícola demandan para su desarrollo, la construcción de diversas obras de infraestructura portuaria, adecuación del marco legal y administrativo, enseñanza, capacitación, administración, fomento, la promoción de un marco de vinculación ágil, oportuna entre los sectores público, social y privado y secretarías, así como un esquema sólido de relaciones internacionales. De ahí, que su organización y planeación necesiten ser llevados a cabo con esmero, dedicación, incentivación social, económica, política y científica, para que sea posible encauzarla de forma coherente con los objetivos propuestos en la legislación y así lograr un desarrollo sostenible de la actividad pesquera y acuícola.

Es necesario también que las adecuaciones y los cambios sean llevados a cabo de manera armónica y concomitante entre todos los involucrados, buscando la interacción mediante una comunicación directa y franca con los diferentes sectores, y que estas acciones concertadas y consensuadas en todos los niveles puedan generar la sinergia suficiente para que durante el próximo lustro se pueda revertir el deterioro de nuestra actividad y empezar a transitar hacia una actividad verdaderamente responsable y sustentable que reclama la sociedad mexicana en esta cuarta transformación.

En esta realidad, nuestra organización RECHAZA de manera enérgica el planteamiento de desaparición de la CONAPESCA y exhorta nuevamente a todos los actores involucrados a trabajar y proponer el fortalecimiento de nuestras Instituciones y en consecuencia de los pescadores y pescadoras de todo el país, así como a todos los que tenemos en esta noble actividad nuestra fuente y materia de trabajo.

Atentamente

“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”
Ni un paso atrás

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

SINDICATO DEMOCRATICO DE TRABAJADORES
DE PESCA Y ACUCAULTURA
SADER

COMUNICADO

A TODO EL PERSONAL DE LA CONAPESCA 
PRESENTE

En referencia al oficio 511.1301/2018 de fecha 25 de junio de 2018, emitido por el Lie. Carlos Gerardo Lopez Cervantes, Director General de Administración yDesarrollo de recurso Humanos y de conformidad con lo establecido establecido en e l articulo 82 de Ia Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de Ia Federación el 30 de noviembre del año 2000, mediante el cual los trabajadores del Subsector Pesca fueron tranferidos de la SEMARNAT a la SAGARPA con todos sus derechos laborales reconocidos, se les

CONVOCA

A participar en el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Publico, conforme a los siguientes criterios…

Convocatoria

 

Cedula de Validación 2021

La presente cedula de evaluación tiene como objetivo validar puntualidad y constancia de los trabajadores de Ia COMISION NACIONAL DE ACUACUL TURA Y PESCA, a traves del desempefio y cumplimiento de sus funciones durante el perfodo comprendido Abril a Septiembre del 2021

Del 30 de marzo del 2020 al 05 de abril del 2021, con fundamento en el “Acuerdo por el que se establecen los criterios en materia de administración de recursos humanos para contener Ia propagación del coronavirus COVID-19, en las dependencias y entidades de Ia Administración Publica Federal” y sus modificatorios, los trabajadores de esta comisión Nacional, desempefiaron sus
funciones realizando “trabajo en casa” en un etapa inicial del 27 de marzo al 03 de agosto del 2020.

De manera posterior, a partir del 03 de agosto del 2020 y hasta el 30 de julio del 2021 , período en el que se autorizó continuar con el trabajo a distancia para personas en condiciones vulnerables y el trabajo presencial de manera escalonada para de todos aquellos servidores públicos que concluyeron el proceso de inmunización contra el COVID 19, respetando las medidas sanitarias y de sana distancia determinadas por Ia Secretaría de Salud.

A partir del 03 de agosto del presente año 2021, se siguió el lineamiento antes mencionado y de manera posterior, lo dispuesto en el similar, publicado en el Diario Oficial de Ia Federación 17 de agosto del 2021.

Lo dispuesto en dicho ordenamiento vigente hasta Ia actualidad se sigue
implementando, y con apego a lo dispuesto en éste, el 22 de octubre se giraron las instrucciones correspondientes para el regreso a trabajo presencial de todos los servidores públicos que cumplieran con lo dispuesto en el Acuerdo mencionado.

Por lo anterior y ante Ia situación generada por Ia pandemia del coronavirus COVID-19, se implementa el presente formato, que servirá de sustento para pago de Ia prestación de puntualidad y constancia que marcan Ia CGT vigentes, correspondientes al 2do y 3er trimestre del 2021, para aquel personal que con fundamento en los acuerdos enunciados en este documento, cumplieron, y cumplen, con el trabajo en casa, a distancia y escalonado segun sea el caso…

Cedula de Validación 2021