

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. María Soledad Morales Covarrubias, Coordinación Acuicultura y Manejo Ambiental Centro de Inv. en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
– Prof. Miguel Ángel Castro Cossío, Presidente del Comité de Sanidad Acuícola De Sonora
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Referencia inicial programa: Periodico “El Timón” sidtpa.org/el-timon-1988 (referencia del inicio del programa)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fijado el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023. Esta obligación fiscal debe cumplirse del 1 al 30 de abril de 2024, y es importante conocer quiénes están obligados a realizar este trámite y los documentos necesarios para ello.
Quiénes deben presentar la declaración anual ante el SAT
Contribuyentes bajo el régimen de sueldos y salarios.
- Personas con ingresos por servicios profesionales o actividades empresariales.
- Individuos que hayan obtenido ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles o por enajenación/adquisición de bienes.
- Aquellos con intereses, dividendos u otros ingresos distintos a salarios.
- Inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
- Personas físicas que hayan obtenido préstamos, donativos o premios superiores a 600.000 pesos mexicanos.
https://declaracion.declaranet.gob.mx/

LA EMPRESARIA PROGRESEÑA EXPUSO DIVERSOS TEMAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN UN FORO PESQUERO EN LÍNEA /
PROGRESO.– La empresaria Ana María Frías Salazar, Presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas, Acuícolas y Artesanales de Yucatán, manifestó que dos problemáticas comunes son las que afectan de manera importante al sector pesquero mexicano: las arbitrariedades en torno a la expedición de los permisos de pesca y la pesca ilegal.
Así lo señaló durante su participación en un foro pesquero denominado “Perspectivas y retos de la normativa y legislación pesquera y acuícola mexicana”, que se realizó en línea a través del programa A marea!, que promueve el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pésca y Acuacultura.
En su participación, Ana María Frías expuso que México cuenta con 17 estados costeros, cada uno de los cuales tiene diferentes problemáticas en su actividad sin embargo, dijo, los problemas comunes en todos ellos, van en torno a la expedición de permisos y la pesca ilegal.
Durante la transmisión, la también Presidenta del Consejo de Vigilancia de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), estuvo acompañada del Lic. José Luis Guerra Raya, consultor experto en pesca, así como del MVZ. Francisco Javier Rousseau Zúñiga, Presidente dle Consejo de Administración de la FEDECOOP.
El foro fue moderado por el investigador MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER.
NO HAY PERMISOS NUEVOS PARA PESCA COMERCIAL…
Ana María Frías detalló que actualmente, no hay permisos nuevos para pesca comercial, el sector los ha solicitado, pero ésto no sucede y para colmo, cuando éstos vencen, la autoridad exige de forma arbitraria entregar de nuevo todos los documentos, los cuales ya están en poder de las dependencias.
“Esto resulta engorroso y ocasiona retrasos en el sector pesquero, incluso hay casos que pasan años para que se autorice un permiso, a veces ni los entregan”, detalló.
Señaló que ante la falta de permisos de pesca comercial y lo engorroso y tardado que resulta tramitarlos, los hombres de mar se ven orillados a incursionar en la pesca ilegal, pues el sector social vive al día y lo que captran y ganan, es para su sustento familiar”, añadió.
Entre otros puntos, la empresaria también propuso la creación de nuevas oportunidades para la pesca comercial, como la captura del Dorado.
PETICIÓN A LEGISLADORES…
Añadió también que es necesario que nuestros diputados federales y senadores analicen realmente la situación pesquera en el país, que lo hagan de la mano con el propio sector, investigadores y autoridades, para evitar propuestas legislativas como la registrada recientemente, en la que se presentó un proyecto de decreto de reforma de los articulos 49 y 51 de la Ley de Pesca y Aculacultura sobre la reduccion de la duración de los permisos y concesiones de pesca y acuacultura sin justificacion alguna.
“Esa propuesta, traerá consecuencias negativas al desarrollo de la actividad en el país”, dijo. (ProgresoHoy.com)

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Tec. Pesq. Ana María Frías Salazar, Presidenta del Consejo de vigilancia de la CONACOOP
– Lic. José Luis Guerra Raya, Consultor Experto en Pesca
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. Mirna Ambrosio Montoya, Directora General de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Veracruz
– C.P. Minerva Pérez Castro, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (CANAIPESCA)
– Dr. Juan Carlos Lapuente Landero – Director de Investigación en Acuacultura (IMIPAS)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Lic. Rosa Elena Acosta Jenkins – Directora de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Antonio Diaz de León – Consultor experto de Pesca y Ambiente
– C. Ricardo Romero – Pescador Cooperativista
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER., Inv. Tit. C en IMIPAS

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El Senado: Desafíos y Oportunidades para los Oceanólogos en el Siglo XXI
https://colegiodeoceanologos.com/2024/03/19/senado-desafios-oportunidades-oceanologos/
Puntos clave del documento:
- Contextualización del Senado de México: Se destaca la importancia del Senado como un espacio crucial para la toma de decisiones en el país.
- Necesidad de Involucrar a los Oceanólogos: Se plantea la importancia de la participación activa de los oceanólogos en el proceso de toma de decisiones, especialmente en temas relacionados con la seguridad alimentaria, la producción y el medio ambiente.
- Desafíos en la Seguridad Alimentaria: Se hace referencia a un informe de la ONU que señala el aumento de la cantidad de personas que sufren hambre aguda, subrayando la urgencia de abordar este problema.
- Reunión en el Senado sobre el Sector Pesquero y Acuícola: Se describe una reunión convocada por un senador mexicano donde representantes de distintas regiones expresaron preocupación por las importaciones de camarón y otros desafíos en el sector pesquero y acuícola.
- Importancia de la Educación en Oceanología: Se destaca la necesidad de actualizar los planes de estudio y programas educativos en oceanología para preparar a las nuevas generaciones de profesionales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
- Desafíos en la Acuicultura y la Importancia de la Regulación: Se mencionan enfermedades que afectan la acuicultura y se subraya la importancia de la regulación y el control para proteger la seguridad alimentaria y la industria.
- Frase de Willy Brandt y Reflexión Final: Se cita una frase de Willy Brandt sobre el equilibrio entre mercado y gobierno, y se hace una reflexión final sobre la necesidad de prepararse para los desafíos futuros y la importancia de la participación activa en la formulación de políticas.

Con fundamento en lo establecido en el Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el DOF el 27 de enero de 2006, así como el oficio 500.-0032-2024, suscrito por la Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se informa que el próximo lunes 18 de marzo del año en curso, se suspenden labores con motivo del 218 Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, reanudando actividades el día martes 19 de marzo de 2024, en jornadas y horarios habituales.
- 8 marzo: Día Internacional de la Mujer.
- 18 marzo: Día de la Expropiación Petrolera.
- 21 marzo: Natalicio de Benito Juárez.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)


Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores. El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema: – La investigación y desarrollo tecnológico pesquero y acuícola mexicano
Puntos Destacados:
Enfoque en Investigación y Desarrollo: El video aborda de manera profunda la situación actual de la investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito pesquero y acuícola en México.
Invitados de Prestigio: Destacados investigadores, Gabi y el Dr. Luis Gerardo López Lemus, comparten sus visiones sobre los desafíos y la importancia de la investigación en nuestro sector.
Sostenibilidad en la Pesca: Se resalta la urgencia de adoptar prácticas pesqueras sostenibles basadas en evidencia para combatir la sobreexplotación de nuestros recursos naturales.
Legislación Vigente: Se pone de relieve la relevancia de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable y el papel crucial de INAPESCA en la gestión de nuestros recursos.
Desafíos Financieros: El video aborda la falta de recursos y la necesidad de buscar financiamiento externo para sostener la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro sector.
Adaptación de Estándares Internacionales: Se discute la necesidad de ajustar estándares internacionales a nuestras realidades pesqueras ribereñas específicas.
Evaluaciones de Impacto en el Desempeño: Se destaca la importancia de los FIPs como herramienta esencial para evaluar y mejorar nuestras prácticas pesqueras.
Gobernanza y Sostenibilidad Ambiental: La relevancia de fortalecer la gobernanza y minimizar el impacto ambiental en nuestras actividades pesqueras y acuícolas se presenta como un imperativo.
Invitados:
- Dra. Martha Gabriela Gaxiola Cortes – Investigadora UNAM SISAL
- Dr. Ramón Isaac Rojas González – Director de Investigación en el Atlántico. IMIPAS
- Dr. Luis Gerardo López Lemus – Doctor en Ciencias Ambientales y Forestales
- Dr. Manuel Otilio Nevárez Martinez – Investigador Titular. IMIPAS
Conductor:
- Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)


Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024.
Mtra. María del Pilar Ávila Olmedo
Gobernadora Constitucional del
Estado de Baja California.
Presente
Por medio de la presente, el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la SADER (SIDTPA-SADER), que representa a personal de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) e Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ambos órganos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), manifestamos nuestro rechazo a la campaña negativa de desprestigio que recientemente se orquesta en contra de nuestra excompañera de trabajo, la Dra. Alma Rosa García Juárez, actual Secretaria de Pesca del Gobierno del Estado de Baja California (SEPESCA-BC) y cuya labor desempeñada ha Sido y es de gran importancia y apoyo para el sector pesquero y acuícola del Estado de Baja California.
Conocemos por más de 30 años su amplia trayectoria, tanto académica como laboral en el sector pesquero, donde siempre se ha desempeñado con probada honestidad y rectitud; en ese sentido, rechazamos cualquier móvil de la campaña incriminatoria que se ha estado divulgando de manera irresponsable en diferentes medios de comunicación sin pruebas ni soporte.
En virtud de lo anterior y sabedores de su gran desempeño que se encuentra realizando al frente de SEPESCA-BC en favor del sector pesquero y acuícola de Baja California, es por ello que manifestamos nuestro total apoyo a la Dra. Alma Rosa García Juárez y solicitamos sean investigados a fondo los hechos ocurridos con el propósito de deslindar responsabilidades y continúe realizando la importante labor a favor del Sector pesquero y acuícola.
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano su atención a la presente, le enviamos un cordial saludo.
Atentamente
“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”
Ni un paso atrás
SG STC 041 MARIA DEL PILAR GOB DE BC FIR

“Semanario ‘A Marea!’ 03 – Acuacutura Social y Competitiva.”
Los participantes analizan el estado actual del sector pesquero y acuícola en México, haciendo referencia a datos del informe de la FAO sobre Pesca y Acuicultura Mundial.
Puntos clave incluyen la división entre fuentes marinas y de agua dulce en términos de producción, con un 70% proveniente de la pesca de captura en aguas marinas y un 30% de la acuacultura. El valor total de la producción mundial en la primera venta se estima en 46 mil millones de dólares.
La discusión aborda los desafíos y potencial de la acuacultura, destacando la necesidad de capacitación, prácticas sostenibles y apoyo gubernamental, tanto financiero como en términos de reconocimiento político. Se resalta la importancia de considerar los impactos ambientales y participar en investigación, desarrollo e innovación.
Citado en:

https://x.com/NotiPesca/status/1758673103679336798?t=NsieKpapoLYiAeSqBcVVjA&s=08
Impulsar el desarrollo científico y tecnológico
En el marco de los “Diálogos por la Transformación” nuestro Secretario General participo exitosamente en un evento este 16 de febrero de 2024.
“Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que busca incluir a científicos, empresarios, especialistas y al pueblo de México en la conformación del proyecto de nación.
Aureliano Aldama – CONACOP


Semanario “A Marea!” 02 – Los recursos acuáticos y su importancia económica y social
Tema:
– Los recursos acuáticos y su importancia económica y social.
Invitados:
– Ing. Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, Presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico
– Dr. Fco Javier de la Cruz González, Investigador Titular C, IMIPAS
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Semanario “A Marea!” 01 – La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social
Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores.
El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema:
– La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social.
Invitados:
– Dra. Alma Rosa García Juarez, Secretaria de Pesca en Baja California (SEPESCA)
– Ing. Aureliano Aldama Rivera, Presidente de la Confederación Nacional Coorperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Alejandro Villamar, Consultor. Experto en pesca
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El 26 de enero se celebra el Día Mundial del Pescador,
como un homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca.
“En este día tan especial, es importante reconocer la dedicación y esfuerzo de cada hombre y mujer que trabaja en esta laboriosa actividad, sin importar el rol que desempeñe en la cadena de suministro. La pesca es una actividad de gran importancia económica, social y cultural, y quienes la practican merecen nuestro agradecimiento y respeto.”
Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
Fragmento de la Oda al Mar
Padre mar, ya sabemos
cómo te llamas, todas
las gaviotas reparten
tu nombre en las arenas:
ahora, pórtate bien,
no sacudas tus crines,
no amenaces a nadie,
no rompas contra el cielo
tu bella dentadura,
déjate por un rato
de gloriosas historias,
danos a cada hombre,
a cada
mujer y a cada niño,
un pez grande o pequeño
cada día.
Sal por todas las calles
del mundo
a repartir pescado
y entonces
grita,
grita
para que te oigan todos
los pobres que trabajan
y digan,
asomando a la boca
de la mina:
“Ahí viene el viejo mar
repartiendo pescado”.
Y volverán abajo,
a las tinieblas,
sonriendo, y por las calles
y los bosques
sonreirán los hombres
y la tierra
con sonrisa marina.
Pero
si no lo quieres,
si no te da la gana,
espérate,
espéranos,
lo vamos a pensar,
vamos en primer término
a arreglar los asuntos
humanos,
los más grandes primero,
todos los otros después,
y entonces
entraremos en ti,
…
pero eso será cuando
los hombres
hayamos arreglado
nuestro problema,
el grande,
el gran problema.
Todo lo arreglaremos
poco a poco:
te obligaremos, mar,
te obligaremos, tierra,
a hacer milagros,
porque en nosotros mismos,
en la lucha,
está el pez, está el pan,
está el milagro.
Fragmento de la Oda al Mar, 1954,
de Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto

Felicitemos a todos nuestros compañeros biólogos en su día. Este 25 de enero reconocemos la invaluable labor que realizan en los más diversos campos de la biología.
Su trabajo y dedicación en áreas como la ecología, botánica, zoología, microbiología, biotecnología y muchas otras, nos han permitido entender y preservar la riqueza natural de nuestro país, así como utilizar y potenciar de forma sostenible la biodiversidad en beneficio de nuestra sociedad.
Nos sentimos orgullosos de tener dentro de nuestra membresía a tan destacados científicos que, con profesionalismo y pasión, amplían los horizontes del conocimiento biológico en México.
En este Día del Biólogo les deseamos el mayor de los éxitos en cada uno de sus proyectos. ¡Felicidades! Que sigan cosechando logros y aportando al progreso de la ciencia en nuestra nación y al mundo”.
SIDTPA CEN

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122128841966064158&id=61551924743307&mibextid=WC7FNe
Amigo Trabajador, #Consulta aquí si Deseas un 2o. CRÉDITO @FOVISSSTEmx
Con el número de folio asignado envía tus documentos:https://t.co/kk6pjk4yNt#presidenciacolegiadanacional@agusaviles1 @pedrojoseescar3 @censntsict @marudavalos29@mariogomezgg @lalex1975 @JuanCar0384537 pic.twitter.com/blXWptFWyc— FEDESSP Nacional (@FEDESSP) January 19, 2024
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

‼️Hoy inicia el registro para préstamos @ISSSTE_ 2024‼️
Te adjuntamos la liga: https://t.co/7dNZtBsvxV@SnteNacional @eduint @rossySINADETTA ✅ pic.twitter.com/hOJdqTP0Hw— María (@palomitarelowde) January 8, 2024

- 20 sorteos son convencionales y 4 exclusivos para mujeres trabajadoras, sector Salud, sector educativo y adultos mayores
- El objetivo es apoyar la economía de las familias derechohabientes
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) anuncia que el próximo 8 de enero inicia el Programa de Préstamos Personales 2024, a cargo de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, que dirige Yezmín Lehmann Mendoza, con el propósito de apoyar la economía de las familias derechohabientes.
A partir de esa fecha, a través del portal Asissste asissste.issste.gob.mx se abrirá el registro para las personas trabajadoras y pensionadas que deseen participar.
Durante 2024, el Issste realizará 24 sorteos de préstamos personales, 20 de tipo convencional y cuatro exclusivos para: mujeres trabajadoras, sector Salud, sector educativo y adultos mayores, con disponibilidad de hasta 40 mil créditos en cada uno.
Los sorteos se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente calendario:
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
1 | Convencional | Lunes 15 de enero | Martes 16 de enero | Miércoles 17 de enero |
2 | Convencional | Domingo 4 de febrero | Lunes 5 de febrero | Martes 6 de febrero |
3 | Convencional | Martes 20 de febrero | Miércoles 21 de febrero | Jueves 22 de febrero |
4 | Exclusivo mujeres | Jueves 7 de marzo | Viernes 8 de marzo | Lunes 11 de marzo |
5 | Convencional | Domingo 24 de marzo | Lunes 25 de marzo | Martes 26 de marzo |
6 | Convencional | Miércoles 10 de abril | Jueves 11 de abril | Viernes 12 de abril |
7 | Convencional | Miércoles 24 de abril | Jueves 25 de abril | Viernes 26 de abril |
8 | Convencional | Domingo 12 de mayo | Lunes 13 de mayo | Martes 14 de mayo |
9 | Exclusivo sector educativo | Martes 14 de mayo | Miércoles 15 de mayo | Jueves 16 de mayo |
10 | Convencional | Miércoles 29 de mayo | Jueves 30 de mayo | Viernes 31 de mayo |
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
11 | Convencional | Miércoles 12 de Junio | Jueves 13 de Junio | Viernes 14 de junio |
12 | Convencional | Miércoles 26 de junio | Jueves 27 de junio | Viernes 28 de junio |
13 | Convencional | Miércoles 10 de julio | Jueves 11 de julio | Viernes 12 de julio |
14 | Convencional | Miércoles 24 de julio | Jueves 25 de julio | Viernes 26 de julio |
15 | Convencional | Miércoles 7 de agosto | Jueves 8 de agosto | Viernes 9 de agosto |
16 | Convencional | Miércoles 21 de agosto | Jueves 22 de agosto | Viernes 23 de agosto |
17 | Exclusivo adulto mayor | Martes 27 de agosto | Miércoles 28 de agosto | Jueves 29 de agosto |
18 | Convencional |
Miércoles 11 de septiembre |
Jueves 12 de septiembre | Viernes 13 de septiembre |
19 | Convencional | Miércoles 25 de septiembre | Jueves 26 de septiembre | Viernes 27 de septiembre |
20 | Convencional | Miércoles 9 de octubre | Jueves 10 de octubre | Viernes 11 de octubre |
21 | Exclusivo sector Salud | Martes 22 de Octubre | Miércoles 23 de octubre | Jueves 24 de octubre |
22 |
Convencional | Lunes 4 de noviembre | Martes 5 de noviembre | Miércoles 6 de noviembre |
23 | Convencional | Domingo 17 de noviembre | Lunes 18 de noviembre | Martes 19 de noviembre |
24 | Convencional | Lunes 2 de diciembre | Martes 3 de diciembre | Miércoles 4 de diciembre |
Las tasas de interés para los diferentes tipos préstamos personales son:
Tipo de préstamo | Tasa de interés |
Ordinarios | 11.50% |
Pensionados | 11.50% |
Emergentes | 11.50% |
Especiales | 14.50% |
Conmemorativos | 16.50% |
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Compañeras y Compañeros del Sindicato Democráticode Autoridadesde Trabajadores de Pesca y Acuacultura, Autoridadesde de CONAPESCA e IMIPAS, Federación Democrática de Sindicato de Servidores Públicos (FEDESSSP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y todos los trabajadores y trabajadoras del Sector Pesca y Acuacultura:
Deseamos que cada día estén
llenos de felicidad, amor, cariño, salud y prosperidad.
Con cariño:
Deseamos que cada día estén
llenos de felicidad, amor, cariño, salud y prosperidad.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

No hay sindicato sin trabajadores y
no hay trabajadores libres sin sindicatos

En resumen de los puntos clave de la noticia:
- La precandidata a la Presidencia Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con el sector pesquero y acuicultores en Topolobampo, Sinaloa.
- Se comprometió a seguir apoyando al sector primario para que los pescadores obtengan mejores ingresos.
- Buscará eliminar el bloqueo a la exportación de camarón mexicano para beneficiar a los productores.
- Propuso establecer mesas de trabajo para recopilar información sobre la actividad pesquera.
- Entiende el problema del cierre de fronteras a importaciones, pero aún entra camarón sudamericano al país, por lo que se compromete a mejorar los precios.
- Priorizará en su gobierno a pequeños productores de camarón y pescadores de bahías.
- Reconoce la preocupación por protección de especies y vedas, por lo que aumentará presupuesto a inspección y vigilancia.
- Busca una planeación a largo plazo para consolidar al sector, escuchando ideas y peticiones de los pescadores.

Medalla Hermila Galindo 2023
Medalla al Mérito Hermila Galindo como reconocimiento a las mujeresdestacadas de esta Ciudad que, de manera individual o colectiva, se hayan distinguido en lalucha por los derechos de las mujeres.
El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, a través de la Comisión de Igualdad deGénero, otorga la Medalla al Mérito Hermila Galindo como reconocimiento a las mujeresdestacadas de esta Ciudad que, de manera individual o colectiva, se hayan distinguido en lalucha por los derechos de las mujeres; por lo que, con fundamento en los artículos 13,fracción LII, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 368, 369, 370, fraccionesI, II y III, inciso h), 371, fracción VIII, 372, 373, 374, 375, 376, 411, 412 y 413 del Reglamento delCongreso de la Ciudad de México; y en términos de lo establecido en elACUERDO/005/CIG/IIL/2023, se emite la siguiente:
CONVOCATORIA
A la población en general, organismos, instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas con la igualdad de género en la Ciudad deMéxico, para que presenten propuestas de mujeres, grupos y colectivos de personas queconsideren merecedoras de recibir la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2023, enreconocimiento a quienes, con su trabajo, activismo y trayectoria se hayan destacado en ladefensa, impulso, fomento y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de las mujeresy la igualdad sustantiva en la Ciudad de México, y dignificado o difundido el reconocimientode los mismos, de conformidad con las siguientes:
BASES
PRIMERA.- Se podrán postular candidaturas para obtener la Medalla al Mérito HermilaGalindo, de conformidad con lo establecido en el artículo 411 del Reglamento del Congresode la Ciudad de México, a aquellas mujeres destacadas en los siguientes ámbitos:
I. Por su trabajo a favor de las mujeres;
II. Por defender los derechos humanos de otras mujeres;
III. Por el impulso a la cultura y la práctica del deporte en el sector femenino;
IV. Por fomentar el acceso de las mujeres a la planta laboral en igualdad decondiciones;
V. Por fomentar la educación entre mujeres mediante publicacionesenfocadas en temas de interés o educando a otras mujeres, y
VI. Por realizar investigaciones científicas a favor de las mujeres o porinvestigar algún producto, medicamento o elemento que les beneficie.
Por cada uno de los ámbitos anteriormente citados, se hará entrega de una medalla. Podránpostularse para obtener el reconocimiento, en forma póstuma, a las personas que hayanfallecido en el año inmediato anterior a la entrega de la presea. No podrán postularse ni serpostuladas aquellas personas que, con anterioridad, hayan sido galardonadas con laMedalla al Mérito Hermila Galindo.
SEGUNDA.– El otorgamiento de la medalla se sustentará en un análisis objetivo de los méritosen el ámbito al que se postula, expuestos en el documento de postulación, currículum ydemás elementos que la sustenten, en términos de la presente convocatoria.
TERCERA.– Toda persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas,asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil o sector cuyas actividadessean afines y estén vinculadas con la disciplina o materia correspondiente a la distinción,podrán proponerse o proponer mediante escrito, a las candidatas a recibir la medalla. Dichapropuesta deberá contener:
- Nombre completo de la persona o razón social del grupo, colectivo,institución u organización que se propone y/o realiza la propuesta;
- Nombre completo de la candidata;
- Domicilio de la candidata y de quien o quienes la proponen, incluyendocorreos electrónicos y teléfonos para su localización;
- Exposición de motivos, en la que se deberá especificar los méritos porvirtud de los cuales se le considera merecedora del reconocimientocorrespondiente;
- Currículum vitae de la candidata;
- La información documental adicional, de acuerdo con el ámbito en el quese postula y otros datos que aporten elementos de valoración comoimágenes y archivos multimedia, y
- Carta de aceptación de la postulación, suscrita por la candidata.
CUARTA.– La documentación de las candidaturas recibida por la Comisión de Igualdad deGénero, se considerará confidencial, por lo que permanecerá bajo resguardo de la misma,hasta la emisión del dictamen correspondiente. Una vez concluido el proceso, ladocumentación de las aspirantes que no resulten seleccionadas, será destruida antes de 60días naturales contados a partir de la entrega de la medalla. El proceso de elección tiene elcarácter de reservado conforme a lo que dispone la fracción IV del artículo 183 de la Ley deTransparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad deMéxico.
QUINTA.– Toda persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas,asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que presente propuestas,podrá formular una sola candidatura; con información amplia sobre la trayectoria de lacandidata, detallando sus acciones según el ámbito al que se postule.
SEXTA.– El plazo para recibir las propuestas abarcará desde las 07:00 hrs del 23 de octubrede 2023 y hasta las 23:59 hrs. del 22 de enero de 2024.
SÉPTIMA.- Sólo se recibirán propuestas que cubran la totalidad de los requisitos establecidosen la Base Tercera de la presente convocatoria.
OCTAVA.- Las propuestas de las candidaturas serán recibidas mediante formulario degoogle a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YG8ahixLUywRZhff7
NOVENA.- La Comisión de Igualdad de Género recibirá las propuestas, evaluará latrayectoria individual de cada candidatura, así como la exposición de méritos que seacompañe a cada propuesta, para emitir el dictamen y determinar quienes serán lasgalardonadas.
DÉCIMA.– Emitido y aprobado el Dictamen por la Comisión de Igualdad de Género, serásometido a la aprobación del Pleno del Congreso de la Ciudad de México; por lo que laresolución que se tome tendrá efectos definitivos y, por tanto, será inapelable.
DÉCIMA PRIMERA.– En caso de reconocimiento póstumo, la resolución del Pleno seránotificada a las y los familiares de la galardonada.
DÉCIMA SEGUNDA.- El dictamen aprobado se publicará en la Gaceta Parlamentaria delCongreso de la Ciudad de México.
DÉCIMA TERCERA.- El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, a través de la Junta deCoordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, fijarán la fecha y hora para larealización de la Sesión Solemne en la que se llevará a cabo la entrega de la Medalla alMérito Hermila Galindo 2023, de conformidad con lo establecido por el Reglamento delCongreso de la Ciudad de México.
DÉCIMA CUARTA.- El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, por conducto de laComisión de Igualdad de Género, hará del conocimiento de las candidatas elegidas pararecibir la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2023, la fecha y hora para la realización de laSesión Solemne en que se llevará a cabo la entrega de la misma.
DÉCIMA QUINTA.- La participación de toda persona, grupo o colectivo, organismo,instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, supone laaceptación de las presentes bases.
DÉCIMA SEXTA.- Los aspectos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por laComisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, entérminos de lo establecido en el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.
https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/medalla-hermila-galindo-2023
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

DOF: 04/12/2023 |
DECRETO por el que se reforman Al margen un ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y Artículo Único. Se reforman los artículos 4o., fracciones XXI I. a XX. … XXI. IMIPAS: Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura XXII. a XLII. … XLIII. Secretaría: La Secretaría de Agricultura XLIV. a LI. … ARTÍCULO 8o.- … I. a XXVIII. … XXIX. La coordinación con IMIPAS, como organismo público descentralizado XXX. a XLII. … ARTÍCULO 29.- El IMIPAS será el órgano administrativo con Para el cumplimiento de su objetivo el IMIPAS contará, entre otras, I. a XVIII. … El IMIPAS contará con centros regionales y estatales de ARTÍCULO 30.- El IMIPAS contará con un Comité Asesor Técnico y ARTÍCULO 31.- El IMIPAS promoverá y … El IMIPAS evaluará los resultados de las ARTÍCULO 32.- … La elaboración y actualización de la Carta Nacional Pesquera estará a ARTÍCULO 34.- La SEMARNAT participará en la revisión del proyecto de Carta Si en el plazo señalado la SEMARNAT no realiza observaciones o ARTÍCULO 49.- … Para la pesca comercial el concesionario deberá entregar un informe al Para la acuacultura comercial el concesionario deberá entregar un ARTÍCULO 51.- … … Podrán ser prorrogados si la evaluación realizada por el IMIPAS … ARTÍCULO 59.- Las concesiones para la pesca y acuacultura I. … II. El particular no garantice el mantenimiento de la misma en un plazo … ARTÍCULO 62.- … La declaración de excedentes a que se refiere el párrafo anterior, se … … ARTÍCULO 64.- … La Secretaría deberá coordinarse con el IMIPAS para que éste emita las ARTÍCULO 70.- La Secretaría, con base en el dictamen emitido ARTÍCULO 96.- Respecto de la introducción de especies vivas que … ARTÍCULO 98.- … Para otorgar los permisos para la recolección de especies en cualquier … ARTÍCULO 100.- … … Para la acuacultura comercial el titular deberá entregar un informe al ARTÍCULO 122.- … I. a VI. … … La organización y funcionamiento del Registro se determinarán en las ARTÍCULO 132.- … I. a XIV. … XV. Hacer uso indebido de la información técnica o científica de la XVI. a XXXI. … ARTÍCULO 151.- … La Secretaría, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Transitorios Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día Segundo. Las menciones contenidas en otras leyes, Por lo anterior, la entrada en vigor del presente Decreto no implicará Ciudad de México, a 25 de octubre de 2023.- Dip. Marcela Guerra Castillo, Presidenta.- Sen. Ana Lilia Rivera Rivera, Presidenta.- Dip. Olga Luz Espinosa Morales, Secretaria.- Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, Secretaria.- En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de |
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5710272&fecha=04/12/2023#gsc.tab=0


En este Taller gratuito aprenderemos a utilizar herramientas de inteligencia artificial como Claude, Bing y Humata para analizar documentos PDF y automatizar tareas como: generar resúmenes de textos, crear exámenes y ejercicios, traducir contenidos, evaluar planillas de cálculo y más.
El objetivo es dar a conocer recursos innovadores que les permitirán preparar mejor sus clases y simplificar sus labores académicas, para enfocarse en potenciar los aprendizajes de los estudiantes.
El Taller es completamente gratuito y estará disponibles la grabación.
Además están disponibles apuntes detallados que incluyen fundamentos teóricos, ejercicios prácticos. Estos apuntes optativos están disponibles con un costo adicional.
📅 Fecha: lunes 27 de noviembre
🕒 Hora: 18 hs de Arg – 15 hs CDMX
🔗 Plataforma: Zoom
📝 *Inscríbete aquí:* https://bit.ly/3R4HSG5
Esta es una gran oportunidad para expandir nuestras herramientas pedagógicas y abrazar la era digital. ¡No te pierdas esta oportunidad!
Link
https://us05web.zoom.us/j/86115233123?pwd=0hnuYZTywrf1eLhdWe8unLXqcoNLKz.1
ID de reunión: 861 1523 3123
Código de acceso: IA2385
Invita: Ciclo de capacitación permanente en herramientas de Inteligencia Artificial. Aprender.net.ar

https://www.prensa-latina.cu/
https://www.prensa-latina.cu/2023/11/21/dia-mundial-de-la-pesca-en-busca-de-mas-alimentos
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El talento en desarrollo se encuentra constantemente en búsqueda de orientación y dirección para alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, una de las principales problemáticas que enfrenta este grupo es la falta de un líder con competencias para brindar coaching efectivo. Esta carencia puede tener un impacto significativo en el crecimiento y progreso de los colaboradores, y aquí exploraremos algunas de las principales dificultades que surgen cuando no se cuenta con un líder capacitado en esta área.
En primer lugar, la carencia de coaching adecuado puede llevar a una falta de dirección clara para el talento en evolución. Estos individuos a menudo tienen un gran potencial, pero necesitan orientación para canalizar sus habilidades y energía de manera efectiva. Sin un líder que pueda proporcionarla, suelen sentirse perdidos y desmotivados.
Otro desafío importante es la falta de retroalimentación constructiva. Un líder con habilidades de coaching puede proporcionarla para ayudar al talento a mejorar y corregir errores. Sin esta información, muchas veces crítica, los miembros del equipo pueden quedar estancados en sus hábitos y no alcanzar su máximo nivel de logro.
Cuando los líderes no tienen habilidades de coaching, es menos probable que inspiren y motiven a su equipo. Esto puede llevar a una cultura de trabajo tóxica y apabullante. Además, la retención de talento se ve afectada negativamente. Las personas de alto potencial buscan oportunidades de crecimiento, y si no las encuentran en su organización actual, es probable que indaguen en otros lugares.
Un líder con perfil de coach desempeña un papel crucial en el desarrollo de colaboradores de alto potencial. A continuación siete acciones críticas que se deben llevar a cabo para optimizar este proceso:
Establecer metas claras y desafiantes: Éstas deben ser alcanzables pero también retadoras, lo que motiva al colaborador a esforzarse al máximo y desarrollar su potencial.
Proporcionar retroalimentación continua: Esto supone elogiar los logros y brindar orientación para mejorar en áreas específicas.
La retroalimentación ayuda al colaborador a crecer y a perfeccionar sus habilidades.
Fomentar la autoconciencia: Esto significa explorar las fortalezas y debilidades individuales, así como comprender cómo su comportamiento afecta a los demás. La autoconciencia es fundamental para el crecimiento y el desarrollo personal.
Desarrollar habilidades de comunicación: El líder debe trabajar con el colaborador en el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, tanto en la expresión de ideas como en la escucha activa. Esto es esencial para establecer relaciones de trabajo sólidas y facilitar la colaboración.
Empoderar la toma de decisiones: Esto fomenta la confianza y el crecimiento personal, ya que el colaborador aprende a aprender de sus errores y éxitos.
Ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo: Esto puede incluir asignaciones desafiantes, capacitación especializada y mentorías externas. Brindar acceso a estas oportunidades es fundamental para el crecimiento.
Ser un modelo de conducta a seguir: Esto amerita mostrar empatía, integridad, resiliencia y una ética de trabajo sólida. Un líder-coach efectivo inspira a través de su propio ejemplo.
Acciones que es mejor a evitar
Por otra parte, para evitar el rezago en colaboradores de alto potencial y garantizar un desarrollo óptimo, un líder con perfil de coach debe evitar ciertas acciones negativas:
» Micromanagement
Un líder que supervisa de manera excesiva a los colaboradores de alto potencial puede socavar su confianza y autonomía. Esto puede llevar a la frustración y al estancamiento, ya que no tienen la oportunidad de tomar decisiones y aprender de sus errores.
En lugar de ello, el líder debe permitir cierto grado de libertad y autonomía, brindando orientación y apoyo cuando sea necesario.
» Falta de retroalimentación o retroalimentación negativa
La falta de retroalimentación impide que los colaboradores de alto potencial conozcan su progreso y las áreas en las que deben mejorar. Por otro lado, la retroalimentación negativa constante puede desmotivar y crear un ambiente de trabajo tóxico.
En lugar de ello, el líder-coach debe proporcionar evaluación equilibrada y constructiva que incluya reconocimiento y oportunidades de mejora.
» Ignorar las necesidades individuales
Cada colaborador de alto potencial es único, con diferentes fortalezas, debilidades y aspiraciones. Un líder-coach no debe cometer el error de tratar a todos de la misma manera o ignorar las necesidades individuales. Obviar estas diferencias puede llevar a la falta de motivación y al subdesarrollo.
En su lugar, debe adaptar su enfoque y brindar apoyo personalizado, identificando las metas específicas de cada colaborador y diseñando un plan de desarrollo adecuado para cada uno.
*El autor es Director General de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (@Amedirh)

El reciente huracán Otis que azotó Acapulco nos recuerda una dura realidad: los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes e intensos como consecuencia del calentamiento global.
Basta ver la imagen de las trayectorias de 58 ciclones tropicales durante las temporadas de 1966 a 2022 para notar cómo estos fenómenos se han multiplicado en los últimos años.
Y es que, aunque no lo reconozcamos abiertamente, la temperatura de los océanos está aumentando de forma alarmante. La imagen de las anomalías en las temperaturas del mar en 1982, 1997 y 2023 muestra amplias zonas de color rojo intenso, indicando un calentamiento progresivo de nuestras aguas. Esto, como es sabido, favorece la formación de huracanes ya que éstos se alimentan de las aguas cálidas.
Cada vez que un huracán impacta zonas pobladas como Acapulco, los medios hablan de “desastre natural” y el gobierno promete recursos para la reconstrucción. Pero luego todo vuelve a la “normalidad” hasta que ocurre el siguiente. No aprendemos las lecciones.
Es inaudito que una ciudad tan importante como Acapulco no contara con un plan municipal de prevención de riesgos. Tampoco se entiende que reparar los daños luego de un desastre sale mucho más caro que invertir en prevenirlo. Y ni hablar de las pérdidas humanas.
No podemos seguir así. El cambio climático es una realidad. Debemos exigir a las autoridades programas serios de prevención de riesgos ante fenómenos naturales en toda la costa. Invertir en esto hoy nos ahorrará sufrimiento y recursos mañana. Es hora de actuar por nuestra seguridad.
Dr. Antonio J. Díaz de León Corral

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

! MUCHAS GRACIAS !


Por medio de la presente, les informo que el próximo jueves 2 de noviembre de 2023 se suspenderán las labores con motivo del Día de Muertos, reanudando actividades el viernes 3 de noviembre en los horarios habituales.
Esta disposición se tomó de acuerdo a lo establecido en el lineamiento emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante el oficio 500.-036-2023, dirigido a todos los institutos y entidades adscritas.

Hoy se instalaron dos módulos para atender a quien requiera hacer reporte de afectaciones en inmuebles, sin presentar ningún documento oficial
Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 30 de octubre de 2023
El Fovissste instaló dos módulos para atender a quien requiera hacer reporte de afectaciones en sus viviendas, tras paso de Otis y Max, en Acapulco Guerrero.
Ciudad de México, 30 de octubre de 2023.- En apego a lo establecido por el Gobierno de México, luego de emitir la declaratoria de emergencia para Guerrero tras el paso del huracán Otis y de la tormenta tropical Max, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) instaló dos módulos de atención en la entidad para apoyar a la población acreditada cuyas viviendas resultaron afectadas por ambos fenómenos.
Para contribuir al pronto restablecimiento y recuperación de Acapulco, Fovissste solicitará a las dependencias suspender los descuentos para el pago de créditos hipotecarios y permitirá una prórroga sin cobro de intereses y actualizaciones por un periodo de cuatro meses, en apoyo a las personas acreditadas.
Quienes cuenten con crédito vigente podrán acudir al Departamento de Vivienda de la entidad, ubicado en Boulevard de las Naciones, lote 39, manzana 40, zona 1, poblado La Zanja, C.P 39906, municipio de Acapulco (https://bit.ly/46PV1bz) o al módulo temporal habilitado en la entrada del fraccionamiento Miramar, localizado en Pie de la Cuesta (https://bit.ly/46SE0gD), para recibir asesoría sobre el seguro de daños que cubre Fovissste.
De manera provisional, las personas interesadas podrán acudir a levantar su reporte sin necesidad de presentar ningún documento oficial, en tanto se realizan los censos y la cuantificación de daños.
Una vez que se restablezcan las líneas de comunicación, se recibirán reportes a través del Centro de Contacto Fovissste al número 800 368 4783 de lunes a viernes de 9:00 a 21:00h y los sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00h.

SIDTPA-INFORMA
Recordamos a todo el personal que el próximo viernes 3 de noviembre se realizará el traslado de las donaciones recolectadas para apoyar a nuestros compañeros de CONAPESCA y sus familias afectadas por el huracán Otis en Acapulco y otras poblaciones de Guerrero.
El Centro de Acopio ubicado en la cafetería de Av. Cuauhtémoc 1320 Edificio SADER Agricultura, permanecerá abierto de 10:00 a 12:00 hrs el lunes 30 de octubre y martes 31 de octubre para recibir:
- Alimentos no perecederos
- Artículos de higiene personal
- Artículos de limpieza
- Insumos médicos
- Apoyo económico en la cuenta bancaria del Sindicato
Les recordamos que lo recolectado se entregará directamente a los compañeros damnificados, por lo que los exhortamos a donar para brindarles el apoyo que tanto necesitan en estos momentos difíciles.
Juntos saldremos adelante. Gracias por su solidaridad y generosidad.
https://www.nytimes.com/es/2023/10/28/espanol/danos-huracan-otis-acapulco.html
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

FEDESSP Federacion Democratica De Sindicatos De Servidores Publicos
Ignacio L. Vallarta #21, Col. Tabacalara, CP 06020, Delegación Cuauhtemoc, CDMX
https://maps.app.goo.gl/aNBgTfZa7xXgjniH8
https://twitter.com/FEDESSP/status/1717407705797927349/photo/1

- El Senado de México aprobó la creación de dos nuevas comisiones: la Comisión de Pesca y Acuacultura y la Comisión de Derechos Digitales.
- La Comisión de Pesca y Acuacultura será presidida por el senador Raúl de Jesús Elenes Angulo de Morena y estará integrada por 11 senadores. Su objetivo será analizar iniciativas relacionadas con el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas.
- La creación de esta comisión modifica el nombre de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que pasa a llamarse Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
- La nueva Comisión de Derechos Digitales también estará conformada por 11 senadores y buscará abordar temas relacionados con los derechos digitales.
- Ambas comisiones tendrán las mismas atribuciones que el resto de las comisiones del Senado según su reglamento.
- La creación de estas dos nuevas comisiones busca que el Senado pueda enfocarse de mejor manera en temas específicos de importancia actual como la pesca, la acuacultura y los derechos digitales.
https://notipesca.com/crea-el-senado-la-comision-de-pesca-y-acuacultura/

CONVOCATORIA
1. El otorgamiento de Estímulos y Recompensas tiene como objetivo el reconocer a las y los servidores públicos por la eficiencia y eficacia demostrada en desarrollo de sus funciones, incentivando a su esfuerzo y dedicación en los tra bajos encomendados, a través de la evaluación de metas, factores y aportaciones a la Dependencia.
2. De conformidad con lo establecido en la Norma de referencia, los Estímulos consisti rán en el otorgamiento de 10 días de vacaciones extraordinarias.
3. Se otorgará un máximo de 3 Estímulos por cada 50 trabajadores adscritos a cada Unidad Responsable, de acuerdo con lo siguiente:
- e Del a 17 t rabajadores se otorgará “1” Estímulo;
- e De 18 a 34 t rabajadores se otorgarán “2” Estímulos; y
- e De 35 a 50 trabajadores se otorgarán “3” Estímulos, y así sucesivamente.
4. Con fundamento en el Oficio Circular No. SRCl/UPRH/0006/2023, del 23 de mayo de 2023, emitido por la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública, se otorgará una recompensa por cada 250 servidores públicos adscritos a cada Unidad Responsable cuyo monto asciende a $15,592.65 (Quince mil quinientos noventa y dos pesos 65/100 M.N.).
5. El proceso general de evaluación deberá aplicarse en cada unidad administrativa al personal operativo de base y confianza comprendida entre los niveles l al 13 del tabulador general de sueldos del Gobierno Federal, a partir de esta fecha y a más tardar el 24 de octubre del 2023.
La calificación del personal evaluado se obtendrá a través de la aplicación de la “Cédula de Evaluación”, siendo los jefes inmediatos los responsables de practicar la evaluación, a efecto de que esta se constituya como el único instrumento que permita, a los Comités, La selección de los acreedores a los estímulos y recompensas.
Para tal efecto, deberá revisarse el cumplimiento de las metas individuales que en su oportunidad fueron acordadas entre la o el servidor público y su jefe inmediato, utilizando para ello la Cédula de Evaluación del Desempeño establecida por la Secretaría de la Función Pública.
6. En caso de cambio de área, será el superior inmediato actual quien evalué al trabajador.
7. El otorgamiento de Estímulos y Recompensas para el personal de confianza deberá sujetarse a lo que establece el último párrafo del Artículo 92 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Las met as establecidas para el personal operativo de confianza deberán ajustarse al profesiograma que establece la descripción de las funciones de las personas servidores públicos.
8. La selección de las y los acreedores a los Estímulos y Recompensas la realizará el Comité de Evaluación correspondiente en cada Unidad Responsable, a más tardar el 26 de octubre del 2023; por lo que los Coordinadores, Subdirectores o Subdelegados Administrativos deberán presentar un listado del personal propuesto, adjuntando las Cédulas de Evaluación de cada persona servidor público con las más altas calificaciones, así como solicitar la apertura del SCAN para la captura de los Estímulos y Recompensas.
9. Las Recompensas aprobadas por cada Comité de Evaluación deberán ser capturadas en el Sistema de Control y Administración de Nómina (SCAN) y en sus respectivos sistemas de pago a más tardar el 30 de octubre de 2023, a fin de otorgar las Recompensas en la quincena 22/2023.
10. Una vez capturadas en el SCAN, la relación de las y los trabajadores beneficiados con Estímulos y Recompensas 2023, deberá enviarse a la Dirección de Relaciones Laborales, en formato Excel a través de los siguientes correos electrónicos:
le*************@ag*********.mx
ma*************@il**********.mx
11. Cualquier asunto que no se encuentre contemplado, o aclaración de la presente convocatoria, será atendido por la Dirección General de Capital Humano y Desarrollo Organizacional, a través de la Dirección de Relaciones Laborales.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
Atentamente
El Director General
Unidad de Administración y Finanzas Dirección General de Capital Humano y Desarrollo Organizacional

https://youtu.be/nNudT9A5LR0
Buscador de Entidades Financieras – SOFOM Fovissste para Todos
información proporcionoada por:

Oficio CIR-RH.-00101/23
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) informa a todo su personal de base que se llevará a cabo el procedimiento para el otorgamiento del Premio por Puntualidad y/o Constancia en el Trabajo correspondiente al periodo de julio a septiembre de 2023.
Cada Unidad Administrativa reunirá la información de asistencia de los trabajadores para validar su derecho a participar en el otorgamiento de estos premios.
Los montos de los premios son:
- Puntualidad: $500 pesos
- Constancia: $328 pesos
La Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles se encargará de determinar a los trabajadores acreedores a dichos premios y deberá generar las actas dictamen firmadas por el Responsable de la Oficina de Representación.
Estas actas deberán remitirse debidamente requisitadas al correo rh.sindicatos@conapesca.gob.mx a más tardar el 30 de octubre de 2023. No se tomará en cuenta documentación incompleta, incorrecta o que llegue después de esta fecha para los pagos.
CIR-RH.-00101-23 PUNTUALIDAD Y-O CONSTANCIA 3ER TRIM. (CONAPESCA)

Estimados compañeros del SIDTPA:
Por medio de la presente les informo que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 76 fracción III de las Disposiciones en Materia de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, se suspenderán labores el próximo jueves 2 de noviembre de 2023 con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Les recordamos que esta es una de nuestras más queridas tradiciones mexicanas, en la que honramos la memoria de aquellos compañeros y líderes sindicales que ya no están con nosotros pero que dedicaron su vida a la lucha por los derechos de los trabajadores.
Les comunicamos que se reanudarán labores el viernes 3 de noviembre en los horarios establecidos.

por: Lic. Liliana Vanessa Avelar García
SECRETARÍA DE FOMENTO A LA VIVIENDA PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Si requieres ayuda en tu inscripción:
https://sicavisp.apps.funcionpublica.gob.mx/programas-de-capacitacion-apf/
Lista de los cursos disponibles:
- Procedimiento administrativo de conciliación 2023
- Módulo II. Habilidades interpersonales para un gobierno eficaz
- Liderazgo para directivos en el sector público
- Diversidad y derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de México
- Nociones generales de la administración pública
- La instancia de inconformidad
- Auditorías financieras y de cumplimiento
- Lenguaje ciudadano
- Cómo presentar la Declaración patrimonial y de intereses
- Ética en la Administración Pública Federal
- Prevención de Delitos Electorales
- Inducción a la perspectiva de género en la Administración Pública Federal
- Control interno y mejora de la gestión pública
- Introducción al Control Interno en la Administración Pública
- Procedimiento Administrativo de Sanción 2022
- TRABAJO EN EQUIPO CLAD SFP 2022
- Derechos humanos en el servicio público
- Los conflictos de intereses en el ejercicio del servicio público
- Ley Federal de Austeridad Republicana
- Sistema para la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses DeclaraNet
- Responsabilidades Administrativas de las personas servidoras públicas
- Cursos compartidos por la Secretaría de Economía
- Diplomado en Educación Financiera
- Gestión documental en la Administración Pública Federal
- Procedimiento de investigación en materia de verificación a la evolución patrimonial de las personas servidoras públicas
- Sistema de ciudadanos alertadores internos y externos de la corrupción
- Elementos para combatir el cohecho internacional
- La integridad en el servicio público “Transformando a los comités de ética en la administración pública federal”
- Administración Pública Federal libre de violencia. Combate al acoso sexual y al hostigamiento sexual
tutorial en : https://drive.google.com/file/d/1-4Pq-jbMro0xbP3zhCfZEoQ0g1YStzyv/view?ts=62c32315&pli=1
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Foro Transparencia y Democracia Sindical
Inicia en minuto 52
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Poner fin a la violencia de género: Una retrospectiva de 10 años.
Martes, 12 de septiembre.
de 10 a 11 am hora del este de Estados Unidos.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres en todo el mundo sufre violencia física o sexual.
Entérate de qué manera el Banco Mundial colabora con los países para abordar este problema e identifica vías innovadoras para combatir la violencia de género. Acompáñanos a explorar proyectos respaldados por el Banco Mundial dirigidos a poner fin a la violencia de género e infórmate sobre qué motivó a la institución a cambiar su enfoque hace aproximadamente una década. Repasaremos la evolución de las perspectivas y las estrategias del Banco Mundial, entre 2012 y 2022, relacionadas con esta manifestación profundamente arraigada de la desigualdad de género.
Este evento, que reúne a activistas, profesionales e investigadores especializados en violencia de género, sirve de plataforma para debatir medidas prácticas que pueden adoptar los Gobiernos, las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil. Trabajemos juntos para reducir la violencia que afecta a las mujeres y las niñas en todo el mundo, promoviendo un mundo más seguro e igualitario para todos.


MANUAL DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS EN LOS COMITÉS DE ÉTICA.
https://etica-publica.funcionpublica.gob.mx/
Protocolo para el manejo de denuncias, dividido en 6 fases:
Presentación de la denuncia:
Explica los principios, requisitos y proceso para recibir y registrar una denuncia.
Admisión de la denuncia:
Detalla el proceso de admisión, medidas de protección, comisiones, acumulación, vista al órgano interno de control, orientación y conclusión anticipada.
Investigación y notificación:
Describe la indagación inicial, notificación a la persona denunciada y entrevistas.
Mediación:
Explica el proceso de mediación, sus reglas y el acuerdo que se genera.
Pruebas y su valoración:
Menciona los tipos de pruebas, su valoración y casos especiales.
Determinación y seguimiento:
Cubre el proyecto de determinación, sentidos de ésta, características de recomendaciones, notificación y cumplimiento.
Directorio de formatos:
denuncia, notificación, mediación, entrevista y determinación.

El Convenio establece la PRIMERA DEFICIÓN INTERNACIONAL DE VIOLENCIA Y ACOSO en el mundo del trabajo (art. 1)
NO EXISTE EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA dicha conceptualización; y hace referencia a:
“Un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto o causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y acoso por razón de género”
A QUÉ SE DEBEN COMPROMETER LOS GOBIERNOS, LOS SINDICATOS, LAS EMPRESAS:
• Todos los Miembros que ratifiquen el Convenio 190 deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.
• Todo Miembro deberá adoptar, de conformidad con la legislación y la situación nacional y en consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, un enfoque inclusivo, integrador y que tenga en cuenta las consideraciones de género para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Este enfoque debería tener en cuenta la violencia y el acoso que impliquen a terceros, cuando proceda, y consiste en particular en:
a) Prohibir legalmente la violencia y el acoso;
b) Velar por que las políticas pertinentes aborden la violencia y el acoso;
c) Adoptar una estrategia integral a fin de aplicar medidas para prevenir y combatir la violencia y el acoso;
d) Establecer mecanismos de control de la aplicación y de seguimiento o fortalecer los mecanismos existentes;
e) Velar porque las víctimas tengan acceso a vías de recurso y reparación y a medidas de apoyo;
f) Prever sanciones;
g) Desarrollar herramientas, orientaciones y actividades de educación y de formación, y actividades de sensibilización, en forma accesible, según proceda;
h) Garantizar que existan medios de inspección e investigación efectivos de los casos de violencia y acoso, a través de la inspección del trabajo o de otros organismos.
QUÉ PUEDEN HACER LOS SINDICATOS PARA QUE SE MATERIALICEN LAS PROTECCIONES PREVISTAS EN EL C190 Y R206
La violencia y el acoso son incompatibles con la noción de trabajo decente. Afectan la capacidad de las personas para conseguir un trabajo, y permanecer en el mismo; así como su bienestar físico y psicológico. Afecta el ambiente y lugar de trabajo, la dignidad en el trabajo y la productividad. Constituyen por tanto un tema clave en torno al cual puede desarrollarse la labor de Organización de los Sindicatos, Federaciones o Centrales Gremiales.
El Convenio y la Recomendación proveen un marco integral y una guía práctica para promover un trabajo seguro, saludable y decente libre de violencia y acoso. Adoptarlos en las leyes y prácticas nacionales es clave para hacer realidad lugares de trabajo libres de violencia y acoso para todos.
Puntos claves sobre el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo:
- Son los primeros estándares internacionales para prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
- Reconocen el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.
- Definen la violencia y el acoso en el mundo del trabajo como comportamientos, prácticas o amenazas que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar un daño físico, psicológico, sexual o económico.
- Tienen un amplio alcance, abarcando los sectores formal e informal, las zonas urbanas y rurales, y los espacios públicos y privados donde se realiza el trabajo.
- Requieren adoptar un enfoque integrado, inclusivo y con perspectiva de género para la prevención y eliminación de la violencia y el acoso.
- Exigen prohibir la violencia y el acoso en las leyes y reglamentos nacionales.
- Requieren medidas de prevención, aplicación, recursos, capacitación y orientación, considerando los roles respectivos de gobiernos, empleadores y trabajadores.
- Las medidas preventivas clave incluyen políticas, evaluación de riesgos, capacitación e identificación de sectores, ocupaciones y modalidades de trabajo peligrosos.
- Requieren monitoreo, aplicación, mecanismos de denuncia, recursos, apoyo y sanciones.
- Enfatizan la importancia de la orientación, la formación y la sensibilización.

Reglamento para el otorgamiento de pensiones del régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE (DOF)
REGLAMENTO para el otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen del artículo décimo
transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado

https://www.pensionissste.gob.mx/Calculadora/salud_financiera
Presentación en pdf: Calculadora Integral 2023

¿Qué es el sorteo de Adultos Mayores?
Es un sorteo exclusivo que realiza el Issste únicamente para trabajadores en activo, pensionados y jubilados mayores de 65 años.
¿Cuándo se llevará acabo?
El próximo 28 de agosto en conmemoración del Día del Adulto Mayor en México.
¿Quiénes pueden participar?
Trabajadores en activo, jubilados y / o pensionados mayores de 65 años que se hayan registrado hasta un día antes del sorteo (27 de agosto) y que cumplan con los requisitos mínimos siguientes:
- Tener un mínimo de seis meses de antigüedad de incorporación al régimen de seguridad social del Issste.
- No contar con un préstamo personal vigente, o bien, no tener un adeudo con el instituto por este concepto.
- Contar con una capacidad de endeudamiento que no exceda el 50 por ciento del salario básico del trabajador o bien, del total de su pensión.
¿Dónde se puede hacer el registro para participar?
El trámite se puede realizar desde la oficina o casa ingresando a la plataforma asissste.issste.gob.mx; en caso de no contar con sistema de cómputo, también se puede recurrir a oficinas administrativas de Prestaciones Económicas para que se le apoye a realizar el registro.
Solo requieres tener:
- Correo electrónico propio o de un familiar cercano
- Número celular de contacto.
- Estos dos últimos que no se encuentren registrados previamente o que estén vinculados a otro préstamo.
En caso de requerir más información entra a nuestro portal asissste.issste.gob.mx en la sección de Préstamos Personales, opción Preguntas Frecuentes, llamando a la línea la línea ASISSSTE en el 55 4000 1000, opción 5 – subopción 1, o vía chat en la parte final de nuestro portal asissste.issste.gob.mx en la sección de Préstamos Personales.
Toda la informacion en la pagina oficial: https://www.gob.mx/issste/articulos/sorteo-exclusivo-de-prestamos-personales-para-adultos-mayores?idiom=es

Presentación del libro de tiburones 📕 🦈
“Conservación, uso y aprovechamiento sustentable de tiburones mexicanos listados en la CITES”
con los comentarios del exsecretario de Trabajo y Conflictos de SIDTPA SUTSP
Dr. Antonio Diaz de León ( minuto 41:40 )
Oscar Sosa-Nishizaki, José Leonardo Castillo-Géniz y Hesiquio Benítez-Díaz
(Compiladores)
Liga para descargar el libro:
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/16430.pdf
Fuente:
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/detalle.pl?Id=20230816130846

C O N V O C A T O R I A
Becas para los hijos de los trabajadores de base INAPESCA 2023
Para participar en el proceso para la obtención de becas para los hijos de los trabajadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura para el ejercicio fiscal 2023
De conformidad con los siguientes criterios:
1. Ser trabajador (a) Operativo, Técnico o Investigador de BASE en activo del INAPESCA.
2. Tener hijos que hayan cursado el ciclo escolar 2022-2023 en el:
– Nivel Elemental (de primero a sexto año de primaria) con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco)
– Nivel Medio (de primero a tercero de secundaria) con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
– Nivel medio superior, bachillerato con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
– Nivel Superior, Licenciatura con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
3. Presentar su solicitud debidamente requisitada, (por cada ciclo escolar) conforme al procedimiento y a los plazos especificados en la presente convocatoria.
Procedimiento
I. Los trabajadores interesados deberán presentar ante el área administrativa de cada Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de este Instituto, y para el personal que labora en oficinas centrales, ante la Subdirección de Recursos Humanos, solicitud debidamente requisitada, misma que se adjunta a la presente Convocatoria, así como original (o en su caso, copia certificada) y copia simple para cotejo de los siguientes documentos:
a) Boleta o Certificado con el que compruebe haber obtenido un promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco) para nivel elemental (de primero a sexto grado) y 8.0 (ocho punto cero) para el nivel medio (de primero a tercero de secundaria)emitido por la Institución Educativa, correspondiente, mismo que deberá incluir el promedio general del ciclo escolar (2022-2023), con clave y sello de la Institución, así como la firma del director del plantel.
b) Certificado de estudios o Historial académico, con el que compruebe haber obtenido un promedio mínimo de 0 (ocho punto cero) para el nivel medio y superior (bachillerato y Licenciatura)emitido por la Institución Educativa correspondiente, que incluya las calificaciones y el promedio final del ciclo escolar (2022-2023), debidamente sellada por la Institución Educativa correspondiente, así como la firma del director del plantel o el responsable administrativo del área de servicios escolares.
c) Credencial de elector del trabajador (a)
d) Credencial escolar del aspirante, en caso de no contar con credencial, deberá presentar constancia de estudios.
e) Acta de nacimiento del aspirante.
f) Último talón de pago del trabajador (a).
II. El área administrativa de cada Centro Regional, así como el Departamento de Control de Personal de Oficinas Centrales cotejará y validará bajo su más estricta responsabilidad los documentos que presenten los aspirantes, conservando los mismos en los expedientes de este proceso.
III. El área Administrativa de cada Centro Regional, remitirán a la Subdirección de Recursos Humanos la relación y los documentos (copia cotejada) de los posibles aspirantes a las becas.
IV. Cada documento enviado en copia cotejada por el área Administrativa de cada Centro Regional, deberá contener al reverso del documento la firma del Jefe del Centro o Administrador, sello del Centro de trabajo, así como la siguiente leyenda:
“El que suscribe: Jefe del Centro o Administrador del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en _____________________________ ————————————————-C O T E J A —————————————————- Que la fotocopia corresponde fielmente con el documento que se tuvo a la vista, la cual fue cotejada, firmada y sellada. (Lugar y fecha)________ (sello del CRIAP) ______________________________________________________ Nombre y firma del Jefe del Centro o Administrador |
Entrega de Documentos
Los documentos antes descritos deberán presentarse, en original y copia simple para su cotejo en el área administrativa de cada CRIAP y oficinas centrales de este Instituto, a partir del 16 de agosto y hasta el próximo 01 de septiembre de 2023 en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
El área administrativa de cada Centro Regional, deberán enviar la documentación solicitada, a la Subdirección de Recursos Humanos a más tardar el 01 de septiembre del año en curso, sin excepción alguna, la documentación que no se reciba en tiempo y forma no será contemplada para este proceso y la responsabilidad correrá a cargo del trabajador, o en su caso de los Jefes y Administradores de las áreas administrativas mencionadas.
Consideraciones importantes
- Solo se otorgará una beca por trabajador de conformidad con los lineamientos antes señalados, atendiendo las siguientes condiciones de igualdad:
a) A los hijos de madres solteras,
b) Al trabajador de menor ingreso,
c) Al trabajador con mayor antigüedad en el Servicio Público.
- Su asignación queda sujeta a la disposición presupuestal asignada al Instituto.
- En el caso de que un número de becas de un nivel no sea asignado en su totalidad, estas se podrán destinar a otro nivel de estudios, siempre y cuando no se rebase el techo presupuestalautorizado a este Instituto.
- En caso de existir remanente se podrá considerar a otro hijo de un mismo trabajador, la decisión se someterá y aprobará en el seno del Comité Nacional Mixto de Capacitación, Incentivos a la Productividad y Becas.
- El pago se realizará conforme a los siguientes montos:
a) Nivel Elemental (Primaria) $1,000.00
b) Nivel Medio (Secundaria, Preparatoria o equivalente) $1,500.00
c) Nivel Superior (Licenciatura) $2,000.00
- Las fechas establecidas para la recepción y envío de la información no podrán ser modificadas, por lo que no se recibirá documentación alguna extemporánea.
- LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE NO IMPLICA EL OTORGAMIENTO DE LA BECA.
FORMATO Solicitud Becas

Ciudad de México, a 21 de julio de 2023.
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2023, se les comunica lo siguiente:
1. Sueldos y salarios
- Tabulador mensual bruto de sueldo base y compensación garantizada de aplicación general para la curva de sector central (documento que se adjunta como anexo l al presente oficio). con vigencia a partir del l de enero de 2023, el cual considera lo siguiente:
- Un incremento del 4.0 por ciento al sueldo base y compensación garantizada en términos brutos;
- Un fortalecimiento a los sueldos y salarios por el 2.0 por ciento de incremento adicional al sueldo base y compensación garantizada en términos brutos, y
- El importe de incremento, en términos brutos, que va del 0.5 al 2.0 por ciento de acuerdo a los rangos de remuneración bruta mensual que corresponde conforme al anexo 2 que se adjunta al presente oficio.
- Aplicación por tipo de personal: operativo con curva salarial de sector central.
- Ámbito administrativo de aplicación:
a) Las dependencias y entidades que cuenten con personal operativo con curva salarial de sector central, se sujetarán al Tabulador mensual bruto de sueldo base y compensación garantizada a que se refiere el anexo l del presente oficio, conforme a los niveles salariales que les correspondan a las plazas operativas que tengan autorizadas.
b) Las dependencias y entidades que cuenten con personal operativo con curva salarial específica y que actualizan sus tabuladores con el incremento de la curva salarial de sector central, se sujetarán a lo siguiente:
(i) En observancia a la política de servicios personales establecida para el presente ejercicio fiscal, deberán _elaborar la propuesta de tabulador respectivo y remitirla para validación a la Unidad de Política y Control Presupuestario, a través de la Dirección General de Programación y Presupuesto que corresponda conforme al sector presupuestario de competencia, mediante correo electrónico institucional, en donde se adjunte el formato requisitado por nivel a que se refiere el anexo 3 del presente oficio;
(ii) Para efectos del llenado del formato a que se refiere el inciso anterior, se deberán tomar en cuenta los criterios establecidos en el anexo 4 para la determinación de la remuneración bruta mensual y, conforme a los rangos establecidos en el anexo 2, incorporar el importe del incremento aplicable, y
(iii) Por correo electrónico institucional, e l ejecutor de gasto recibirá la respuesta correspondiente, para continuar con el trámite respectivo.
c) Las dependencias y entidades que cuenten con personal de categorías podrán sujetarse al procedimiento establecido en el inciso b) anterior, conforme al esquema de remuneraciones establecido en sus tabuladores de sueldos y salarios con curva salarial específica y la autorización que emita la Unidad de Política y Control
II. Prestaciones en efectivo
- Tabulador de las prestaciones brutas mensuales siguientes:
Compensación por Desarrollo y Capacitación 2100 pesos
Previsión Social Múltiple 915 pesos
Despensa 1355 pesos
Ayuda de Servicios 865 pesos
Ayuda de Transporte 1040 pesos
- a) Aplicación por tipo de personal: operativo en activo con curva salarial de
sector central.
- b) Ámbito administrativo de aplicación: dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que rigen su relación laboral por los apartados “A” y “B” del artículo 123 constitucional, con curva salarial de sector centra
- c) Vigencia: a partir del 1 de enero de 2023.
III. Movimientos presupuestarios
- La emisión de las memorias de cálculo correspondientes y, en su caso, la actualización de los tabuladores de sueldos y salarios se realizará a través del Sistema de Control Presupuestario de los Servicios Personales (SCPSP). Conforme a lo dispuesto en las “Disposiciones específicas para la operación del Sistema de Control Presupuestario de los Servicios Personales durante el ejercicio fiscal 2023” emitidas por esta Unidad de Política y Control Presupuestario mediante el oficio con número 307-A.-0086 de fecha 18 de enero de 2023.
- Las dependencias y entidades deberán solicitar el dictamen presupuestario del incremento al tabulador de prestaciones, y remitir en papel y en medio electrónico a la dirección general de programación y presupuesto que corresponda conforme al sector presupuestario de competencia, la información respectiva en términos del formato siguiente:
Conceptos: Prestación; Monto Adicional por Trabajador; Importe mensual; Importe Anual
Prestaciones: Compensación por Desarrollo y Capacitación; Previsión Social Múltiple; Despensa;
Ayuda de Servicios; Ayuda de Transporte.
(tabla en documento original anexo a esta publicación)
IV. Disposiciones finales
- Corresponde a la Unidad de Política y Control Presupuesta rio interpretar para efectos administrativos el presente oficio y, en su caso, dictaminar esquemas presupuestarios específicos respecto de la aplicación de lo establecido en el mismo para los distintos tipos de personal cuyas remuneraciones se cubren con recursos públicos federales.
- De conformidad con los artículos 7 de la LFPRH y 6 y 7 del Reg lamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, atentamente se solicita su intervención para que lo establecido en el presente oficio se comunique a sus órganos administrativos desconcentrados y a las entidades que se encuentren bajo su coordinación sectorial. Lo anterior, se hace extensivo para aquellas unidades administrativas que de acuerdo con sus atribuciones fungen como coordinadoras sectoriales.
Anexo 1: TABULADOR MENSUAL BRUTO DE SUELDO BASE Y COMPENSACIÓN GARANTIZADA.
Anexo 2: TABULADOR CON IMPORTE DEL INCREMENTO DEL 0.5 AL 2.0% DE ACUERDO A LOS RANGOS DE REMUNERACIÓN BRUTA MENSUAL (Pesos).
Anexo 3: DETERMINACIÓN DE LA REMUNERACIÓN BRUTA MENSUAL EN NUMERARIO DEL PERSONAL DE MENORES INGRESOS.
ANEXO 4. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REMUNERACIÓN BRUTA MENSUAL EN NUMERARIO PARA EL INCREMENTO QUE VA DEL 0.5 AL 2.0 POR CIENTO A LOS SUELDOS Y SALARIOS DEL PERSONAL DE MENORES NIVELES TABULARES
- El incremento que va del 0.5 al 2.0 por ciento será aplicable al personal operativo y de categorías con plaza presupuestaria de carácter permanente, que cuenta con una jornada de trabajo de tiempo completo, conforme a lo dispuesto por las leyes laborales aplicables y que recibe una remuneración bruta mensual en
numerario de conformidad con lo previsto en los rangos establecidos en el Anexo 2 del presente oficio.
- El incremento se calculará y otorgará una vez que se hayan determinado los incrementos salariales para el ejercicio fiscal 2023.
- Para efectos de lo señalado en el numeral anterior, las dependencias y entidades deberán establecer las percepciones ordinarias brutas mensuales, con base en el costo total mensual asociado a la plaza presupuestaria de carácter permanente, en los términos siguientes:
- a) Sueldos y salarios: sueldo base, compensac1on garantizada, haber, asignación técnica, compensaciones adicionales por riesgo y mercado, compensación por jerarquía, asignación bruta y ayuda para gastos de
actualización.
- b) Prestaciones por mandato de ley laboral: que se otorguen mensualmente en numerario y tengan el carácter de Las prestaciones que se otorguen en una periodicidad distinta a la mensual, no deberán ser fraccionadas en términos mensuales.
- c) Prestaciones por disposición del Ejecutivo Federal: las correspondientes a la ayuda para despensa, previsión social múltiple, ayuda de servicios, compensación por desarrollo y capacitación y ayuda de transporte que se otorguen mensualmente en numerario y de forma permanente.
- d) De forma adicional, las entidades deberán incorporar las prestaciones mensuales en numerario de carácter permanente que se encuentren en las condiciones generales de trabajo o en los contratos colectivos de trabajo y que estén vinculadas al costo asociado a la plaza. Las prestaciones que se otorguen en una periodicidad distinta a la mensual, no deberán ser fraccionadas en términos mensuales.
Las condiciones generales de trabajo y los contratos colectivos de trabajo deberán estar debidamente autorizados por las autoridades competentes en la materia.
- Una vez determinado el monto de la remuneración bruta mensual en numerario en términos de lo señalado en el numeral anterior, se establecerá el monto mensual de incremento conforme al rango que corresponda en el Anexo 2 del presente oficio.
- El monto mensual de incremento se integrará a la compensación garantizada o al concepto equivalente, y deberá registrarse en la partida de gasto que corresponda del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

Ciudad de México, a 21 de julio de 2023.
La Presidencia Colegiada del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, informa lo siguiente:
Como es de conocimiento, las remuneraciones de los servidores públicos están sujetas a reglas anuales establecidas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el Presupuesto de Egresos Correspondiente. En ellas, se determinan los límites salariales para nuestro sector, de conformidad con lo previsto por los artículos 123 y 127 de la Constitución Federal.
En el año anterior, previo a la aprobación del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, se llevaron a cabo acciones por parte de esta Presidencia Colegiada Nacional, con el fin de gestionar un incremento digno en las remuneraciones de los servidores públicos, acorde con las responsabilidades y dedicación que cada uno brinda en el desempeño de sus funciones.
Ahora bien, de manera responsable informamos sobre el INCREMENTO en Salarios y Prestaciones para el EJERCICIO FISCAL 2023, de los Servidores Públicos con categoría de personal operativo, con curva salarial de sector central, de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, que rigen sus relaciones por los Apartados “A” y “B” del artículo 123 Constitucional, con vigencia a partir del 1 de enero del año en curso.
Como ha sido política de la actual administración, se beneficiará con un mayor porcentaje a los trabajadores con menores percepciones.
Al respecto, se autoriza por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un incremento del 7.7 correspondiente a la suma de salario base y prestaciones, lo anterior, con efectos retroactivos al 1° de enero del año en curso. Lo anterior, con independencia de los apoyos económicos que cada fin de año reciben, mismos que se darán a conocer en el mes de noviembre. En el rubro de capacitación, se entregarán dos mil cien pesos mensuales, según suficiencia presupuestaria de cada dependencia.
Incremento en las prestaciones 2023
Previsión social múltiple 915.00 pesos
Despensa 1,355.00 pesos
Ayuda por servicios 865.00 pesos
Ayuda de Transporte 1,040.00 pesos
*Dichos conceptos y montos se aplicarán, según corresponda, al marco laboral previsto en cada Dependencia o Entidad.
Queremos destacar el reconocimiento y la gratitud que sentimos hacia todos los servidores públicos por su incansable labor y dedicación. Cada uno de ustedes desempeña un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, y es gracias a su arduo trabajo que podemos alcanzar un México próspero, equitativo, incluyente y justo.
Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando a favor del bienestar de todos los servidores públicos y velando por sus derechos e intereses laborales. Continuaremos esforzándonos para buscar alternativas y oportunidades que puedan mejorar las condiciones laborales.
Nuestra Federación, agradece al Titular del Poder Ejecutivo Federal y a su Gobierno, el incremento a las remuneraciones de los servidores públicos, no solo como un acto de justicia hacia aquellos que desempeñan funciones vitales en diversas instituciones gubernamentales, sino que también porque representa un paso significativo hacia la valoración del trabajo en el servicio público y la motivación para seguir contribuyendo al bienestar de nuestra Nación.
“Por la Dignificación del Servicio Público y sus Trabajadores”
La Presidencia Colegiada Nacional

COMUNICADO
Compañeras y Compañeros tengan cuidado y no se dejen sorprender, derivado de una negociación con la autoridad se consiguió tener contrataciones de diversos compañeros, mismos que tienen toda la libertad sindical de adherirse al sindicato con el que se sientan mayormente identificados en sus criterios e ideales laborales incluso tienen la libertad de no afiliarse si así lo desean ya que ese derecho se encuentra consagrado en la LFT en su artículo 69, el cual indica que los trabajadores tienen derecho a formar parte de cualquier sindicato que exista en la dependencia correspondiente, conservando la libertad de separarse o renunciar a formar parte del mismo, incluso tienen el derecho de no afiliarse a sindicato alguno. NO PUEDEN OBLIGAR A NADIE
Actualmente, hay toda una práctica de ilícitas acciones por parte del SUNTAP (¡¡¡acciones charras!!!) que se creía desterradas!!!!, ofreciendo plazas que, bajo engaños, simulaciones y todo tipo de mentiras, se siguen ofreciendo a trabajadores eventuales, interinos e inclusive de confianza o a gente que necesita un ascenso en el escalafón laboral y todo bajo una simple frase: “Yo te puedo ayudar, ¡no te preocupes” solo afíliate! Esta estrategia es muestra de desesperación, ya que la gente se está saliendo de “su sindicato”, (nunca ha sido de los trabajadores).
Lamentablemente se siguen sintiendo dueños de los trabajadores y continúan realizando practicas del pasado, tratando de engañar, amedrentar incluso amenazar a los trabajadores que no piensen como ellos y que decidan ejercer su derecho de libre sindicalización, por eso no se dejen sorprender si son victimas de acoso y amenazas para afiliarse a algún sindicato DENUNCIEN ante el Órgano Interno de Control que deberá dar vista a las autoridades laborales correspondientes.
Esta representación Sindical les invita a conocer los estatutos de las opciones sindicales, así como del tiempo y trayectoria de cada uno de sus representantes, lo cual les podrá dar información para tener un mejor criterio a la hora de decidir libremente su afiliación sindical.
Este Sindicato fue fundado hace mas de 46 años, siendo creador y titular de las Condiciones Generales de Trabajo que a la fecha siguen vigentes y mantienen la relación laboral con las autoridades, así mismo fue creado en la base de la democracia evitando que haya lideres vitalicios que solo buscan su favorecimiento; al día de hoy, se tiene un trabajo constante no solo de las dirigencias sino de todos los afiliados que tienen voz y voto, se ha logrado un número considerable de afiliaciones constantes y se seguirá trabajando por todas y todos los trabajadores del Sector ya que los beneficios deben ser para todos y no solo para unos cuantos.
Les invitamos a todos a visitar nuestro portal de información actualizada https\\www.sidtpa.org.mx
“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”
¡Ni un paso Atrás!