
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

La ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso laboral
tiene repercusiones significativas para los trabajadores al servicio del estado en México. Algunas de estas repercusiones son:
- Protección contra la violencia y el acoso: Los trabajadores al servicio del estado contarán con una mayor protección contra la violencia y el acoso laboral. El Convenio establece medidas para prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral, lo que garantiza un entorno de trabajo más seguro y saludable para los empleados del sector público.
- Derecho a un entorno laboral libre de violencia: Los trabajadores tendrán el derecho fundamental a un entorno laboral libre de violencia y acoso. Esto implica que tanto el gobierno como los empleadores del sector público deben garantizar medidas para prevenir y abordar cualquier forma de violencia y acoso en el lugar de trabajo.
- Mecanismos de denuncia y protección: El Convenio establece la implementación de mecanismos efectivos de denuncia y protección para los trabajadores que sean víctimas de violencia y acoso laboral. Esto incluye el acceso a procedimientos justos y confidenciales, así como a recursos legales y medidas de apoyo.
- Sensibilización y capacitación: Los empleados del sector público deberán recibir capacitación y sensibilización sobre la prevención de la violencia y el acoso laboral. Esto ayuda a crear conciencia sobre el problema, promueve cambios de actitud y fomenta un entorno laboral respetuoso.
- Responsabilidad del empleador: El Convenio establece la responsabilidad del empleador en la prevención y abordaje de la violencia y el acoso laboral. Los empleadores del sector público deben tomar medidas proactivas para prevenir estos problemas, investigar las denuncias y tomar acciones correctivas apropiadas.
#VIDEO | La violencia y el acoso en el lugar de trabajo, ya sea en persona o en línea, será considerado delito a partir del 6 de julio en México ¿Qué implicaciones tendrá esto? 🤔💼 #Convenio190 #LeyLaboral pic.twitter.com/qvivEk9GIz
— El Economista (@eleconomista) July 3, 2023

Facebook Live
Zoom
Liga: https://us02web.zoom.us/j/84142459955?pwd=RGpKL0JydVMwQk1wUE1LL0o2ZEV3Zz09 ID reunión 841 4245 9955 Código de acceso 953620

Jornada Informativa
Módulos Itinerantes Fovissste-Pensionissste
C.P. Jorge Juárez Razo
Esquemas de Financiamiento FOVISSSTE
#FEDESSPEnTuSindicato
Te la perdiste? Aquí la tienes 🤓
Lo más actual en esquemas de Crédito @FOVISSSTEmx | Transmisión Especial desde @TAgrarios 1:22@PENSIONISSSTE_ @agusaviles1 🇲🇽https://t.co/lVYPwyS2L0 vía @YouTube pic.twitter.com/0Kppd9Uvc6— María (@palomitarelowde) June 27, 2023

Recibimos en @Conapesca a las y los compañeros del Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura, @sidtpa y a su Líder, Daniel Aguilar, con el gusto poder saludarlos de nuevo.
Para nosotros es importante seguir fortaleciendo lazos en la familia CONAPESCA. pic.twitter.com/4dZzuS3SEj— Octavio Almada (@OctavioAlmada1) June 17, 2023

En referencia al otorgamiento al Premio por Puntualidad y/o Constancia en el Trabajo, y por este conducto se informa el procedimiento que se llevará a cabo para la asignación de dichos premios correspondientes al 1er. trimestre de 2023 (Enero, Febrero y Marzo).
Por lo anterior, hago de su conocimiento que cada Unidad Administrativa reunirá la información correspondiente, con el fin de validar su asistencia y su derecho a participar en el otorgamiento de los premios correspondientes.
Cabe mencionar que el monto del pago del premios por puntualidad $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) y constancia en el trabajo $328.00 (TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 00/100 M.N.).
Para la determinación de los trabajadores acreedores a los premios mencionados deberán reunirse los integrantes que conforman la COMISIÓN LOCAL MIXTA DE PREMIOS. ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS CIVILES, y cuyas actas dictamen g eneradas por estos deberán estar firmadas por el personal que se desempeña como Responsable de la Oficina de Representación (Oficina de Pesca).
Por último, es de suma importancia remitir a la dirección del correo electrónico rh.sindicatos@conapesca.gob.mx las actas debidamente requisitadas {CORRECTAS Y FIRMADAS}, con el fin de que sean capturadas por el Departamento de Nóm ina, a más tardar el día 22 de junio presente año.
No omito señalar que la documentación que llegue después de la fecha antes señalada, incompleta o incorrecta no será tomada en cuenta para los pagos correspondientes.

Programa ofrecido por el FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que tiene como objetivo beneficiar a los acreditados con financiamientos originados en salarios mínimos y denominados en Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
El programa se divide en dos productos: Reestructura de UMA’s a Pesos Interna y Reestructura de UMA’s a Pesos con la Banca Comercial. Ambos productos permiten a los acreditados con saldos insolutos mayores al monto prestado obtener una reestructuración de su crédito y, en algunos casos, la posibilidad de obtener un segundo crédito.
La Reestructura de UMA’s a Pesos Interna se ofrece a los acreditados con financiamientos originados en salarios mínimos antes de 2007 y que no han reducido su saldo en pesos. Se aplica una quita al saldo insoluto de al menos el 5%. Por otro lado, la Reestructura de UMA’s a Pesos con la Banca Comercial se realiza a través de instituciones bancarias participantes y atiende a acreditados con financiamientos denominados en salarios mínimos que tienen un saldo insoluto mayor al préstamo otorgado.
En ambos casos, se establecen requisitos de acceso, como ser trabajador en activo, tener un solo crédito, haber pagado de manera continua los últimos 6 meses y cumplir con otros criterios específicos.
El documento también proporciona una guía para acceder al programa, que incluye los pasos a seguir, como consultar el estado de cuenta, validar el sistema, elegir el tipo de reestructura, aceptar las condiciones, proyectar el crédito, proporcionar datos de contacto y llevar la documentación requerida al departamento de vivienda correspondiente.

Estos son los NUEVOS cambios en la ley del ISSSTE para reducir DEUDA de crédito en 2023
Importantes beneficios se aproximan a quienes ya cuenten o consideren tramitar un financiamiento de vivienda del FOVISSSTE
En este mes de junio hay excelentes noticias para quienes se encuentran afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues en caso de que estén considerando tramitar un financiamiento de vivienda, o ya cuenten con uno, ahora habrá nuevos cambios en la ley para reducir la deuda del crédito en 2023.
De acuerdo con la diputada Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, se tuvieron que tomar medidas en crédito del ISSSTE debido a que al largo de los últimos sexenios se llevaron a cabo prácticas que duplicaron o triplicaron la deuda de los derechohabientes del FOVISSSTE, pues hubo algunos “errores de cálculo”.
No hay que olvidar que anteriormente cualquier crédito del ISSSTE estaban cotizados en Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual eleva recurrentemente la deuda de los acreditados, así que se han tomado medidas para cambiar esta situación en beneficio de los derechohabientes.
De esta manera se va a reducir deuda de crédito ISSSTE en 2023
Hace unos días, la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley del ISSSTE, es así que habrá nuevos cambios para reducir la reducir deuda de crédito ISSSTE en 2023, el cual consiste en modificar las cotizaciones de los financiamientos de UMAS a salarios mínimos.
“Ahí no solamente determinamos que los créditos pudieran pasar de UMAS a pesos, sino que también les pudiéramos dar salida, una solución. Por ejemplo, no solamente a los nuevos deudores del FOVISSSTE, sino a los que ya tienen créditos anteriores, y logramos dos beneficios muy tangibles”, dijo la funcionaria.
Esta determinación se espera que tenga un impacto a corto plazo en los 500,000 acreditados del FOVISSSTE en una situación de créditos de impago en todo el país: “lo que hicimos en esta reforma es dar la oportunidad de que los créditos vuelvan a estar en pesos, ya no en UMAS”, concluyó Lilia Aguilar.
Fuente:


A TODO EL PERSONAL OPERATIVO DE
TABULADOR GENERAL DE BASE Y CONFIANZA
PRESENTE
Referente al Fideicomiso Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC), prestación que se otorga al persona 1 operativo de base y tabulador genera y de confianza, por este conducto, se les invita a los trabajadores con derecho al FONAC y que aún no gozan de los beneficios del Fondo, a que se inscriban en el periodo ordinario del trigésimo quinto ciclo, el cual tendrá vigencia del 16 de julio de 2023 al15 de julio de 2024.
Mucho agradeceré sea enviada la cédula de inscripción a más tardar el día 26 de junio del año en curso, al correo maria.rojo@conapesca.gob.mx, asimismo, el formato en original deberá ser entregado en el área administrativa de oficinas centrales o de la Subdelegación de Pesca en la que se encuentren laborando, con el fin de integrarlo a su expediente personal.
FONAC-01 CEDULA DE INSCRIPCION
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Si ya pasó un mes de la fecha límite y no se ha presentado la declaración, es probable que la autoridad pueda restringir el certificado de sello digital, el cual sirve para facturar, y si los contribuyentes no facturan están atados de manos, porque aparte de multas pueden restringirte el sello digital, agregó José Luis Gallegos, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP.
Para asesoría y orientación para la presentación de tu declaración patrimonial y de intereses a través del sistema DeclaraNet: la Secretaría de la Función Pública, pone a tu disposición los siguientes correos electrónicos:
declaranet@funcionpublica.gob.mx
foliosmodificacion@funcionpublica.gob.mx
De igual forma, puedes marcar al número 55 2000 3000, extensión 8906, la cual cuenta con 10 líneas para atenderte.



En la era digital, contar con una página web para un sindicato ofrece numerosas ventajas.
Las principales ventajas de tener una presencia en línea para fortalecer la comunicación, fomentar la participación y promover los intereses del sindicato.
Comunicación efectiva: Una página web permite difundir información actualizada sobre noticias, eventos y actividades sindicales, manteniendo a los miembros informados en tiempo real.
Transparencia y confianza: Proporcionar acceso a documentos e informes importantes promueve la transparencia en la gestión del sindicato, generando confianza entre los miembros.
Participación activa y retroalimentación: Herramientas interactivas, como foros de discusión y encuestas en línea, fomentan la participación de los miembros y les brindan la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir a la toma de decisiones.
Recursos y herramientas útiles: Una página web puede ofrecer recursos como contratos laborales, formularios de reclamación y asesoramiento legal, proporcionando apoyo y conocimientos prácticos a los miembros.
Representación en línea: En tiempos de negociaciones o conflictos laborales, la página web se convierte en una plataforma para difundir comunicados y argumentos sindicales, ayudando a generar apoyo y comprensión en la opinión pública.
Promoción de la membresía: Una página web bien diseñada puede destacar los beneficios y logros del sindicato, atrayendo nuevos miembros y aumentando la participación general en la organización.
En el Día Mundial de Internet, conoce algunas ventajas de que un sindicato tenga presencia en internet -que cuente con redes sociales y con página web-
Lee nota completa en nuestro blog https://t.co/ljKCQATI5i
#DíaMundialdeInternet 🌍 #AreaJuridicaLaboral 🫶 pic.twitter.com/TJ7VLmwe2l— María (@palomitarelowde) May 17, 2023

Nuestro sindicato hace presencia en un acontecimiento histórico para México y el ámbito de la acuicultura, hoy comienza la esperada 12ª Reunión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Del 16 al 19 de mayo de 2023, la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora, se convierte en el epicentro mundial de la acuacultura.
Esta destacada reunión internacional ha elegido a México como sede por primera vez, reconociendo su importancia en el campo acuícola, tanto en términos de producción actual como de potencial. México desempeña un papel fundamental en la autosuficiencia alimentaria del país y se posiciona como líder en la industria acuícola, lo que le brinda una plataforma única para abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional en este ámbito.
El objetivo principal de este evento es fomentar la colaboración internacional para encontrar soluciones que permitan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo. Durante estos días, representantes de 57 países se unirán a la FAO para establecer nuevos acuerdos que sentarán las bases de las políticas públicas en el sector acuícola para las próximas décadas. Se espera que estos acuerdos impulsen el desarrollo de la acuicultura como una solución concreta para afrontar los desafíos alimentarios que enfrenta la humanidad.
Con la asistencia confirmada de 106 delegados internacionales, esta reunión en Hermosillo se convierte en un foro privilegiado donde expertos de todo el mundo compartirán sus conocimientos y opiniones. El intercambio de ideas y la colaboración global buscarán fortalecer la industria acuícola y encontrar soluciones innovadoras para el futuro de la alimentación.
México asume este importante papel de anfitrión con orgullo y compromiso, y reafirma su dedicación a la seguridad alimentaria global. Esta 12ª Reunión del Subcomité de Acuicultura de la FAO permitirá que México se consolide como un referente en la industria acuícola, estableciendo políticas y estrategias para el desarrollo sostenible en este campo.
El mundo estará atento a los resultados y avances que se generen durante estos cuatro días en Hermosillo. Las conclusiones y acuerdos alcanzados en esta reunión sentarán las bases para guiar las políticas públicas y fortalecer la colaboración internacional en el sector acuícola en los próximos años. México se enorgullece de ser la sede de este evento trascendental, que marcará un hito en la industria acuícola a nivel mundial.
Senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo
Comisionado Octavio Alberto Almada Palafox
CONAPESCA
Líderes del Sector Productivo
Con la producción de los Centros Acuícolas se puede atender a 650 municipios rurales de los 2,428 existentes en México que cuentan con embalses, bordos, lagunas, encierros y represas de agua dulce y que requieren de siembras y repoblamiento, de especies como: Bagre (Ictalurus punctatus), Carpa Israel (Cyprinus carpio), Lobina (Micropterus salmoides), Tilapia (Oreochromis niloticus), Trucha (Oncorhynchus mykiss), catan (Lepisosteus spatula), Acumara (Algansea lacustris), entre otras especies. Lo anterior significa una cobertura a nivel Nacional de más del 25%. que mejorará la calidad alimentaria y generará empleos e ingresos a las familias piscicultoras.
Un diagnóstico de los centros piscícolas públicos del pais arroja los siguientes resultados:
- Todos requieren reparación y mantenimiento en su infraestructura,
- Urgente es la Contratación y renovación de personal por medio de un programa de jubilación con incentivo económico.
- Es imprescindible explorar, financiar y realizar investigaciones sobre biotecnologías y genética de diferentes especies para producir especies con ventajas biológicas.
- Recuperar Centros Acuícolas bajo el mando del Gobierno Federal ya que bajo la tutela de los gobiernos estatales no ha garantizado su operación y eficiencia.
- Se encuentran operando al 50 % de su capacidad.
- La propiedad de los terrenos donde están las instalaciones presenta irregulares al igual que las concesiones del agua.
Es fundamental que se apoye la consolidación de los Centros Acuícolas que fueron abandonados y otros restringidos de presupuestos, debiendo dotarlos nuevamente de los elementos necesarios para que cumplan con sus objetivos
Invitación al SIDTPA: M. en C. Daniel Aguilar Ramírez
Subcomité FAO: https://www.fao.org/about/meetings/cofi-sub-committee-on-aquaculture/es/

Recuerda que •••
Al presentar la declaración patrimonial y de intereses, cumples con uno de los ocho compromisos del servicio público establecidos en el Código de Ética de la Administración Pública Federal.
¡Juntas y juntos por un servicio público íntegro!

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la
Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género,
en colaboración con la Escuela Judicial Electoral,
convocan al:
CURSO / MODALIDAD EN LÍNEA:
LAS NUEVAS MASCULINIDADES
PERIODO de REGISTRO del
1 al 12 de Mayo de 2023
www.te.gob.mX/formulario/registro/gen/1470
MATERIALES DISPONIBLES
del 15 de Mayo al 2 de Junio de 2023
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

NOTA INFORMATIVA
2023-05-09
Reunión de trabajo con el Mtro. Octavio Almada Palafox.
Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura.
Ante las diversas situaciones y problemáticas por las que atravesamos como trabajadores afiliados al SIDTPA, hemos realizado diversas solicitudes de reunión de trabajo con las Autoridades. La correspondiente con la autoridad de CONAPESCA se pudo concretar el día sábado 6 de mayo en la sede matriz de CONAPESCA.
La reunión versó principalmente sobre los temas sensibles: Ropa de trabajo y equipo de seguridad (2023 y adeudos) y las posibles afectaciones a nuestra fuente y materia laboral por una potencial fusión de INAPESCA y CONAPESCA.
Al respecto se comenta de manera sucinta la información sustantiva:
1. El Comisionado afirma de manera categórica que es un compromiso y va a cumplir con lo ya acordado, indica que tiene un avance del 80% y próximamente se tendrá una fecha de entrega de ropa 2023 y tarjeta para cubrir y cumplir con nuestras justas demandas.
2. Sobre el asunto de la fusión comenta que es una iniciativa del Ejecutivo a través de su Consejería Jurídica y que se encuentra en espera de debate en las cámaras legislativas, en donde, después del proceso hará los pronunciamientos y consideraciones necesarias; sin embargo, quedo MUY claro que cual sea el resultado, los trabajadores no serán afectados en sus condiciones laborales, ni cambios o desplazamientos de centros de trabajo y oficinas, sino que incluso se buscarán los recursos necesarios para fortalecer nuestro Capital Humano y nuestra fuente y materia de trabajo. Estamos atentos a los acontecimientos para informar oportunamente y actuar en consecuencia.
3. Un saludo fraterno y de gran reconocimiento por su entrega simultánea en diversos campos de batalla, ¡incluyendo lo laboral!, para nuestras compañeras y Mamas, los mejores deseos, ya que todos somos hijos e hijas de una mama heroica.
Saludos!
POR UN SINDICALISMO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
¡NI UN PASO ATRÁS!
NOTA INFORMATIVA 2023 05 09 Reunión de trabajo con Comisionado CONAPESCA
Un gusto recibir en @Conapesca al Líder Nacional del Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura @sidtpa, Daniel Aguilar.
Seguimos trabajando en equipo por el bienestar del equipo y sus familias. #HechosNoPalabras pic.twitter.com/vvmkEUOdTj— Octavio Almada (@OctavioAlmada1) May 6, 2023

Entrega de Toma de Nota a Sindicatos Federados
El pasado evento marcó un importante paso en el fortalecimiento de la representatividad sindical al interior de las organizaciones federadas, con la entrega de la Toma de Nota a los sindicatos SIDTPA-SADER, SNITFGR, SNTINBAL y SINAC. Este reconocimiento oficial garantiza la legitimidad de las nuevas directivas y su papel en la defensa de los derechos laborales de sus agremiados.
En el evento, se contó con la presencia de distinguidos líderes sindicales, entre ellos:
- Mtra. María Eugenia Dávalos González, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Bienestar (SNTBIENESTAR).
- Lic. Pedro José Escárcega Delgado, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SNTSAGARPA).
- Mtro. Agustín Avilés Noguera, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- Lic. Víctor Bernardo López Carranza, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).
La entrega oficial fue realizada a M. en C. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General del SIDTPA-SADER, en representación de los agremiados, consolidando su liderazgo sindical para el próximo periodo.
CEN SIDTPA
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Primera Parte
Segunda Parte
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El Secretario General y Secretario de Trabajo participando en el evento político en el que fueron convocados por la secretaria de trabajo, encabezada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para conmemorar el 1 de Mayo día del Trabajo en Palacio Nacional, presente SIDTPA-SADER en el sindicalismo nacional y haciendo aliados.
!! NI UN PASO ATRÁS!!
https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-dia-del-trabajo-332941
1917 | 5 de febrero | Promulgación de la Constitución Mexicana que establece los derechos laborales y la jornada de trabajo máxima de 8 horas
1923 | 1 de mayo | Primer Día del Trabajo celebrado en México
1936 | 1 de mayo | Se crea la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la cual agrupa a varios sindicatos
1960 | 1 de mayo | Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para proteger a los trabajadores en casos de enfermedad o accidente
1970 | 1 de mayo | Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para facilitar el acceso a vivienda a los trabajadores
1980 | 1 de mayo | Se promulga la Ley Federal del Trabajo, la cual establece las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

La reforma de AMLO busca la desaparición o fusionamiento de 18 organismos, incluido el Sistema Nacional Anticorrupción.
La Cámara de Diputados recibió una iniciativa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre una reforma que fusiona y desaparece al menos 18 organismos y fideicomisos de Gobierno.
Esta reforma plantea fusionar, integrar y extinguir 18 organismos desconcentrados, descentralizados, fideicomisos y unidades administrativas y transfiere sus recursos a secretarias de Estado para atender necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional, entre ellos el Sistema Nacional Anticorrupción.
¿Cuáles son los organismos que AMLO plantea desaparecer?
Estos son los organismos que sufrirían cambios en la propuesta de AMLO:
- La Coordinación General de la Comar, deje de ser un órgano desconcentrado y se convertiría en una Unidad Administrativa, dependiente de la Secretaria de Gobernación.
- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes también deja de ser órgano desconcentrado y se convertiría en Unidad Administrativa Sistema Integral de la Familia.
- Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas se transforma en Unidad Administrativa, dependerá de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura se integra a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, órgano desconcentrado de la Secretaria de Agricultura.
- Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera pasaría a ser Unidad Administrativa de la Secretaria de Agricultura.
- Fideicomiso de Fomento Minero, se elimina su participación en el Servicio Geológico Mexicano.
- Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, se convierte en Unidad Administrativa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Instituto Nacional de Lenguas Indígenas también será una Unidad Administrativa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, busca convertirse en Unidad Administrativa de la Conagua.
- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático pasaría a ser Unidad Administrativa de la Secretaria De Medio Ambiente.
- Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, pasa a ser Unidad Administrativa de la Secretaria de Energía.
- Instituto Mexicano de la Juventud deja de ser órgano descentralizado de la Secretaria de Bienestar y se convertiría en una Unidad Administrativa de la Secretaria del Trabajo.
- Instituto Nacional de la Economía Social se convertiría en Unidad Administrativa de la Secretaria del Bienestar.
- Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ahora se convierte en Unidad Administrativa de la Secretaria de Bienestar.
- Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad también será Unidad Administrativa de la Secretaria de Bienestar.
- Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción se eliminaría.
- Dirección General de Publicaciones deja ser Unidad Administrativa de la Secretaria de Cultura y pasa a formar parte del Fondo de Cultura Económica.
- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia se convierte en Unidad Administrativa de la Secretaria de Salud.
En el caso de los organismos que se buscan desaparecer, como el de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, su presupuesto asignado se trasladaría a la Secretaria de la Función Pública.
¿Por qué AMLO propone reforma que busca desaparecer 18 organismos?
En la exposición de motivos, AMLO considera que estas acciones de desaparecer, trasladar, integrar, convertir, contraer o fusionar son necesarias debido a que hay “funciones que se encuentran duplicadas o segmentadas de manera innecesaria en varias instancias”.
Se señala que esta acción “permitirá eliminar la dispersión de recursos para dirigirlos a las funciones sustantivas del Estado y satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional”.

Foro Nacional, 28 abril, 11:00 cdmx
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/nqz-cpbb-nrw
Agenda:
- Propuesta de fusión
Inf. Adicional.
GACETA PARLAMENTARIA – CÁMARA DE DIPUTADOS (18 DE ABRIL DE 2023)
Iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en materia de simplificación orgánica
http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2023/abr/20230418-II.pdf
🚨 AMLO acaba de enviar dos iniciativas a la Cámara de Diputados.
Una de ellas busca compactar a la Administración Pública Federal mediante la fusión o extinción de 18 órganos, fideicomisos, entre otros. pic.twitter.com/b018UDfRVS— Yulia Bonilla (@yul_bonilla) April 18, 2023
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Preparándonos para nuestra participación en la agenda del Sector Pesquero y nuestro @sidtpa en la @FEDESSP @senadomexicano y senadora @nancysanchez_bc allá estaremos 💜#PresidenciaColegiadaN@agusaviles1 @marudavalos29 @pedrojoseescar3 @censntsict @LetyGutierrezC 👏🏼 pic.twitter.com/JEh1qKsoNA
— María (@palomitarelowde) March 28, 2023

https://fb.watch/jpGmHdtcBZ/?mibextid=qC1gEahttps://fb.watch/jpGmHdtcBZ/?mibextid=qC1gEa
#DiaInternacionalDeLaMujer
Agradecemos a la Lic. Ma. Dolores Martínez Z. Lic. Cecilia Nayelli Flores. Mtro. Vicente Castañón Ibarra @CONSAR_mx y la participación de Dirigentes sindicales@agusaviles1 @pedrojoseescar3 @sntsct @marudavalos29#TodosSomosUno#BenitoJuarez#Unete#8M pic.twitter.com/bOjRlC4Vw7— FEDESSP Nacional (@FEDESSP) March 21, 2023


https://twitter.com/galocarrerah/status/1633530277333983242?s=48&t=wjiaAOdHeV6AKhWGlrms4Q
México y sus tareas pendientes en el derecho del mar, Aula Centenario, IIJ, UNAM, 12:00 horas, 23 de marzo del 2023
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Nº de Oficio. CI R-RH.-00012/23
Mazatlán, Si na loa, a 14 de febrero de 2023
Con con fundamento en el Artículo 8, fracción 1, del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; 30y112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; 147y148 de las Condiciones Generales de Trabajo de la Extinta Secretaría de Pesca, aplicables al personal de base del Subsector Pesca, me permito hacer de su conocimiento los criterios establecidos para que el personal de base disfrute de los periodos vacacionales ordinarios en el presente año 2023:
1. Cada unidad administrativa, atendiendo a las necesidades del servicio, elaborará un calendario de vacaciones en su centro de trabajo para el 2023, siendo responsabilidad del Titular de la Unidad que su personal lo disfrute en forma escalonada a partir del 1º de febrero de 2023.
2. Las vacaciones de 10 días hábiles deberán ser otorgadas por periodos completos y continuos; no se autorizará el disfrute del periodo vacacional cuando sea menor de 10 días hábiles, ni se realizarán justificaciones de faltas a cuenta de vacaciones.
3. El calendario que se formule, deberá incluir periodos extraordinarios otorgados a los trabajadores de base por antigüedad en el Servicio Público, así como evaluación del
desempeño y/o Estímulos y Recompensas.
4. El segundo periodo se otorgará durante el mes de diciembre, preferentemente conforme al Calendario Escolar 2023-2024 que establezca la Secretaría de Educación Pública, para lo cual se emitirá oportunamente el Acuerdo correspondiente.
5. Una vez publicada la autorización de los periodos vacacionales, éstos tendrán una vigencia de un año.

Nº de Oficio. CIR-RH.-00020/23
Mazatlán, Sinaloa, a 07 de marzo de 2023
A TODO EL PERSONAL DE LA CONAPESCA
PRESENTE
Con base en lo dispuesto en el Artículo Segundo del Decreto por el que se reforma el Calendario Oficial de Labores del Gobierno Federal, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, me permito hacer de su conocimiento que el próximo lunes 20 de marzo del presente año se suspenderán labores en esta Comisión, en conmemoración del 217 Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, debiéndose reanudar actividades el día martes 21 del mismo mes y año, en los horarios establecidos.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Fotografía tomada en Irlanda en 1972, de una chica disparando el arma de su novio herido en una batalla contra el ejército británico (sobrevivió luego de ser transportado a un lugar seguro, cubierto por su novia, quien enfrentó a los soldados británicos hasta ser asesinada).
Cuando el comandante del batallón inglés descubrió que habían luchado contra una mujer, ordenó a sus soldados que no tocarán su cadáver y permitió que los irlandeses la enterraran. Éstos escucharon el comandante inglés exclamar; -“la reina no se preocupa por nosotros como esta mujer se preocupó por su hombre y su tierra”.
La foto fue elegida para el día de la mujer en Irlanda, junto a la frase: “no tengas miedo de estar asociado con una mujer fuerte. El día puede llegar y ella será tu único ejército”.

Videoconferencia “ los Derechos de las Mujeres en las Etapas de su Vida”
por la Doctora Rosalinda Morales Garza,
7 marzo 2023 a las 17:00 horas cdmx
por Facebook Live ( FEDESSP Nacional )
ID de Reunión: 89003543706
Código de acceso: 753843
por ZOOM
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2023
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LAS ETAPAS DE SU VIDA
EXPOSICION DE MOTIVOS
Marzo 07 de 2023 Buenas tardes, compañeras y compañeros.
De acuerdo con la Entidad de la Organización de las Nacionales Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), la desigualdad de género es un fenómeno generalizado que redunda en que las mujeres carezcan de acceso a un empleo decente y enfrenten diferencias salariales por motivos de género, violando sus derechos humanos que como mujeres tenemos.
En todo el mundo las mujeres y las niñas son privadas sistemáticamente del acceso a la educación y la atención a la salud, están subrepresentadas en la toma de decisiones económicas y políticas, son víctimas de la violencia y discriminación por el simple hecho de ser mujeres.
La situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en el mundo varía entre regiones y países. En México, la realidad que enfrenta la mayoría es crítica. A pesar de que representan 51.21% de la población nacional, es decir, 64 540 634 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del Inegi 2020, la calidad de vida a la que suelen tener acceso está acotada por una serie de factores estructurales en los ámbitos económico, político, cultural y social, así como de prejuicios y actitudes abiertamente discriminatorias que terminan obstaculizando sus proyectos de vida.
Un elemento que condiciona el desarrollo en la infancia es el acceso a los servicios de salud, ya que, en el país, sólo 7 de cada 10 menores de entre 0 y 4 años cuentan con algún tipo de seguridad social y estos incluyen en la adolescencia riesgos que atacan su salud mental, física y sexual con delitos como trata, la corrupción de menores, abuso sexual y rapto, los feminicidios o la desaparición.
Tan sólo cada día, 9 personas se reportaron desaparecidas o no localizadas durante el 2021. Del total de 2 539 desapariciones, 1 683 son de niñas y adolescentes y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 16 de abril de 2021. De enero a diciembre de 2020 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registró 10,706 casos de niñas y adolescentes que fueron víctimas de delitos. Los registros disminuyeron significativamente por la pandemia; no obstante, a partir de mayo del 2021, algunos delitos contra niñas y adolescentes se incrementaron: la corrupción de menores, las lesiones, la extorsión, el rapto y la trata de personas. En total suman 70 014 delitos contra mujeres de entre 0 y 17 años registrados desde enero de 2015 hasta junio de 2021.
Un factor que afecta en mayor medida a las mujeres en la etapa de la adolescencia es el embarazo. En México, 23% de los adolescentes inicia su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De ellos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de acuerdo (Inegi, 2019). En el país ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años, lo que significa un grave problema tanto médico como social.
En el caso de las mujeres indígenas, existen igualmente muy pocas oportunidades para acceder al mercado laboral, dificultades geográficas y económicas singulares para tener acceso a servicios de salud y educación, a programas y servicios sociales, tasas elevadas de analfabetismo, escasa participación en el proceso político y marginación social.
Quienes han sido madres adolescentes tienen un logro educativo menor. Mientras las mujeres que fueron madres en edad adulta tienen mayores niveles de escolaridad, 13.4% tiene estudios profesionales; por contraste, apenas 3.8% de las que tuvieron un embarazo adolescente llegaron a este nivel educativo. En general, las mujeres que fueron madres en la adolescencia perciben un ingreso inferior en 31.6%.
Tal y como se observa, la discriminación hacia la mujer también afecta el ámbito laboral. De aproximadamente 6 millones de mujeres que se encontraban ocupadas en México antes de la crisis sanitaria, 27 de cada 100 percibían ingresos de hasta un salario mínimo. En cambio, sólo 15 de cada 100 hombres se encontraba en la misma condición hasta diciembre de 2019. Dicha brecha se amplifica entre el centro-norte y el sur del país, con 21 de cada 100 y 38 de cada 100 mujeres, respectivamente.
Aunado a lo anterior, 7 de cada 100 mujeres que se encontraban ocupadas no percibía ingresos por su trabajo: ello implica que, antes de la crisis sanitaria, 7.44 millones de mujeres tenían ingresos hasta de un salario mínimo o no percibía ingresos. Los efectos de la pandemia agravaron las condiciones en el ámbito laboral, ya que, al último trimestre de 2020, la participación laboral de la mujer fue de 42.4%, lo que representa un retroceso de 10 años, semejante a la participación en el primer trimestre de 2011.
Durante el tercer trimestre de 2020 dicha participación fue de 39.9%, la tasa más baja de la que se tiene registro. Al cuarto trimestre de 2020, el número de mujeres que no estudiaba, no trabajaba y no buscaba empleo entre los 15 y 59 años fue de 16.6 millones. Las secuelas de la crisis sanitaria extienden sus estragos con mayor fuerza en las mujeres.
Un dato preocupante es que la situación del 93.2% de las 16.6 millones de mujeres que se encuentran fuera de la Población Económicamente Activa y que además no estudiaba a diciembre de 2020 se justifica por razones de género; es decir, más de 15 millones de mujeres se dedicaban a los quehaceres del hogar.
En cuanto se refiere a la impartición de justicia, existe un inminente debilitamiento institucional para la atención a las mujeres. La evidencia se contrasta con las reformas al Código Penal Federal que realizó el Congreso: aunque se extendió la pena por los delitos de feminicidio y abuso sexual, estas reformas se diseñaron con fines punitivos y no preventivos. La impunidad mexicana es de las más altas del mundo y tiene como víctimas tanto a hombres como mujeres; sin embargo, en los delitos que incluyen a estas últimas, la exención del castigo es mayor.
Como reportó Inegi en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, alrededor de 66.1% de las mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, lo que equivale a que casi 31 millones de mujeres han sido agredidas de alguna manera. Del total de agresiones contra mujeres, 49% refieren a violencia emocional, 41.3% a violencia sexual, 34% a violencia física y 29% a violencia económica, patrimonial o discriminación en el trabajo.
Por otro lado, de acuerdo con Reinserta, la justicia para hombres y mujeres acusados por delitos graves es diferenciada, en promedio, a los hombres sentenciados por delitos graves se les asignan penas de 17 años de prisión, mientras que el promedio en mujeres es de 23 años, es decir un 35% más alta.
Por si fuera poco, aunque 78% de las mujeres en prisión dicen tener acceso a un abogado, ellas gastan más dinero en su defensa jurídica que los hombres. Ya que gastan en promedio 155 593 pesos, los hombres gastan 100 521 pesos, es decir, 35.4% menos.
Todos ellos son elementos que evidencian que las mujeres enfrentan diversos tipos de discriminación, que van desde los riesgos que atentan contra su vida hasta las formas de procurar su seguridad y la inequidad en la impartición de justicia.
El camino por recorrer en materia de la lucha por los derechos humanos aplicables para las mujeres es muy largo y, aunque construir un mundo igualitario está incluido en los 17 objetivos de Desarrollo Sustentable en la Agenda 2030 de la ONU, muchos gobiernos no han hecho de esta agenda una prioridad que les permita a mujeres y hombres gozar de una sociedad progresiva en todos los ámbitos de la vida.
Nuestra labor como parte del equipo de Equidad de Genero de la FEDESSP Nacional, es implementar, dar a conocer e impulsar los derechos igualitarios para realmente lograr la equidad que tanto anhelamos.
Muchas gracias.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Nuestro mas Sentido Pésame a la compañera Alma Noemí Rodriguez Durán
(CRIAP Mazatlán)

Reconocimiento al SIDTPA-SADER como Sindicato Constituyente de la FEDESSP en el marco de la Conmemoración del XIX Aniversario de su Constitución
Por su histórico compromiso en la lucha, defensa y ampliación de los Derechos como Servidores Públicos, sustentados en los Principios y Valores Constitucionales y Estatutarios par elevar la calidad de vida de las y los Trabajadores Activos, Pensionados y Jubilados agremiados a nuestra Federación.
Lic. Pedro José Escárcega Delgado
Mtra. María Eugenia Dávalos González
Mtro. Agustín Avilés Noguera
Lic. Victor Bernardo López Carranza
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Octava sesión del seminario
“El marco jurídico de la pesca en México a debate”
Áreas de oportunidad para la mejora y la innovación” en la cual se abordará el tema de los permisos de pesca.
El miércoles a las 10:30 hora del centro,
la transmisión será por el facebook live
del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República
https://www.facebook.com/IBDSenado?mibextid=ZbWKwL
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

DECRETO
EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE REFORMA LA FRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 20 DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES
Artículo Único.
Se reforma la fracción X del artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para quedarcomo sigue:
ARTÍCULO 20.-
El Programa Nacional de Pesca y Acuacultura, se sujetará a las previsiones del Plan Nacional de Desarrollo y contemplará, entre otros aspectos:
I. a IX. …
X. Programas que promuevan proyectos de infraestructura productiva y social que fomenten el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas, de conformidad con la Política Nacional;
XI. a XV. …
https://dof.gob.mx/index_111.php?year=2023&month=01&day=19#gsc.tab=0
🎣#Entérate | Se publica en el @DOF_SEGOB el decreto que reforma la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para promover proyectos de infraestructura productiva y social que fomenten el desarrollo de comunidades pesqueras y acuícolas.https://t.co/U3vGAMC6kH
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) January 19, 2023

La propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI)
presentada por el titular del Ejecutivo federal e impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca crear el Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP) para consolidar la independencia científica y tecnológica del país. El SNCP tendrá como objetivos impulsar el avance del conocimiento universal, realizar investigaciones en ciencia básica y de frontera, fortalecer el desarrollo de tecnologías estratégicas y promover la aplicación novedosa de las ciencias y las tecnologías para mejorar o generar nuevos productos, servicios, procesos productivos o sistemas de gestión. Además, los Centros Públicos de Investigación (CPI) podrán ofrecer estudios de licenciatura y posgrado de forma gratuita y con apego a los principios de pluralidad y equidad epistémicas. La iniciativa busca revertir las tendencias privatizadoras y privilegiar el interés nacional y el bienestar social.
en concreto:
- Crear el Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP) para consolidar la independencia científica y tecnológica del país.
- Establecer los objetivos del SNCP: impulsar el avance del conocimiento universal, realizar investigaciones en ciencia básica y de frontera, fortalecer el desarrollo de tecnologías estratégicas y promover la aplicación novedosa de las ciencias y las tecnologías para mejorar o generar nuevos productos, servicios, procesos productivos o sistemas de gestión.
- Ofrecer estudios de licenciatura y posgrado de forma gratuita en los Centros Públicos de Investigación (CPI)
https://conacyt.mx/propuesta-de-ley-general-en-hcti-consolida-sistema-nacional-de-centros-publicos-con-la-coordinacion-del-conacyt/
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2023
Compañeros y compañeras del Comité Ejecutivo Nacional primeramente, agradéceles por su apoyo y deseando que este año que acaba con todos lo retos que tenemos pero seguros que el próximo será de muchos éxitos, pero con la ayuda de todos saldremos adelante. Les deseamos que en compañía de sus seres queridos un feliz Año lleno de salud y prosperidad. ” NI UN PASO ATRAS “

Hacemos extensivas las felicitaciones y seguiremos avanzando a buen paso el próximo año con nuestro bienestar laboral.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Segundo periodo de vacaciones 2022
…..me permito hacer de su conocimiento que el segundo periodo de vacaciones del presente año comprenderá del lunes 19 al viernes 30 de diciembre de 2022, para reanudar labores el día lunes 2 de enero de 2023.
Al respecto, se establecen los siguientes criterios:
1. El personal de base y confianza (operativo y mando) que cuente con más de seis meses consecutivos de servicio anteriores a la fecha de su solicitud, podrá disfrutar del segundo periodo vacacional 2022, conforme a las necesidades del servicio y previa autorización de su superior jerárquico.
2. El periodo señalado no debe recorrerse, por lo que cada unidad administrativa elaborará un calendario para el disfrute del segundo periodo vacacional 2022; en caso de que, por necesidades del servicio, las unidades administrativas necesiten programar guardias para garantizar la continuidad del servicio, éstas serán cubiertas preferentemente por los servidores públicos que no tengan derecho a disfrutar de vacaciones.
3. Cuando por necesidades del servicio no sea posible que algún servidor público disfrute del segundo periodo vacacional2022, previo acuerdo con su superior jerárquico, deberá disfrutarlo a partir de la fecha en que dejen de existir las causas que impidieron disfrutar de este descanso. Para tal fin, deberá adjuntar al formato de solicitud de vacaciones vigente, el documento que acredite la causa que en su momento impidió el disfrute.
4. Los servidores públicos podrán solicitar autorización del disfrute de periodos vacacionales pendientes (que aún se encuentren vigentes). a partir del 2 de enero de
2023.
5. Los días de vacaciones no disfrutados no se compensarán con percepción o prestación económica alguna.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

¿Que son las minusvalías? AFORE PensionISSSTE
https://bit.ly/30XAbPp
Id Reunion: 884 0977 4873
Codigo de acceso: 851551
Martes 6 de diciembre 17:00 horas cdmx
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

En seguimiento al convenio entre la @FEDESSP y el @PENSIONISSSTE_
La Presidencia Colegiada Nacional les hace una atenta invitación a la Conferencia "La Cuenta #AFORE como parte del patrimonio del Trabajador y su Familia”
📔 Próximo jueves 1 de diciembre, 17:00 hrs.@agusaviles1 pic.twitter.com/8syFhtovZW— María (@palomitarelowde) November 30, 2022

Boletín No.3117
Comisión aprobó dictámenes en materia de jubilación y acceso a la seguridad social
La Comisión de Seguridad Social, presidida por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó en su reunión ordinaria dos dictámenes: uno para que los trabajadores al servicio del Estado cambien su esquema de jubilación y otro sobre el acceso a la seguridad social de trabajadoras y trabajadores independientes.
Trabajadores al servicio del Estado podrán cambiar su esquema de jubilación
Las y los integrantes de la Comisión aprobaron con 17 votos a favor, el dictamen que reforma los artículos Cuarto y Séptimo Transitorio, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31de marzo de 2007.
Establece que las personas trabajadoras que se encuentran bajo el régimen de acreditación de cuentas individuales y cumplan con los requisitos de edad y antigüedad para pensionarse, puedan solicitar al ISSSTE el cálculo comparativo entre la renta vitalicia que tienen derecho y el monto de pensión que les hubiera correspondido mediante le régimen establecido en el artículo Décimo Transitorio, a efecto de que elijan entre continuar con el trámite correspondiente, según les convenga.
Agregó que, si la decisión adoptada por la persona trabajadora quisiera cambiar de cuenta individual al décimo transitorio, deberá comunicarlo por escrito al Instituto y a su Afore.
Al respecto, la presidenta de la Comisión y proponente de este dictamen, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) explicó que esta reforma es producto del diálogo con los diferentes grupos de trabajadores derechohabientes del ISSSTE.
Resaltó que esta propuesta fue suscrita por 111 diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios, pues da justicia social para quienes desean jubilarse y que no lo hacen por su tasa de remplazo, el cual no supera el 30 por ciento de lo que actualmente perciben de salario.
En tanto, el diputado Alfredo Porras Domínguez (Morena) expuso que este dictamen es voluntad de las y los diputados de esta instancia legislativa, la cual beneficiará directamente a los trabajadores que sirven al Estado.
La diputada Martha Barajas García (Morena) opinó que esta reforma es necesaria, ya que hay trabajadores que no supieron elegir de qué manera se iban a jubilar y hoy se abre una nueva oportunidad para que lo hagan con plena información de lo que les conviene.
Éctor Jaime Ramírez Barba, el diputado del PAN, se congratuló por este dictamen, ya que había muchas personas afectadas, quienes han trabajado para el Estado, por lo que su voto sería en sentido positivo.
Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, diputada de Morena, señaló que su voto sería favorable, pues es una reforma en beneficio de las y los trabajadores del país.
En representación del PRI, la diputada María De Jesús Aguirre Maldonado, expresó que su grupo parlamentario estará a favor de la seguridad social de los trabajadores, sobre todo, de aquellos al servicio del Estado.
La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) respaldó este dictamen, toda vez que permite a las y los trabajadores modificar su esquema de jubilación, pues en su momento se tuvo deteniendo en su análisis.
Azael Santiago Chepi, diputado de Morena, indicó que esta reforma es en beneficio de las y los trabajadores y un reconocimiento a los movimientos sindicales y sus años de lucha en defensa los derechos laborales.
Acceso a la seguridad social de trabajadoras y trabajadores independientes
El segundo dictamen avalado por 17 votos a favor, es para reformar la Ley del Seguro Social, con el fin de ampliar el acceso a la seguridad social de las y los trabajadores independientes.
La presidenta de la Comisión, diputada Cisneros Luján, expuso que esta iniciativa incorpora la definición de persona trabajadora independiente o por cuenta propia, para incluir la modalidad de pago mensual, bimestral, semestral, anual, con el fin de cubrir sus cuotas en caso de que deseen asegurarse de manera voluntaria y facilitar su incorporación a esta modalidad.
También facilita administrativamente la inscripción y, sobre todo, amplía la cobertura de las personas trabajadoras y trabajadores independientes que quieran incorporarse a esta modalidad, ya que al hacerlo tendrán acceso a los cinco seguros que ofrece el IMSS y a todos los tipos de pensiones establecidos en la ley.
Por su parte, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social, comentó que lo que ven positivo de la iniciativa es que permite la continuidad en el aseguramiento y la cobertura completa de todos los rubros del Seguro Social.

“HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL, EN EL MANEJO DE RECURSOS BASADO EN LA COMUNIDAD Y LA PESCA ARTESANAL” Profesor Friket Berkes. TBTI-Global, 2021.
ADVERTENCIA: Nunca un resumen de obra importante puede sustituir el conocimiento atento de ella. Únicamente
como estímulo para provocar el interés en profundizar y reflexionar sobre los ricos argumentos e innovadoras propuestas que el Profesor Berkes nos plantea, es el atrevido propósito de las siguientes líneas.
RESUMEN DE ARGUMENTOS Y PROPUESTAS
1. Sistemas Socio-ecológicos y hacia un nuevo Pacto Social propuestas que emanan de la Experiencia. El libro del Profesor Friket Berkes, es el fruto de muchos años de trabajo de campo e interacción con las comunidades, de investigación y reflexión teórica que le permite arribar a conclusiones y propuestas innovadoras muy sólidamente fundamentadas. El autor nos ofrece abundantes experiencias en múltiples países sobre manejo alternativo de la pesca a pequeña escala. Además, nos propone creativamente la necesidad de articular e integrar teoría y práctica comunitaria para construir un nuevo pacto social en la política hacia las pesquerías artesanales. Política fundamentada en una nueva visión o paradigma de comprensión de la unidad funcional de sus partes que son naturalmente interactuantes: los componentes comunes vinculados en las pesquerías de pequeña escala (los actores sociales que integran comunidad y los tradicionalmente llamados “recursos” componentes de los ecosistemas); mientras que bajo el esquema tradicional de manejo, todos ellos han sido interpretados casi estáticamente de manera desligada, dispersa, lo que conlleva a operar con un conocimiento muy parcial y deficiente y con resultados cada vez más alejados de los propósitos de una sustentabilidad y bienestar social y ecológico.
2. Manejo Participativo y Condiciones Facilitadoras. Por consecuencia, esa tradicional concepción y disociación conceptual y funcional que se expresa en esquemas de manejo de “los recursos pesqueros” requiere una ruptura conceptual y práctica para arribar a una política de manejo diferente: integral y participativa de todos los actores, reconociéndolos como actores y no sólo como sujetos. El profesor Berkes identifica que para construir un nuevo tipo de manejo participativo se requieren, al menos 4 requisitos: [I] Requiere pescadores que estén lo suficientemente bien organizados para llevar a cabo dicha asociación. [II] Requiere instituciones apropiadas basadas en la comunidad. [III] Además, necesita un entorno político favorable y la voluntad del gobierno para participar en el manejo participativo, y [IV] También requiere instituciones gubernamentales apropiadas que puedan interactuar con las organizaciones de pescadores.
Resumen del Libro – Hacia un Nuevo Contrato Social – Pesca Artesanal
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)