

Simposio Regional sobre Pesquerías de Pequeña Escala para Latinoamérica y el Caribe
se llevará a cabo en Mazatlán, México, del 1 al 4 de octubre de 2024.
Fecha límite de inscripción: 10 de septiembre de 2024.
Tarifa de inscripción: 150 USD, la cual incluye acceso a todas las sesiones, almuerzos, pausas para el café, recepción de apertura y una visita de campo.
Para inscribirse, deberán proporcionar la siguiente información:
Para obtener más información y proceder con la inscripción, por favor visiten el sitio web del simposio o envíen sus preguntas a la Secretaría del Simposio a través de ssfsymposium@gmail.com.
Política de cancelación: Las cancelaciones deben ser enviadas por escrito antes del 15 de septiembre de 2024. Se aplicará una tarifa de procesamiento de 50 USD para cancelaciones realizadas hasta esa fecha. No se emitirán reembolsos después del 15 de septiembre.
Estimados agremiados,
Les informamos que se ha publicado la convocatoria para el otorgamiento de becas a los hijos de los trabajadores de base del Subsector Pesca para el año 2024, según el Oficio CIR-RH.-00060/24 emitido por la Dirección de Recursos Humanos de la CONAPESCA.
Es crucial que los interesados revisen detalladamente el Oficio CIR-RH.-00060/24, ya que en él se especifican todos los requisitos, documentación necesaria, criterios de evaluación y fechas clave para la participación en este proceso de becas.
Aspectos destacados:
Para asegurar su participación, les exhortamos a consultar la información completa en el Oficio CIR-RH.-00060/24.
Atentamente,
CEN SIDTPA
El programa permite que los créditos se liquiden en el plazo inicialmente convenido, eliminando la actualización anual del valor de la UMA, que suele incrementar la deuda. Con este cambio, se logra una mayor estabilidad en los pagos mensuales y una mayor previsibilidad financiera para el acreditado.
No necesariamente. Aunque la reestructura ofrece beneficios significativos para muchos acreditados, no todos resultan igualmente beneficiados. En casos específicos, el cambio de UMA a pesos podría extender el plazo del crédito y aumentar el pago total de intereses. Por ejemplo, acreditados que ya están al corriente y con un saldo menor pueden terminar pagando más intereses a largo plazo si optan por la reestructura, en comparación con mantener sus créditos en UMA.
Es fundamental que cada acreditado analice su situación particular antes de decidirse a cambiar su crédito de UMA a pesos.
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 10 de agosto de 2023. REESTRUCTURA UMA A PESOS.pdf
Fecha de implementación: 3 de enero de 2024.
CEN SIDTPA
Nos complace compartir con ustedes información importante sobre el “Taller Aprendiendo para Elegir Mejor” ofrecido por el FOVISSSTE. Este curso, disponible en la plataforma YouTube, está diseñado para que todos los derechohabientes del Fondo puedan conocer en detalle los esquemas de financiamiento vigentes, su funcionamiento, y cómo presentar la solicitud para acceder a ellos.
Te invitamos a ver los videos y aprender sobre tu crédito hipotecario:
Módulo 1: ¿Qué es el Fovissste? https://cutt.ly/7edDgn5i
Módulo 2: ¿Qué es un crédito Fovissste y sus características? https://cutt.ly/dedGoTLv
Módulo 3: Tipos de créditos Fovissste y sus actores https://cutt.ly/RedDKgJd
Módulo 4: ¿Cómo realizar la solicitud de tu crédito? https://cutt.ly/fedFLcKE
Módulo 5: ¿De qué trata la línea de crédito Construryes? https://cutt.ly/TedGRxtz
Módulo 6: Obligaciones y derechos cuando adquieres una vivienda https://cutt.ly/JezVecVK
Módulo 7: Administración de tu crédito Fovissste https://cutt.ly/VezVeCNs
Les invitamos a aprovechar este taller para tomar decisiones informadas sobre su crédito hipotecario.
¡Les deseamos un excelente mes de agosto y un buen fin de semana!
Atentamente,
CEN SIDTPA
Resumen de alternativas de solución para créditos FOVISSSTE 2024
FOVISSSTE ha desarrollado una serie de opciones para que los trabajadores y sus familias puedan mantener sus créditos hipotecarios al día y asegurar su patrimonio. Las soluciones incluyen prórrogas, seguros y reestructuras de pagos. A continuación, se detallan las principales alternativas:
Estas medidas buscan acompañar a los acreditados durante toda la vida de su crédito, ofreciendo soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y condiciones.
Origen de la información:
Presentación Modelos de Solución 2024
Estimados compañeros,
Nos complace informarles sobre la Liquidación Anual del Trigésimo Quinto (35°) Ciclo del Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC). Según el oficio circular de la SHCP N° 411/UPCP/2024/1261, los montos aproximados de las Unidades Administrativas son los siguientes:
La fecha de aplicación de estos montos será a partir del 05 de agosto de 2024. Les agradecemos que hagan extensiva esta información a todos nuestros compañeros trabajadores.
Reiteramos nuestro compromiso de mantenerlos informados de manera oportuna.
Atentamente,
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)
La Contribución de la Pesca en Pequeña Escala al Desarrollo Sostenible
El estudio mundial “Iluminando las Cosechas Desconocidas” revela la vital contribución de la pesca en pequeña escala. Este análisis cuantifica su rol en la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad de los medios de vida, la erradicación de la pobreza y la salud de los ecosistemas. También aborda la igualdad de género y la gobernanza en este sector.
Puntos Clave:
Este estudio apoya la implementación de las Directrices PPE, elaboradas para mejorar la sostenibilidad y la equidad en la pesca en pequeña escala.
Descubre cómo este sector puede transformar el desarrollo sostenible y garantizar un futuro resiliente para millones. ¡Te invitamos a leer este importante documento!
La contribución de la pesca en pequeña escala
CEN SIDTPA
Fuente: “Iluminando las Cosechas Desconocidas: La Contribución de la Pesca en Pequeña Escala al Desarrollo Sostenible”, FAO, Universidad de Duke, WorldFish, Roma, 2023.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ha comunicado el procedimiento para la asignación del Premio por Puntualidad y/o Constancia en el Trabajo correspondiente al segundo trimestre de 2024, que abarca los meses de abril, mayo y junio.
Cada Unidad Administrativa debe reunir la información necesaria para validar la asistencia y el derecho de los empleados a participar en el otorgamiento de estos premios.
Para determinar los trabajadores acreedores a estos premios, se reunirán los integrantes de la Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Las actas dictamen generadas deberán estar firmadas por el personal designado como responsable en la oficina de pesca correspondiente.
Es crucial enviar las actas debidamente completadas y firmadas al correo rh.sindicatos@conapesca.gob.mx antes del 31 de julio de 2024. La documentación recibida después de esta fecha, incompleta o incorrecta, no será considerada para los pagos correspondientes.
Se invita a todo el personal a participar activamente y cumplir con los requisitos establecidos para poder ser reconocidos por su puntualidad y constancia en el trabajo.
CIR-RH-00055-24 PUNTUALIDAD Y-O CONSTANCIA 2DO TRI
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ha anunciado el procedimiento para la asignación del reconocimiento del “Empleado del Mes” correspondiente al segundo trimestre de 2024, abarcando los meses de abril, mayo y junio.
Cada Unidad Administrativa reunirá las Cédulas de Evaluación Mensual debidamente completadas, siguiendo los lineamientos establecidos en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de septiembre de 2023 y su última reforma del 22 de febrero de 2024. Según el numeral 130, el objetivo de este reconocimiento es motivar una mayor productividad, eficiencia y calidad en los servicios brindados por la institución.
El reconocimiento se otorgará a los servidores públicos de base y de confianza, ubicados entre los niveles 1 al 11 según el tabulador de sueldos y salarios del sector central. El premio será de $2,489.30 pesos M.N. y se otorgará mensualmente a un servidor público de cada 20 de nivel operativo por unidad responsable. Si la unidad cuenta con menos de 20 servidores públicos, se otorgará solo un reconocimiento.
Para la determinación de los trabajadores acreedores a los premios, se reunirán los integrantes de la Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. La acta dictamen generada deberá estar firmada por el personal designado como Responsable de la Oficina de Representación y la parte sindical.
Es crucial enviar las actas y cédulas firmadas correctamente al correo rb.sjndjcatos@conapesca.gob.mx antes del 31 de julio de 2024. La documentación recibida después de esta fecha o incompleta no será considerada para los pagos correspondientes.
Queridos agremiados del SIDTPA,
Nos complace anunciar el lanzamiento del libro “A Marea: Conversaciones sobre Pesca y Acuacultura en México”. Este libro recopila las conversaciones más significativas del podcast “A Marea”, abordando los desafíos y oportunidades en nuestro sector.
Les invitamos a leer y compartir este valioso recurso.
El libro está disponible en formato digital pdf Libro A Marea – Temporada 1 – Julio 2024
Agradecemos su interés y apoyo continuo.
Con fraternal saludo,
CEN SIDTPA
https://www.ensenada.net/noticias/nota.php?id=75702
https://x.com/JulioBerdegue/status/1810646575913586749?t=IYX7YOwNFXK79NSYPOz6BA&s=08
Fuente: Video de YouTube “Capsula Informativa Actas Administrativas 1”
Fecha: 25 de junio de 2024
Resumen del Video:
En este video, Mario Gómez explica la importancia y el papel de los sindicatos de servidores públicos en el proceso de levantamiento de actas administrativas contra sus agremiados. Este proceso es crucial para garantizar la justicia laboral y se desglosa en varios puntos clave:
El video concluye resaltando la necesidad de que los sindicatos actúen de manera proactiva y responsable, promoviendo un ambiente de justicia y equidad en el servicio público.
El documento “State of Ocean Report, May 2024” ofrece una visión integral sobre el estado actual de los océanos, abordando diversos temas críticos como la conservación de especies marinas, la contaminación plástica, la observación oceánica, la desoxigenación y la producción de alimentos acuáticos. A continuación se resumen los puntos principales y las conclusiones del informe:
Este resumen destaca la necesidad de una colaboración internacional robusta y la implementación de políticas basadas en la ciencia para abordar los desafíos críticos que enfrenta el océano y asegurar su sostenibilidad para el futuro.
https://aquadocs.org/handle/1834/43140
https://colegiodeoceanologos.com/2024/06/07/informe-unesco-estado-oceanos/
El documento “Versión resumida de El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. La transformación azul en acción” proporciona una visión comprensiva del estado actual y las tendencias de la pesca y la acuicultura a nivel global, destacando los siguientes puntos clave:
En resumen, el documento destaca la importancia de la pesca y la acuicultura como pilares esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional mundial, mientras subraya la necesidad de transformaciones sostenibles y adaptativas para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.
fuente: https://openknowledge.fao.org/items/00d5bc4c-2343-4b19-8c4c-640bc97564dd
Orígenes y Significado
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1972, fue instaurado por la Asamblea General de la ONU. Este día se ha convertido en una plataforma fundamental para la sensibilización ambiental, movilizando a millones de personas a nivel global en favor de la causa ambiental.
Importancia y Actividades
A través de diversas actividades y campañas, este día busca fomentar la conciencia sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Las acciones incluyen limpieza de playas, plantación de árboles, reciclaje y programas educativos que involucran a comunidades y gobiernos.
Tu Participación es Crucial
Cada uno de nosotros puede contribuir de manera significativa. Participar en actividades locales, reducir el uso de plásticos, ahorrar energía y promover prácticas sostenibles son algunas de las formas en las que podemos marcar la diferencia.
¡Únete a la Causa!
Invitamos a todos nuestros agremiados a sumarse a las iniciativas de este importante día y a continuar promoviendo acciones que beneficien a nuestro planeta. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un futuro más verde y sostenible.
CEN SIDTPA
El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de los Tribunales Agrarios (SINADETTA) te invita a participar en las sesiones informativas “Platica Contigo”, organizadas en colaboración con FOVISSSTE.
Fechas y Temas:
Ambas pláticas se realizarán a las 12:00 pm a través de YouTube.
Enlaces para Unirte:
Estas sesiones están diseñadas para ofrecer información clara y precisa sobre los servicios y beneficios disponibles para los trabajadores de los Tribunales Agrarios. ¡No te lo pierdas!
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)
Estimados compañeros de las dependencias de IMIPAS y CONAPESCA,
Nos dirigimos a ustedes para recordarles la importancia crucial de presentar la declaración patrimonial y de intereses antes del 31 de mayo. Esta obligación, establecida por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es esencial para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público.
Importancia de la Declaración Patrimonial:
Consecuencias de No Presentar la Declaración:
Les exhortamos a realizar este trámite a la brevedad posible para evitar cualquier inconveniente. Recordemos que nuestra responsabilidad como servidores públicos es actuar con integridad y transparencia, asegurando así el buen funcionamiento y la credibilidad de nuestras instituciones.
Agradecemos su atención y colaboración en este importante proceso.
Direccion para realizar la declaracion en linea: https://declaracion.declaranet.gob.mx
No olviden enviar el acuse de la declaracion al area de recusus humanos de su dependecia correspondiente.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5725265&fecha=30/04/2024#gsc.tab=0
PDF DOF – 30 mayo 2024 – Fondo de Pensiones para el Bienertar
El decreto realiza diversas reformas y adiciones a varias leyes con el objetivo principal de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los principales puntos son:
La creación de un fondo centralizado para administrar los recursos de retiro de los trabajadores a partir de ciertas edades y otorgar complementos a pensiones bajas, fondeado con diversas fuentes de ingresos.
A marea! 12 – Retos y Perspectivas del Rastreo de la Producción Pesquera y Acuícola Mexicana
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– M. en C. Juan Manuel García Caudillo, Director Pesca Responsable y Comercio Justo
– L.A. Jesús Alberto García Valdez, Coordinador de Inocuidad del Comité Estatal
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
El documento explica los beneficios que pueden recibir ciertos trabajadores bajo el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de AGROASEMEX.
Para los años 2024 y 2025, los trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos tendrán derecho a una suma asegurada:
El documento menciona que se aplicarán criterios similares con ajustes menores para el año 2026.
La suma asegurada tiene como objetivo ayudar a los servidores públicos que se retiren o pensionen a hacer frente a las contingencias inherentes a la separación del servicio.
Se proporciona la dirección física, número telefónico y sitio web de AGROASEMEX para obtener más información sobre este beneficio.
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. María Soledad Morales Covarrubias, Coordinación Acuicultura y Manejo Ambiental Centro de Inv. en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
– Prof. Miguel Ángel Castro Cossío, Presidente del Comité de Sanidad Acuícola De Sonora
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Referencia inicial programa: Periodico “El Timón” sidtpa.org/el-timon-1988 (referencia del inicio del programa)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fijado el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023. Esta obligación fiscal debe cumplirse del 1 al 30 de abril de 2024, y es importante conocer quiénes están obligados a realizar este trámite y los documentos necesarios para ello.
Quiénes deben presentar la declaración anual ante el SAT
Contribuyentes bajo el régimen de sueldos y salarios.
LA EMPRESARIA PROGRESEÑA EXPUSO DIVERSOS TEMAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN UN FORO PESQUERO EN LÍNEA /
PROGRESO.– La empresaria Ana María Frías Salazar, Presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas, Acuícolas y Artesanales de Yucatán, manifestó que dos problemáticas comunes son las que afectan de manera importante al sector pesquero mexicano: las arbitrariedades en torno a la expedición de los permisos de pesca y la pesca ilegal.
Así lo señaló durante su participación en un foro pesquero denominado “Perspectivas y retos de la normativa y legislación pesquera y acuícola mexicana”, que se realizó en línea a través del programa A marea!, que promueve el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pésca y Acuacultura.
En su participación, Ana María Frías expuso que México cuenta con 17 estados costeros, cada uno de los cuales tiene diferentes problemáticas en su actividad sin embargo, dijo, los problemas comunes en todos ellos, van en torno a la expedición de permisos y la pesca ilegal.
Durante la transmisión, la también Presidenta del Consejo de Vigilancia de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), estuvo acompañada del Lic. José Luis Guerra Raya, consultor experto en pesca, así como del MVZ. Francisco Javier Rousseau Zúñiga, Presidente dle Consejo de Administración de la FEDECOOP.
El foro fue moderado por el investigador MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER.
NO HAY PERMISOS NUEVOS PARA PESCA COMERCIAL…
Ana María Frías detalló que actualmente, no hay permisos nuevos para pesca comercial, el sector los ha solicitado, pero ésto no sucede y para colmo, cuando éstos vencen, la autoridad exige de forma arbitraria entregar de nuevo todos los documentos, los cuales ya están en poder de las dependencias.
“Esto resulta engorroso y ocasiona retrasos en el sector pesquero, incluso hay casos que pasan años para que se autorice un permiso, a veces ni los entregan”, detalló.
Señaló que ante la falta de permisos de pesca comercial y lo engorroso y tardado que resulta tramitarlos, los hombres de mar se ven orillados a incursionar en la pesca ilegal, pues el sector social vive al día y lo que captran y ganan, es para su sustento familiar”, añadió.
Entre otros puntos, la empresaria también propuso la creación de nuevas oportunidades para la pesca comercial, como la captura del Dorado.
PETICIÓN A LEGISLADORES…
Añadió también que es necesario que nuestros diputados federales y senadores analicen realmente la situación pesquera en el país, que lo hagan de la mano con el propio sector, investigadores y autoridades, para evitar propuestas legislativas como la registrada recientemente, en la que se presentó un proyecto de decreto de reforma de los articulos 49 y 51 de la Ley de Pesca y Aculacultura sobre la reduccion de la duración de los permisos y concesiones de pesca y acuacultura sin justificacion alguna.
“Esa propuesta, traerá consecuencias negativas al desarrollo de la actividad en el país”, dijo. (ProgresoHoy.com)
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Tec. Pesq. Ana María Frías Salazar, Presidenta del Consejo de vigilancia de la CONACOOP
– Lic. José Luis Guerra Raya, Consultor Experto en Pesca
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. Mirna Ambrosio Montoya, Directora General de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Veracruz
– C.P. Minerva Pérez Castro, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (CANAIPESCA)
– Dr. Juan Carlos Lapuente Landero – Director de Investigación en Acuacultura (IMIPAS)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Lic. Rosa Elena Acosta Jenkins – Directora de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Antonio Diaz de León – Consultor experto de Pesca y Ambiente
– C. Ricardo Romero – Pescador Cooperativista
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER., Inv. Tit. C en IMIPAS
Puntos clave del documento:
Con fundamento en lo establecido en el Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el DOF el 27 de enero de 2006, así como el oficio 500.-0032-2024, suscrito por la Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se informa que el próximo lunes 18 de marzo del año en curso, se suspenden labores con motivo del 218 Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, reanudando actividades el día martes 19 de marzo de 2024, en jornadas y horarios habituales.
Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores. El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema: – La investigación y desarrollo tecnológico pesquero y acuícola mexicano
Puntos Destacados:
Enfoque en Investigación y Desarrollo: El video aborda de manera profunda la situación actual de la investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito pesquero y acuícola en México.
Invitados de Prestigio: Destacados investigadores, Gabi y el Dr. Luis Gerardo López Lemus, comparten sus visiones sobre los desafíos y la importancia de la investigación en nuestro sector.
Sostenibilidad en la Pesca: Se resalta la urgencia de adoptar prácticas pesqueras sostenibles basadas en evidencia para combatir la sobreexplotación de nuestros recursos naturales.
Legislación Vigente: Se pone de relieve la relevancia de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable y el papel crucial de INAPESCA en la gestión de nuestros recursos.
Desafíos Financieros: El video aborda la falta de recursos y la necesidad de buscar financiamiento externo para sostener la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro sector.
Adaptación de Estándares Internacionales: Se discute la necesidad de ajustar estándares internacionales a nuestras realidades pesqueras ribereñas específicas.
Evaluaciones de Impacto en el Desempeño: Se destaca la importancia de los FIPs como herramienta esencial para evaluar y mejorar nuestras prácticas pesqueras.
Gobernanza y Sostenibilidad Ambiental: La relevancia de fortalecer la gobernanza y minimizar el impacto ambiental en nuestras actividades pesqueras y acuícolas se presenta como un imperativo.
Invitados:
Conductor:
Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024.
Mtra. María del Pilar Ávila Olmedo
Gobernadora Constitucional del
Estado de Baja California.
Presente
Por medio de la presente, el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la SADER (SIDTPA-SADER), que representa a personal de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) e Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ambos órganos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), manifestamos nuestro rechazo a la campaña negativa de desprestigio que recientemente se orquesta en contra de nuestra excompañera de trabajo, la Dra. Alma Rosa García Juárez, actual Secretaria de Pesca del Gobierno del Estado de Baja California (SEPESCA-BC) y cuya labor desempeñada ha Sido y es de gran importancia y apoyo para el sector pesquero y acuícola del Estado de Baja California.
Conocemos por más de 30 años su amplia trayectoria, tanto académica como laboral en el sector pesquero, donde siempre se ha desempeñado con probada honestidad y rectitud; en ese sentido, rechazamos cualquier móvil de la campaña incriminatoria que se ha estado divulgando de manera irresponsable en diferentes medios de comunicación sin pruebas ni soporte.
En virtud de lo anterior y sabedores de su gran desempeño que se encuentra realizando al frente de SEPESCA-BC en favor del sector pesquero y acuícola de Baja California, es por ello que manifestamos nuestro total apoyo a la Dra. Alma Rosa García Juárez y solicitamos sean investigados a fondo los hechos ocurridos con el propósito de deslindar responsabilidades y continúe realizando la importante labor a favor del Sector pesquero y acuícola.
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano su atención a la presente, le enviamos un cordial saludo.
Atentamente
“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”
Ni un paso atrás
SG STC 041 MARIA DEL PILAR GOB DE BC FIR
“Semanario ‘A Marea!’ 03 – Acuacutura Social y Competitiva.”
Los participantes analizan el estado actual del sector pesquero y acuícola en México, haciendo referencia a datos del informe de la FAO sobre Pesca y Acuicultura Mundial.
Puntos clave incluyen la división entre fuentes marinas y de agua dulce en términos de producción, con un 70% proveniente de la pesca de captura en aguas marinas y un 30% de la acuacultura. El valor total de la producción mundial en la primera venta se estima en 46 mil millones de dólares.
La discusión aborda los desafíos y potencial de la acuacultura, destacando la necesidad de capacitación, prácticas sostenibles y apoyo gubernamental, tanto financiero como en términos de reconocimiento político. Se resalta la importancia de considerar los impactos ambientales y participar en investigación, desarrollo e innovación.
Citado en:
Aureliano Aldama – CONACOP
Semanario “A Marea!” 02 – Los recursos acuáticos y su importancia económica y social
Tema:
– Los recursos acuáticos y su importancia económica y social.
Invitados:
– Ing. Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, Presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico
– Dr. Fco Javier de la Cruz González, Investigador Titular C, IMIPAS
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Semanario “A Marea!” 01 – La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social
Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores.
El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema:
– La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social.
Invitados:
– Dra. Alma Rosa García Juarez, Secretaria de Pesca en Baja California (SEPESCA)
– Ing. Aureliano Aldama Rivera, Presidente de la Confederación Nacional Coorperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Alejandro Villamar, Consultor. Experto en pesca
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
“En este día tan especial, es importante reconocer la dedicación y esfuerzo de cada hombre y mujer que trabaja en esta laboriosa actividad, sin importar el rol que desempeñe en la cadena de suministro. La pesca es una actividad de gran importancia económica, social y cultural, y quienes la practican merecen nuestro agradecimiento y respeto.”
Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
Padre mar, ya sabemos
cómo te llamas, todas
las gaviotas reparten
tu nombre en las arenas:
ahora, pórtate bien,
no sacudas tus crines,
no amenaces a nadie,
no rompas contra el cielo
tu bella dentadura,
déjate por un rato
de gloriosas historias,
danos a cada hombre,
a cada
mujer y a cada niño,
un pez grande o pequeño
cada día.
Sal por todas las calles
del mundo
a repartir pescado
y entonces
grita,
grita
para que te oigan todos
los pobres que trabajan
y digan,
asomando a la boca
de la mina:
“Ahí viene el viejo mar
repartiendo pescado”.
Y volverán abajo,
a las tinieblas,
sonriendo, y por las calles
y los bosques
sonreirán los hombres
y la tierra
con sonrisa marina.
Pero
si no lo quieres,
si no te da la gana,
espérate,
espéranos,
lo vamos a pensar,
vamos en primer término
a arreglar los asuntos
humanos,
los más grandes primero,
todos los otros después,
y entonces
entraremos en ti,
…
pero eso será cuando
los hombres
hayamos arreglado
nuestro problema,
el grande,
el gran problema.
Todo lo arreglaremos
poco a poco:
te obligaremos, mar,
te obligaremos, tierra,
a hacer milagros,
porque en nosotros mismos,
en la lucha,
está el pez, está el pan,
está el milagro.
Fragmento de la Oda al Mar, 1954,
de Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122128841966064158&id=61551924743307&mibextid=WC7FNe
Amigo Trabajador, #Consulta aquí si Deseas un 2o. CRÉDITO @FOVISSSTEmx
Con el número de folio asignado envía tus documentos:https://t.co/kk6pjk4yNt#presidenciacolegiadanacional@agusaviles1 @pedrojoseescar3 @censntsict @marudavalos29@mariogomezgg @lalex1975 @JuanCar0384537 pic.twitter.com/blXWptFWyc— FEDESSP Nacional (@FEDESSP) January 19, 2024
‼️Hoy inicia el registro para préstamos @ISSSTE_ 2024‼️
Te adjuntamos la liga: https://t.co/7dNZtBsvxV@SnteNacional @eduint @rossySINADETTA ✅ pic.twitter.com/hOJdqTP0Hw— María (@palomitarelowde) January 8, 2024
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) anuncia que el próximo 8 de enero inicia el Programa de Préstamos Personales 2024, a cargo de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, que dirige Yezmín Lehmann Mendoza, con el propósito de apoyar la economía de las familias derechohabientes.
A partir de esa fecha, a través del portal Asissste asissste.issste.gob.mx se abrirá el registro para las personas trabajadoras y pensionadas que deseen participar.
Durante 2024, el Issste realizará 24 sorteos de préstamos personales, 20 de tipo convencional y cuatro exclusivos para: mujeres trabajadoras, sector Salud, sector educativo y adultos mayores, con disponibilidad de hasta 40 mil créditos en cada uno.
Los sorteos se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente calendario:
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
1 | Convencional | Lunes 15 de enero | Martes 16 de enero | Miércoles 17 de enero |
2 | Convencional | Domingo 4 de febrero | Lunes 5 de febrero | Martes 6 de febrero |
3 | Convencional | Martes 20 de febrero | Miércoles 21 de febrero | Jueves 22 de febrero |
4 | Exclusivo mujeres | Jueves 7 de marzo | Viernes 8 de marzo | Lunes 11 de marzo |
5 | Convencional | Domingo 24 de marzo | Lunes 25 de marzo | Martes 26 de marzo |
6 | Convencional | Miércoles 10 de abril | Jueves 11 de abril | Viernes 12 de abril |
7 | Convencional | Miércoles 24 de abril | Jueves 25 de abril | Viernes 26 de abril |
8 | Convencional | Domingo 12 de mayo | Lunes 13 de mayo | Martes 14 de mayo |
9 | Exclusivo sector educativo | Martes 14 de mayo | Miércoles 15 de mayo | Jueves 16 de mayo |
10 | Convencional | Miércoles 29 de mayo | Jueves 30 de mayo | Viernes 31 de mayo |
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
11 | Convencional | Miércoles 12 de Junio | Jueves 13 de Junio | Viernes 14 de junio |
12 | Convencional | Miércoles 26 de junio | Jueves 27 de junio | Viernes 28 de junio |
13 | Convencional | Miércoles 10 de julio | Jueves 11 de julio | Viernes 12 de julio |
14 | Convencional | Miércoles 24 de julio | Jueves 25 de julio | Viernes 26 de julio |
15 | Convencional | Miércoles 7 de agosto | Jueves 8 de agosto | Viernes 9 de agosto |
16 | Convencional | Miércoles 21 de agosto | Jueves 22 de agosto | Viernes 23 de agosto |
17 | Exclusivo adulto mayor | Martes 27 de agosto | Miércoles 28 de agosto | Jueves 29 de agosto |
18 | Convencional |
Miércoles 11 de septiembre |
Jueves 12 de septiembre | Viernes 13 de septiembre |
19 | Convencional | Miércoles 25 de septiembre | Jueves 26 de septiembre | Viernes 27 de septiembre |
20 | Convencional | Miércoles 9 de octubre | Jueves 10 de octubre | Viernes 11 de octubre |
21 | Exclusivo sector Salud | Martes 22 de Octubre | Miércoles 23 de octubre | Jueves 24 de octubre |
22 |
Convencional | Lunes 4 de noviembre | Martes 5 de noviembre | Miércoles 6 de noviembre |
23 | Convencional | Domingo 17 de noviembre | Lunes 18 de noviembre | Martes 19 de noviembre |
24 | Convencional | Lunes 2 de diciembre | Martes 3 de diciembre | Miércoles 4 de diciembre |
Las tasas de interés para los diferentes tipos préstamos personales son:
Tipo de préstamo | Tasa de interés |
Ordinarios | 11.50% |
Pensionados | 11.50% |
Emergentes | 11.50% |
Especiales | 14.50% |
Conmemorativos | 16.50% |
En resumen de los puntos clave de la noticia:
El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, a través de la Comisión de Igualdad deGénero, otorga la Medalla al Mérito Hermila Galindo como reconocimiento a las mujeresdestacadas de esta Ciudad que, de manera individual o colectiva, se hayan distinguido en lalucha por los derechos de las mujeres; por lo que, con fundamento en los artículos 13,fracción LII, de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 368, 369, 370, fraccionesI, II y III, inciso h), 371, fracción VIII, 372, 373, 374, 375, 376, 411, 412 y 413 del Reglamento delCongreso de la Ciudad de México; y en términos de lo establecido en elACUERDO/005/CIG/IIL/2023, se emite la siguiente:
CONVOCATORIA
A la población en general, organismos, instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, vinculadas con la igualdad de género en la Ciudad deMéxico, para que presenten propuestas de mujeres, grupos y colectivos de personas queconsideren merecedoras de recibir la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2023, enreconocimiento a quienes, con su trabajo, activismo y trayectoria se hayan destacado en ladefensa, impulso, fomento y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de las mujeresy la igualdad sustantiva en la Ciudad de México, y dignificado o difundido el reconocimientode los mismos, de conformidad con las siguientes:
BASES
PRIMERA.- Se podrán postular candidaturas para obtener la Medalla al Mérito HermilaGalindo, de conformidad con lo establecido en el artículo 411 del Reglamento del Congresode la Ciudad de México, a aquellas mujeres destacadas en los siguientes ámbitos:
I. Por su trabajo a favor de las mujeres;
II. Por defender los derechos humanos de otras mujeres;
III. Por el impulso a la cultura y la práctica del deporte en el sector femenino;
IV. Por fomentar el acceso de las mujeres a la planta laboral en igualdad decondiciones;
V. Por fomentar la educación entre mujeres mediante publicacionesenfocadas en temas de interés o educando a otras mujeres, y
VI. Por realizar investigaciones científicas a favor de las mujeres o porinvestigar algún producto, medicamento o elemento que les beneficie.
Por cada uno de los ámbitos anteriormente citados, se hará entrega de una medalla. Podránpostularse para obtener el reconocimiento, en forma póstuma, a las personas que hayanfallecido en el año inmediato anterior a la entrega de la presea. No podrán postularse ni serpostuladas aquellas personas que, con anterioridad, hayan sido galardonadas con laMedalla al Mérito Hermila Galindo.
SEGUNDA.– El otorgamiento de la medalla se sustentará en un análisis objetivo de los méritosen el ámbito al que se postula, expuestos en el documento de postulación, currículum ydemás elementos que la sustenten, en términos de la presente convocatoria.
TERCERA.– Toda persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas,asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil o sector cuyas actividadessean afines y estén vinculadas con la disciplina o materia correspondiente a la distinción,podrán proponerse o proponer mediante escrito, a las candidatas a recibir la medalla. Dichapropuesta deberá contener:
CUARTA.– La documentación de las candidaturas recibida por la Comisión de Igualdad deGénero, se considerará confidencial, por lo que permanecerá bajo resguardo de la misma,hasta la emisión del dictamen correspondiente. Una vez concluido el proceso, ladocumentación de las aspirantes que no resulten seleccionadas, será destruida antes de 60días naturales contados a partir de la entrega de la medalla. El proceso de elección tiene elcarácter de reservado conforme a lo que dispone la fracción IV del artículo 183 de la Ley deTransparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad deMéxico.
QUINTA.– Toda persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas,asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que presente propuestas,podrá formular una sola candidatura; con información amplia sobre la trayectoria de lacandidata, detallando sus acciones según el ámbito al que se postule.
SEXTA.– El plazo para recibir las propuestas abarcará desde las 07:00 hrs del 23 de octubrede 2023 y hasta las 23:59 hrs. del 22 de enero de 2024.
SÉPTIMA.- Sólo se recibirán propuestas que cubran la totalidad de los requisitos establecidosen la Base Tercera de la presente convocatoria.
OCTAVA.- Las propuestas de las candidaturas serán recibidas mediante formulario degoogle a través del siguiente enlace: https://forms.gle/YG8ahixLUywRZhff7
NOVENA.- La Comisión de Igualdad de Género recibirá las propuestas, evaluará latrayectoria individual de cada candidatura, así como la exposición de méritos que seacompañe a cada propuesta, para emitir el dictamen y determinar quienes serán lasgalardonadas.
DÉCIMA.– Emitido y aprobado el Dictamen por la Comisión de Igualdad de Género, serásometido a la aprobación del Pleno del Congreso de la Ciudad de México; por lo que laresolución que se tome tendrá efectos definitivos y, por tanto, será inapelable.
DÉCIMA PRIMERA.– En caso de reconocimiento póstumo, la resolución del Pleno seránotificada a las y los familiares de la galardonada.
DÉCIMA SEGUNDA.- El dictamen aprobado se publicará en la Gaceta Parlamentaria delCongreso de la Ciudad de México.
DÉCIMA TERCERA.- El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, a través de la Junta deCoordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, fijarán la fecha y hora para larealización de la Sesión Solemne en la que se llevará a cabo la entrega de la Medalla alMérito Hermila Galindo 2023, de conformidad con lo establecido por el Reglamento delCongreso de la Ciudad de México.
DÉCIMA CUARTA.- El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, por conducto de laComisión de Igualdad de Género, hará del conocimiento de las candidatas elegidas pararecibir la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2023, la fecha y hora para la realización de laSesión Solemne en que se llevará a cabo la entrega de la misma.
DÉCIMA QUINTA.- La participación de toda persona, grupo o colectivo, organismo,instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, supone laaceptación de las presentes bases.
DÉCIMA SEXTA.- Los aspectos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por laComisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, entérminos de lo establecido en el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.
https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/medalla-hermila-galindo-2023
DOF: 04/12/2023 |
DECRETO por el que se reforman Al margen un ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y Artículo Único. Se reforman los artículos 4o., fracciones XXI I. a XX. … XXI. IMIPAS: Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura XXII. a XLII. … XLIII. Secretaría: La Secretaría de Agricultura XLIV. a LI. … ARTÍCULO 8o.- … I. a XXVIII. … XXIX. La coordinación con IMIPAS, como organismo público descentralizado XXX. a XLII. … ARTÍCULO 29.- El IMIPAS será el órgano administrativo con Para el cumplimiento de su objetivo el IMIPAS contará, entre otras, I. a XVIII. … El IMIPAS contará con centros regionales y estatales de ARTÍCULO 30.- El IMIPAS contará con un Comité Asesor Técnico y ARTÍCULO 31.- El IMIPAS promoverá y … El IMIPAS evaluará los resultados de las ARTÍCULO 32.- … La elaboración y actualización de la Carta Nacional Pesquera estará a ARTÍCULO 34.- La SEMARNAT participará en la revisión del proyecto de Carta Si en el plazo señalado la SEMARNAT no realiza observaciones o ARTÍCULO 49.- … Para la pesca comercial el concesionario deberá entregar un informe al Para la acuacultura comercial el concesionario deberá entregar un ARTÍCULO 51.- … … Podrán ser prorrogados si la evaluación realizada por el IMIPAS … ARTÍCULO 59.- Las concesiones para la pesca y acuacultura I. … II. El particular no garantice el mantenimiento de la misma en un plazo … ARTÍCULO 62.- … La declaración de excedentes a que se refiere el párrafo anterior, se … … ARTÍCULO 64.- … La Secretaría deberá coordinarse con el IMIPAS para que éste emita las ARTÍCULO 70.- La Secretaría, con base en el dictamen emitido ARTÍCULO 96.- Respecto de la introducción de especies vivas que … ARTÍCULO 98.- … Para otorgar los permisos para la recolección de especies en cualquier … ARTÍCULO 100.- … … Para la acuacultura comercial el titular deberá entregar un informe al ARTÍCULO 122.- … I. a VI. … … La organización y funcionamiento del Registro se determinarán en las ARTÍCULO 132.- … I. a XIV. … XV. Hacer uso indebido de la información técnica o científica de la XVI. a XXXI. … ARTÍCULO 151.- … La Secretaría, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Transitorios Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día Segundo. Las menciones contenidas en otras leyes, Por lo anterior, la entrada en vigor del presente Decreto no implicará Ciudad de México, a 25 de octubre de 2023.- Dip. Marcela Guerra Castillo, Presidenta.- Sen. Ana Lilia Rivera Rivera, Presidenta.- Dip. Olga Luz Espinosa Morales, Secretaria.- Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, Secretaria.- En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de |
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5710272&fecha=04/12/2023#gsc.tab=0