

Este documento propone una serie de cambios estructurales y organizativos para fortalecer el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) con el fin de mejorar la investigación, desarrollo tecnológico y gestión de los recursos pesqueros y acuícolas en nuestro país. La propuesta se alinea con las políticas de austeridad y justicia social impulsadas por el gobierno, buscando hacer más eficiente el uso de los recursos.
Puntos Principales de la Propuesta:
- Reestructuración Organizacional: Se plantea una nueva estructura del INAPESCA para mejorar su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades actuales. Se propone crear tres Direcciones Generales Adjuntas para coordinar las investigaciones en biología, tecnología y economía pesquera.
- Reducción de Costos: La reorganización permitirá ahorrar un 5.4% en costos operativos, con un mejor manejo de los recursos destinados a la investigación y atención al sector.
- Fortalecimiento de la Investigación: Se proponen 10 lineamientos de investigación que priorizan:
- Mayor personal científico y formación de equipos multidisciplinarios.
- Planes de manejo pesquero con participación de las comunidades.
- Uso de nuevas tecnologías para mejorar las técnicas pesqueras y acuícolas.
- Atención a los efectos del cambio climático en el sector.
- Mejora de la divulgación científica para que los resultados de las investigaciones lleguen al sector y la sociedad.
- Acuacultura y Pesca Ribereña: Se dará especial atención a fortalecer la pesca de pequeña escala y la acuacultura en comunidades rurales, promoviendo su desarrollo y generando más empleos en el sector.
- Transparencia y Mejora Administrativa: Se propone simplificar los trámites administrativos y financieros, con un manejo transparente de los recursos, para asegurar que lleguen a los proyectos más importantes.
Este esfuerzo de reestructuración permitirá que INAPESCA opere con mayor eficiencia, garantizando que los recursos pesqueros y acuícolas del país sean gestionados de manera responsable, beneficiando directamente a los pescadores, acuacultores y comunidades que dependen de este sector.
Por un INAPESCA más fuerte y eficiente, seguimos trabajando juntos para el bienestar de todos los agremiados.
Fraternalmente,
CEN SIDTPA
PropuestaEjecutivadeFortalecimientodelInstitutoNacionaldePescayAcuacultura

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura (SIDTPA) tiene el agrado de invitar a todos los agremiados a la presentación del Primer Informe de Labores correspondiente al periodo 2022-2024.
Detalles del evento:
- Fecha: Miércoles, 18 de septiembre de 2024
- Hora: 12:00 horas
- Ubicación física: Av. México 190, Del Carmen, Coyoacán, 04110 Ciudad de México, CDMX
- Plataforma virtual: Reunión por Google Meet
Enlace de la reunión: Haz clic aquí para unirte
¡Acompáñanos para conocer los logros y el trabajo realizado por el sindicato en estos dos años!

Buena tarde a todas y todos.
El día de hoy en “MARTES DE ARTES” en punto de las 20:00 hrs. por nuestra página de Facebook ARTES 22 INBAL Oficial
Les invitamos a ponerse cómodos esta noche y maravillarse de la presentación a cargo de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa con motivo de su “40 aniversario” desde la Sala principal del Palacio de Bellas Artes.
No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de este maravilloso espectáculo.
Los esperamos!!!
Atte.
Mtra. Gabriela León Fuentes
Sria. General de ARTES 22 INBAL
Sria. Cultura y Deportes
José Enrique López Ramírez
Srio. de Prensa y Propaganda
“Por un Sindicalismo con Transparencia y Justicia”
“ARTES 22 INBAL, Trabaja Recuperando la Esencia del Sindicalismo en Pro de la Cultura”
#ARTES22INBAL
#MARTESDEARTES22INBAL
#ARTES22INBALFOMENTANDOYACERCANDOLACULTURA


C O N V O C A T O R I A
BECAS
Para participar en el proceso para la obtención de becas para los hijos de los trabajadores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables para el ejercicio fiscal 2024
De conformidad con los siguientes criterios:
1. Ser trabajador (a) Operativo, Técnico o Investigador de BASE en activo del IMIPAS.
2. Tener hijos que hayan cursado el ciclo escolar 2023-2024 en el:
– Nivel Elemental (de primero a sexto año de primaria) con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco)
– Nivel Medio (de primero a tercero de secundaria) con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
– Nivel medio superior, bachillerato con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
– Nivel Superior, Licenciatura con promedio mínimo de 8.0 (ocho)
3. Presentar su solicitud debidamente requisitada, (por cada ciclo escolar) conforme al procedimiento y a los plazos especificados en la presente convocatoria.
Procedimiento
I. Los trabajadores interesados deberán presentar ante el área administrativa de cada Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de este Instituto, y para el personal que labora en oficinas centrales, ante la Subdirección de Recursos Humanos, solicitud debidamente requisitada, misma que se adjunta a la presente Convocatoria, así como original (o en su caso, copia certificada) y copia simple para cotejo de los siguientes documentos:
a) Boleta o Certificado con el que compruebe haber obtenido un promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco) para nivel elemental (de primero a sexto grado) y 8.0 (ocho punto cero) para el nivel medio (de primero a tercero de secundaria) emitido por la Institución Educativa, correspondiente, mismo que deberá incluir el promedio general del ciclo escolar (2023-2024), con clave y sello de la Institución.
b) Certificado de estudios o Historial académico, con el que compruebe haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) para el nivel medio y superior (bachillerato y Licenciatura) emitido por la Institución Educativa correspondiente, que incluya las calificaciones y el promedio final del ciclo escolar (2023-2024), debidamente sellada por la Institución Educativa correspondiente, así como la firma del director del plantel o el responsable administrativo del área de servicios escolares.
c) Credencial de elector del trabajador (a)
d) Credencial escolar del aspirante, en caso de no contar con credencial, deberá presentar constancia de estudios.
e) Acta de nacimiento del aspirante.
f) Último talón de pago del trabajador (a).
II. El área administrativa de cada Centro Regional, así como el Departamento de Relaciones Laborales y Control de Personal de Oficinas Centrales cotejará y validará bajo su más estricta responsabilidad los documentos que presenten los aspirantes, conservando los mismos en los expedientes de este proceso.
III. El área Administrativa de cada Centro Regional, remitirán a la Subdirección de Recursos Humanos la relación y los documentos (copia cotejada) de los posibles aspirantes a las becas.
IV. Cada documento enviado en copia cotejada por el área Administrativa de cada Centro Regional, deberá contener al reverso del documento la firma del Jefe del Centro o Administrador, sello del Centro de trabajo, así como la siguiente leyenda:
“El que suscribe: Jefe del Centro o Administrador del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en ___________
————————————————-C O T E J A —————————————————-
Que la fotocopia corresponde fielmente con el documento que se tuvo a la vista, la cual fue cotejada, firmada y sellada.
(Lugar y fecha)____
(sello del CRIAP)
__________________
Nombre y firma del Jefe del Centro o Administrador
Entrega de Documentos
Los documentos antes descritos deberán presentarse, en original y copia simple para su cotejo en el área administrativa de cada CRIAP y oficinas centrales de este Instituto, a partir del 03 de septiembre y hasta el próximo 13 de septiembre de 2024 en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
El área administrativa de cada Centro Regional, deberán enviar la documentación solicitada, a la Subdirección de Recursos Humanos a más tardar el 10 de septiembre del año en curso, sin excepción alguna, la documentación que no se reciba en tiempo y forma no será contemplada para este proceso y la responsabilidad correrá a cargo del trabajador, o en su caso de los Jefes y Administradores de las áreas administrativas mencionadas.
Consideraciones importantes
1. Solo se otorgará una beca por trabajador de conformidad con los lineamientos antes señalados, atendiendo las siguientes condiciones de igualdad:
a) A los hijos de madres solteras,
b) Al trabajador de menor ingreso,
c) Al trabajador con mayor antigüedad en el Servicio Público.
2. Su asignación queda sujeta a la disposición presupuestal asignada al Instituto.
3. En el caso de que un número de becas de un nivel no sea asignado en su totalidad, estas se podrán destinar a otro nivel de estudios, siempre y cuando no se rebase el techo presupuestal autorizado a este Instituto.
4. En caso de existir remanente se podrá considerar a otro hijo de un mismo trabajador, la decisión se someterá y aprobará en el seno del Comité Nacional Mixto de Capacitación, Incentivos a la Productividad y Becas.
5. El pago se realizará conforme a los siguientes montos:
a) Nivel Elemental (Primaria) $1,000.00
b) Nivel Medio (Secundaria, Preparatoria o equivalente) $1,500.00
c) Nivel Superior (Licenciatura) $2,000.00
6. Las fechas establecidas para la recepción y envío de la información no podrán ser modificadas, por lo que no se recibirá documentación alguna extemporánea.
7. LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE NO IMPLICA EL OTORGAMIENTO DE LA BECA.
Sin otro particular, les envío un cordial saludo.
Archivo Formato: Solicitud de becas – IMIPAS 2024

Remembranza por los 62 años del IMIPAS
El Instituto Mexicano de Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), conocido hasta 2024 como el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), celebra con orgullo sus 62 años de historia. Desde su fundación en 1962, el instituto ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y la conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en México, adaptándose a los desafíos cambiantes y consolidándose como un referente en la investigación científica y la gestión sustentable.
A lo largo de más de seis décadas, el IMIPAS ha recorrido un camino marcado por la dedicación y el compromiso con la investigación y la tecnología, promoviendo siempre el bienestar de las comunidades pesqueras y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Su evolución desde INAPESCA ha sido testimonio de su capacidad para enfrentar nuevos retos y avanzar hacia un futuro donde la sustentabilidad y la innovación sean los ejes centrales de su labor.
El IMIPAS ha trabajado incansablemente en la generación de conocimiento científico, asesorando a las autoridades en la creación de políticas públicas que aseguren la viabilidad a largo plazo de las actividades pesqueras y acuícolas en México. Desde la evaluación de las poblaciones de peces hasta el desarrollo de tecnologías para la acuicultura, el instituto ha sido clave en la transformación del sector, siempre con una visión de sostenibilidad y equidad social.
Este aniversario no solo es un momento para mirar hacia atrás y celebrar los logros alcanzados, sino también para reafirmar el compromiso del IMIPAS con la innovación y la excelencia científica. Hoy, más que nunca, es imperativo continuar fortaleciendo la investigación y la cooperación internacional, así como fomentar la capacitación de las nuevas generaciones de científicos y técnicos, quienes llevarán adelante el legado de este noble instituto.
En este 62 aniversario, celebramos a todas las personas que han formado parte de esta historia: investigadores, técnicos, administrativos, y a las comunidades que han trabajado de la mano con el IMIPAS. Su labor ha sido esencial para construir un futuro donde la pesca y la acuicultura no solo sean sostenibles, sino también motores de desarrollo social y económico para nuestro país.
¡Felicidades IMIPAS por 62 años de servicio y compromiso con México!


Simposio Regional sobre Pesquerías de Pequeña Escala para Latinoamérica y el Caribe
se llevará a cabo en Mazatlán, México, del 1 al 4 de octubre de 2024.
Fecha límite de inscripción: 10 de septiembre de 2024.
Tarifa de inscripción: 150 USD, la cual incluye acceso a todas las sesiones, almuerzos, pausas para el café, recepción de apertura y una visita de campo.
Para inscribirse, deberán proporcionar la siguiente información:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Afiliación
- País
- Dirección postal
- Título de la presentación (si corresponde)
- Restricciones alimentarias (si las hay)
Para obtener más información y proceder con la inscripción, por favor visiten el sitio web del simposio o envíen sus preguntas a la Secretaría del Simposio a través de ssfsymposium@gmail.com.
Política de cancelación: Las cancelaciones deben ser enviadas por escrito antes del 15 de septiembre de 2024. Se aplicará una tarifa de procesamiento de 50 USD para cancelaciones realizadas hasta esa fecha. No se emitirán reembolsos después del 15 de septiembre.
Mayores informes y registro en: Simposio Regional sobre Pesquerías de Pequeña Escala para Latinoamérica y el Caribe

Estimados agremiados,
Les informamos que se ha publicado la convocatoria para el otorgamiento de becas a los hijos de los trabajadores de base del Subsector Pesca para el año 2024, según el Oficio CIR-RH.-00060/24 emitido por la Dirección de Recursos Humanos de la CONAPESCA.
Es crucial que los interesados revisen detalladamente el Oficio CIR-RH.-00060/24, ya que en él se especifican todos los requisitos, documentación necesaria, criterios de evaluación y fechas clave para la participación en este proceso de becas.
Aspectos destacados:
- Promedio mínimo: 8.5 para nivel elemental (primaria) y 8.0 para niveles medio (secundaria y bachillerato) y superior (licenciatura).
- Documentación: Comprobante de calificaciones, credenciales, acta de nacimiento y talón de pago.
- Entrega: Fecha límite para la recepción de documentos es el 30 de agosto de 2024.
Para asegurar su participación, les exhortamos a consultar la información completa en el Oficio CIR-RH.-00060/24.
Atentamente,
CEN SIDTPA

El Programa de Reestructura de UMA a Pesos es una iniciativa de FOVISSSTE destinada a mejorar las condiciones de los créditos hipotecarios de los trabajadores del Estado al convertirlos de Unidades de Medida y Actualización (UMA) a pesos. Este cambio busca reducir el saldo pendiente y mantener el plazo original del crédito, ofreciendo beneficios como una tasa de interés fija y pagos mensuales constantes.
¿Qué implica el cambio de UMA a pesos?
El programa permite que los créditos se liquiden en el plazo inicialmente convenido, eliminando la actualización anual del valor de la UMA, que suele incrementar la deuda. Con este cambio, se logra una mayor estabilidad en los pagos mensuales y una mayor previsibilidad financiera para el acreditado.
Proceso para acceder al programa
- Registro y consulta: Los acreditados deben registrar sus datos en la página de FOVISSSTE para consultar su estado de cuenta.
- Envío de documentación: Se envía la documentación requerida por correo electrónico, sin necesidad de acudir físicamente.
- Firma y formalización: Un apoderado legal de FOVISSSTE contactará al acreditado para firmar el convenio modificatorio ante un notario público.
¿Es beneficioso para todos los casos?
No necesariamente. Aunque la reestructura ofrece beneficios significativos para muchos acreditados, no todos resultan igualmente beneficiados. En casos específicos, el cambio de UMA a pesos podría extender el plazo del crédito y aumentar el pago total de intereses. Por ejemplo, acreditados que ya están al corriente y con un saldo menor pueden terminar pagando más intereses a largo plazo si optan por la reestructura, en comparación con mantener sus créditos en UMA.
Es fundamental que cada acreditado analice su situación particular antes de decidirse a cambiar su crédito de UMA a pesos.
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 10 de agosto de 2023. REESTRUCTURA UMA A PESOS.pdf
Fecha de implementación: 3 de enero de 2024.
CEN SIDTPA


Nos complace compartir con ustedes información importante sobre el “Taller Aprendiendo para Elegir Mejor” ofrecido por el FOVISSSTE. Este curso, disponible en la plataforma YouTube, está diseñado para que todos los derechohabientes del Fondo puedan conocer en detalle los esquemas de financiamiento vigentes, su funcionamiento, y cómo presentar la solicitud para acceder a ellos.
Te invitamos a ver los videos y aprender sobre tu crédito hipotecario:
Módulo 1: ¿Qué es el Fovissste? https://cutt.ly/7edDgn5i
Módulo 2: ¿Qué es un crédito Fovissste y sus características? https://cutt.ly/dedGoTLv
Módulo 3: Tipos de créditos Fovissste y sus actores https://cutt.ly/RedDKgJd
Módulo 4: ¿Cómo realizar la solicitud de tu crédito? https://cutt.ly/fedFLcKE
Módulo 5: ¿De qué trata la línea de crédito Construryes? https://cutt.ly/TedGRxtz
Módulo 6: Obligaciones y derechos cuando adquieres una vivienda https://cutt.ly/JezVecVK
Módulo 7: Administración de tu crédito Fovissste https://cutt.ly/VezVeCNs
Les invitamos a aprovechar este taller para tomar decisiones informadas sobre su crédito hipotecario.
¡Les deseamos un excelente mes de agosto y un buen fin de semana!
Atentamente,
CEN SIDTPA

Resumen de alternativas de solución para créditos FOVISSSTE 2024
FOVISSSTE ha desarrollado una serie de opciones para que los trabajadores y sus familias puedan mantener sus créditos hipotecarios al día y asegurar su patrimonio. Las soluciones incluyen prórrogas, seguros y reestructuras de pagos. A continuación, se detallan las principales alternativas:
- Prórroga al separarse del servicio público:
- Permite a los acreditados obtener una prórroga sin intereses en sus pagos hasta por 12 meses si dejan el servicio público.
- Seguro de daños, calidad y vida:
- Todos los créditos están cubiertos por seguros que protegen contra daños al inmueble, aseguran la calidad de la vivienda y ofrecen seguro de vida.
- Reestructuras de UMA a pesos:
- Facilita la conversión de créditos denominados en Unidades de Medida y Actualización (UMA) a pesos, con una tasa de interés fija.
- Disminución en los pagos quincenales:
- A través de estudios socioeconómicos, se ajustan los pagos quincenales para que sean asequibles según la capacidad económica del acreditado.
- Descuentos y facilidades por liquidación:
- Se ofrecen descuentos del 5% al 10% por liquidación anticipada de créditos. Además, aquellos que han pagado el 90% del crédito pueden recibir una condonación del 10% restante.
- Apoyos para enfrentar factores económicos:
- Se proporcionan soluciones a la medida para aquellos acreditados que hayan perdido su empleo o se encuentren en situación económica complicada.
Estas medidas buscan acompañar a los acreditados durante toda la vida de su crédito, ofreciendo soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y condiciones.
Origen de la información:
Presentación Modelos de Solución 2024

Estimados compañeros,
Nos complace informarles sobre la Liquidación Anual del Trigésimo Quinto (35°) Ciclo del Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC). Según el oficio circular de la SHCP N° 411/UPCP/2024/1261, los montos aproximados de las Unidades Administrativas son los siguientes:
- Conapesca: $23,686.71
- Imipas: $24,847.46
La fecha de aplicación de estos montos será a partir del 05 de agosto de 2024. Les agradecemos que hagan extensiva esta información a todos nuestros compañeros trabajadores.
Reiteramos nuestro compromiso de mantenerlos informados de manera oportuna.
Atentamente,
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)

La Contribución de la Pesca en Pequeña Escala al Desarrollo Sostenible
El estudio mundial “Iluminando las Cosechas Desconocidas” revela la vital contribución de la pesca en pequeña escala. Este análisis cuantifica su rol en la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad de los medios de vida, la erradicación de la pobreza y la salud de los ecosistemas. También aborda la igualdad de género y la gobernanza en este sector.
Puntos Clave:
- Seguridad Alimentaria y Nutrición: Emplea a 60 millones de personas y apoya a millones más en actividades de subsistencia.
- Sostenibilidad de los Medios de Vida: Contribuye con 36.9 millones de toneladas de capturas anuales.
- Erradicación de la Pobreza: Genera ingresos significativos y sustenta a comunidades rurales y costeras.
- Igualdad de Género: Las mujeres representan el 45% del empleo en este sector.
Este estudio apoya la implementación de las Directrices PPE, elaboradas para mejorar la sostenibilidad y la equidad en la pesca en pequeña escala.
Descubre cómo este sector puede transformar el desarrollo sostenible y garantizar un futuro resiliente para millones. ¡Te invitamos a leer este importante documento!
La contribución de la pesca en pequeña escala
CEN SIDTPA
Fuente: “Iluminando las Cosechas Desconocidas: La Contribución de la Pesca en Pequeña Escala al Desarrollo Sostenible”, FAO, Universidad de Duke, WorldFish, Roma, 2023.


Premio por Puntualidad y Constancia en el Trabajo: Segundo Trimestre de 2024
Origen: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)
Fecha: 12 de julio de 2024
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ha comunicado el procedimiento para la asignación del Premio por Puntualidad y/o Constancia en el Trabajo correspondiente al segundo trimestre de 2024, que abarca los meses de abril, mayo y junio.
Procedimiento de Evaluación
Cada Unidad Administrativa debe reunir la información necesaria para validar la asistencia y el derecho de los empleados a participar en el otorgamiento de estos premios.
Montos de los Premios
- Puntualidad: $500.00 pesos M.N.
- Constancia en el Trabajo: $328.00 pesos M.N.
Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles
Para determinar los trabajadores acreedores a estos premios, se reunirán los integrantes de la Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Las actas dictamen generadas deberán estar firmadas por el personal designado como responsable en la oficina de pesca correspondiente.
Documentación y Plazos
Es crucial enviar las actas debidamente completadas y firmadas al correo rh.sindicatos@conapesca.gob.mx antes del 31 de julio de 2024. La documentación recibida después de esta fecha, incompleta o incorrecta, no será considerada para los pagos correspondientes.
Conclusión
Se invita a todo el personal a participar activamente y cumplir con los requisitos establecidos para poder ser reconocidos por su puntualidad y constancia en el trabajo.
CIR-RH-00055-24 PUNTUALIDAD Y-O CONSTANCIA 2DO TRI

Reconocimiento al Empleado del Mes: Segundo Trimestre de 2024
Origen: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)
Fecha: 12 de julio de 2024
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ha anunciado el procedimiento para la asignación del reconocimiento del “Empleado del Mes” correspondiente al segundo trimestre de 2024, abarcando los meses de abril, mayo y junio.
Procedimiento de Evaluación
Cada Unidad Administrativa reunirá las Cédulas de Evaluación Mensual debidamente completadas, siguiendo los lineamientos establecidos en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de septiembre de 2023 y su última reforma del 22 de febrero de 2024. Según el numeral 130, el objetivo de este reconocimiento es motivar una mayor productividad, eficiencia y calidad en los servicios brindados por la institución.
Beneficiarios del Reconocimiento
El reconocimiento se otorgará a los servidores públicos de base y de confianza, ubicados entre los niveles 1 al 11 según el tabulador de sueldos y salarios del sector central. El premio será de $2,489.30 pesos M.N. y se otorgará mensualmente a un servidor público de cada 20 de nivel operativo por unidad responsable. Si la unidad cuenta con menos de 20 servidores públicos, se otorgará solo un reconocimiento.
Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles
Para la determinación de los trabajadores acreedores a los premios, se reunirán los integrantes de la Comisión Local Mixta de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. La acta dictamen generada deberá estar firmada por el personal designado como Responsable de la Oficina de Representación y la parte sindical.
Documentación y Plazos
Es crucial enviar las actas y cédulas firmadas correctamente al correo rb.sjndjcatos@conapesca.gob.mx antes del 31 de julio de 2024. La documentación recibida después de esta fecha o incompleta no será considerada para los pagos correspondientes.


Invitación a Leer y Difundir el Libro
“A Marea: Conversaciones sobre Pesca y Acuacultura en México”
Queridos agremiados del SIDTPA,
Nos complace anunciar el lanzamiento del libro “A Marea: Conversaciones sobre Pesca y Acuacultura en México”. Este libro recopila las conversaciones más significativas del podcast “A Marea”, abordando los desafíos y oportunidades en nuestro sector.
¿Qué encontrarán en el libro?
- Nuevo Pacto Social: Importancia de la gobernanza y participación comunitaria.
- Recursos Acuáticos: Impacto económico y social de los recursos acuáticos.
- Acuacultura Competitiva: Propuestas para mejorar la sostenibilidad y competitividad.
- entre otros muchos temas mas de interes.
Temas Claves
- Unidad y colaboración entre pescadores.
- Movilización y participación activa.
- Necesidad de apoyo y recursos federales.
Invitación a Leer y Difundir
Les invitamos a leer y compartir este valioso recurso.
El libro está disponible en formato digital pdf Libro A Marea – Temporada 1 – Julio 2024
Agradecemos su interés y apoyo continuo.
Con fraternal saludo,
CEN SIDTPA
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura (SIDTPA) expresa con profunda tristeza el fallecimiento de Minerva Pérez Castro, presidenta de CANAINPESCA Delegación Baja California.
Minerva fue una defensora incansable de los derechos de los pescadores y una promotora activa de la pesca legal y sostenible. Su liderazgo y dedicación al sector pesquero y acuícola son un legado que siempre recordaremos y honraremos.
En este difícil momento, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado. Su memoria seguirá viva en nuestras acciones y en la lucha por un sector pesquero justo y seguro.
Con respeto y admiración,
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)
https://www.ensenada.net/noticias/nota.php?id=75702
https://x.com/JulioBerdegue/status/1810646575913586749?t=IYX7YOwNFXK79NSYPOz6BA&s=08
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)


Capsula Informativa Actas Administrativas 1
Fuente: Video de YouTube “Capsula Informativa Actas Administrativas 1”
Fecha: 25 de junio de 2024
Resumen del Video:
En este video, Mario Gómez explica la importancia y el papel de los sindicatos de servidores públicos en el proceso de levantamiento de actas administrativas contra sus agremiados. Este proceso es crucial para garantizar la justicia laboral y se desglosa en varios puntos clave:
- Asesoría y Representación: Los sindicatos deben proporcionar asesoría legal y representación a sus agremiados durante todo el proceso, asegurando que se respeten sus derechos y se sigan los procedimientos legales establecidos.
- Garantías de Derechos: Es fundamental que se cumplan todas las garantías procesales y derechos del trabajador, incluyendo el derecho a la representación sindical, a ser escuchado, a presentar pruebas y testigos, y a recibir una notificación adecuada sobre las acusaciones.
- Negociación y Mediación: Los sindicatos pueden actuar como mediadores entre el trabajador y la entidad pública, buscando soluciones que eviten sanciones severas y promoviendo el diálogo para resolver el conflicto.
- Supervisión del Proceso: Es esencial supervisar que el procedimiento se realice conforme a la ley, evitando abusos de poder, irregularidades o violaciones a los derechos laborales.
- Defensa de Intereses Colectivos: Aunque el caso involucre a un solo trabajador, los sindicatos deben velar por los intereses colectivos de todos sus agremiados, evitando que se establezcan precedentes perjudiciales.
- Información y Capacitación: Los sindicatos deben proporcionar a sus agremiados la información necesaria sobre sus derechos y obligaciones, así como capacitarlos en los procedimientos administrativos y disciplinarios.
El video concluye resaltando la necesidad de que los sindicatos actúen de manera proactiva y responsable, promoviendo un ambiente de justicia y equidad en el servicio público.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El documento “State of Ocean Report, May 2024” ofrece una visión integral sobre el estado actual de los océanos, abordando diversos temas críticos como la conservación de especies marinas, la contaminación plástica, la observación oceánica, la desoxigenación y la producción de alimentos acuáticos. A continuación se resumen los puntos principales y las conclusiones del informe:
Temas Principales:
- Conservación de Especies Marinas:
- Un significativo número de especies marinas amenazadas se encuentran dentro de Áreas Marinas Protegidas (MPA), aunque solo una fracción de su distribución está realmente protegida .
- La efectividad de las MPAs para proteger especies amenazadas aún plantea interrogantes, pero representan un buen punto de partida para la conservación de la biodiversidad marina.
- Contaminación Plástica:
- La gestión de desechos plásticos requiere acciones globales sostenidas. Los enfoques tecnológicos para limpiar el océano no son suficientes; se necesita reducir la generación de desechos plásticos y evitar que entren en el medio ambiente .
- Observación Oceánica:
- A pesar de los avances, la observación oceánica enfrenta desafíos técnicos y políticos significativos. La colaboración entre sectores público y privado es esencial para mejorar la recopilación de datos en tiempo real y la gestión de los océanos .
- El Decenio de las Naciones Unidas para la Ciencia Oceánica ofrece una oportunidad única para implementar cambios transformadores en la previsión oceánica .
- Desoxigenación del Océano:
- La desoxigenación del océano es una respuesta relativamente rápida al cambio climático reciente, con impactos potencialmente negativos a largo plazo en los ecosistemas marinos .
- Se necesita un mejor entendimiento de cómo se almacena el carbono en el océano para evaluar la eficacia de los métodos de remoción de dióxido de carbono marino (mCDR) .
- Producción de Alimentos Acuáticos:
- La producción y procesamiento de alimentos acuáticos son diversos, con impactos ambientales, sociales y económicos igualmente diversos. La pesca de captura y la acuicultura necesitan ser más sostenibles para satisfacer las demandas futuras .
Conclusiones:
- Protección de Especies Marinas:
- Las MPAs actuales son un buen inicio para la conservación de la biodiversidad marina, pero se necesita mejorar la efectividad y cobertura de estas áreas para maximizar su impacto positivo .
- Contaminación Plástica:
- Se requieren acciones globales sostenidas para reducir la generación de desechos plásticos y prevenir su entrada en el medio ambiente. Las limpiezas deben ser cuidadosamente diseñadas para minimizar daños adicionales .
- Observación Oceánica:
- Es esencial mejorar la infraestructura digital y la colaboración entre sectores para fortalecer los flujos de datos de observación oceánica y garantizar que la información llegue a los usuarios y responda a los desafíos sociales principales .
- Desoxigenación del Océano:
- La respuesta del océano al cambio climático puede tener impactos negativos a largo plazo en los ecosistemas marinos. Es crucial mejorar las prácticas de monitoreo y las estrategias de adaptación basadas en la ciencia .
- Producción de Alimentos Acuáticos:
- La transformación azul, promovida por la FAO, proporciona una estrategia para garantizar que los alimentos acuáticos contribuyan de manera más significativa a la seguridad alimentaria y la nutrición en un contexto de cambio climático .
Este resumen destaca la necesidad de una colaboración internacional robusta y la implementación de políticas basadas en la ciencia para abordar los desafíos críticos que enfrenta el océano y asegurar su sostenibilidad para el futuro.
https://aquadocs.org/handle/1834/43140
https://colegiodeoceanologos.com/2024/06/07/informe-unesco-estado-oceanos/

El documento “Versión resumida de El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. La transformación azul en acción” proporciona una visión comprensiva del estado actual y las tendencias de la pesca y la acuicultura a nivel global, destacando los siguientes puntos clave:
- Récord de Producción: En 2022, la producción mundial de la pesca y la acuicultura alcanzó un máximo histórico de 223,2 millones de toneladas. La acuicultura ha superado a la pesca de captura por primera vez, representando el 51% de la producción mundial de animales acuáticos.
- Crecimiento Económico: El comercio de productos acuáticos ha crecido significativamente, con un valor récord de 195,000 millones de USD en 2022. Los países de ingresos medianos bajos han visto un aumento considerable en el comercio neto de productos de animales acuáticos.
- Sostenibilidad y Resiliencia: Se subraya la necesidad de implementar medidas transformadoras para fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios acuáticos, promoviendo la seguridad alimentaria y la nutrición. Se enfatiza la importancia de la acuicultura sostenible para satisfacer la creciente demanda de alimentos acuáticos.
- Empleo: El sector emplea a aproximadamente 61,8 millones de personas, destacando la participación significativa de mujeres en el sector poscosecha (62%).
- Consumo: El consumo aparente mundial de alimentos acuáticos de origen animal ha aumentado, alcanzando 165 millones de toneladas en 2022, con un consumo per cápita estimado de 20,7 kg.
- Desafíos Ambientales: El sector enfrenta desafíos críticos derivados del cambio climático, la escasez de agua, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se destaca la necesidad de acelerar los esfuerzos de conservación y recuperación de poblaciones pesqueras.
- Futuras Proyecciones: Se proyecta un aumento del 10% en la producción de animales acuáticos para 2032, impulsado principalmente por la acuicultura. Este crecimiento deberá ser sostenible para garantizar la salud de los ecosistemas acuáticos y el bienestar de las comunidades dependientes de ellos.
- Innovaciones y Tecnologías: La adopción de innovaciones en cadenas de valor y comercio sostenible, así como el uso de nuevas tecnologías y metodologías, es crucial para mejorar la gestión y sostenibilidad del sector.
En resumen, el documento destaca la importancia de la pesca y la acuicultura como pilares esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional mundial, mientras subraya la necesidad de transformaciones sostenibles y adaptativas para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.
fuente: https://openknowledge.fao.org/items/00d5bc4c-2343-4b19-8c4c-640bc97564dd

Orígenes y Significado
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1972, fue instaurado por la Asamblea General de la ONU. Este día se ha convertido en una plataforma fundamental para la sensibilización ambiental, movilizando a millones de personas a nivel global en favor de la causa ambiental.
Importancia y Actividades
A través de diversas actividades y campañas, este día busca fomentar la conciencia sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Las acciones incluyen limpieza de playas, plantación de árboles, reciclaje y programas educativos que involucran a comunidades y gobiernos.
Tu Participación es Crucial
Cada uno de nosotros puede contribuir de manera significativa. Participar en actividades locales, reducir el uso de plásticos, ahorrar energía y promover prácticas sostenibles son algunas de las formas en las que podemos marcar la diferencia.
¡Únete a la Causa!
Invitamos a todos nuestros agremiados a sumarse a las iniciativas de este importante día y a continuar promoviendo acciones que beneficien a nuestro planeta. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un futuro más verde y sostenible.
CEN SIDTPA

El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de los Tribunales Agrarios (SINADETTA) te invita a participar en las sesiones informativas “Platica Contigo”, organizadas en colaboración con FOVISSSTE.
Fechas y Temas:
- 6 de junio: Esquemas de Financiamiento
- 7 de junio: Estados de Cuenta
Ambas pláticas se realizarán a las 12:00 pm a través de YouTube.
Enlaces para Unirte:
Estas sesiones están diseñadas para ofrecer información clara y precisa sobre los servicios y beneficios disponibles para los trabajadores de los Tribunales Agrarios. ¡No te lo pierdas!
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Estimados compañeros de las dependencias de IMIPAS y CONAPESCA,
Nos dirigimos a ustedes para recordarles la importancia crucial de presentar la declaración patrimonial y de intereses antes del 31 de mayo. Esta obligación, establecida por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es esencial para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público.
Importancia de la Declaración Patrimonial:
- Transparencia y Confianza: La presentación de la declaración patrimonial es un acto de transparencia que fortalece la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones. Demuestra nuestro compromiso con la ética y la legalidad en el desempeño de nuestras funciones.
- Prevención de Conflictos de Interés: Al declarar nuestros bienes y posibles conflictos de intereses, prevenimos situaciones que puedan comprometer nuestra imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones.
Consecuencias de No Presentar la Declaración:
- Sanciones Administrativas: El incumplimiento de esta obligación puede resultar en sanciones administrativas severas, que van desde amonestaciones hasta la destitución del cargo.
- Daño a la Reputación Profesional: No presentar la declaración patrimonial puede afectar negativamente nuestra reputación profesional y la percepción pública de nuestras instituciones.
- Implicaciones Legales: La falta de cumplimiento puede derivar en implicaciones legales que comprometan nuestra trayectoria profesional y la de nuestras dependencias.
Les exhortamos a realizar este trámite a la brevedad posible para evitar cualquier inconveniente. Recordemos que nuestra responsabilidad como servidores públicos es actuar con integridad y transparencia, asegurando así el buen funcionamiento y la credibilidad de nuestras instituciones.
Agradecemos su atención y colaboración en este importante proceso.
Direccion para realizar la declaracion en linea: https://declaracion.declaranet.gob.mx
No olviden enviar el acuse de la declaracion al area de recusus humanos de su dependecia correspondiente.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)



Los trabajadores del SINDICATO AUTÓNOMO DE TRABAJADORES DE CONDUSEF
invitan al público en general al Diplomado en Educación Financiera el cual es gratuito, 100% en línea y abierto a todo el público, y con entrega de reconocimiento el cual debido a los contenidos que se abordan se sugiere preferentemente bachillerato en adelante o equivalente, inscripciónes aquí 👇🏻
https://inscripcion-diplomado.condusef.gob.mx/

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5725265&fecha=30/04/2024#gsc.tab=0
PDF DOF – 30 mayo 2024 – Fondo de Pensiones para el Bienertar
El decreto realiza diversas reformas y adiciones a varias leyes con el objetivo principal de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los principales puntos son:
- Se establece que al cumplir 70 años (IMSS) o 75 años (ISSSTE), los recursos de las subcuentas de retiro, cesantía y vejez de los trabajadores se transferirán automáticamente al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, administrado por el Banco de México.
- Se crea el Fondo de Pensiones para recibir, administrar e invertir estos recursos transferidos de las subcuentas de los trabajadores.
- El Fondo otorgará un complemento a las pensiones de los trabajadores que al cumplir 65 años tengan una pensión menor a $16,777 mensuales, para que reciban el equivalente a su último salario hasta ese monto.
- Se establecen disposiciones para garantizar la imprescriptibilidad de los derechos de los trabajadores sobre estos recursos transferidos al Fondo.
- Se destinan al Fondo diversos ingresos, como los provenientes de enajenación de bienes decomisados, liquidación de la Financiera Nacional Agropecuaria, y remanentes de entidades paraestatales.
La creación de un fondo centralizado para administrar los recursos de retiro de los trabajadores a partir de ciertas edades y otorgar complementos a pensiones bajas, fondeado con diversas fuentes de ingresos.


A marea! 12 – Retos y Perspectivas del Rastreo de la Producción Pesquera y Acuícola Mexicana
Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– M. en C. Juan Manuel García Caudillo, Director Pesca Responsable y Comercio Justo
– L.A. Jesús Alberto García Valdez, Coordinador de Inocuidad del Comité Estatal
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El documento explica los beneficios que pueden recibir ciertos trabajadores bajo el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de AGROASEMEX.
Para los años 2024 y 2025, los trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos tendrán derecho a una suma asegurada:
- 30 años o más de cotización y al menos 58 años de edad (hombres) o 28 años o más de cotización y al menos 56 años de edad (mujeres): Suma asegurada de $25,000.
- 60 años o más con al menos 15 años de cotización: Suma asegurada según una tabla que va desde $12,500 (15 años de servicio) hasta $23,750 (29 años de servicio).
El documento menciona que se aplicarán criterios similares con ajustes menores para el año 2026.
La suma asegurada tiene como objetivo ayudar a los servidores públicos que se retiren o pensionen a hacer frente a las contingencias inherentes a la separación del servicio.
Se proporciona la dirección física, número telefónico y sitio web de AGROASEMEX para obtener más información sobre este beneficio.

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. María Soledad Morales Covarrubias, Coordinación Acuicultura y Manejo Ambiental Centro de Inv. en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
– Prof. Miguel Ángel Castro Cossío, Presidente del Comité de Sanidad Acuícola De Sonora
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS
Referencia inicial programa: Periodico “El Timón” sidtpa.org/el-timon-1988 (referencia del inicio del programa)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fijado el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023. Esta obligación fiscal debe cumplirse del 1 al 30 de abril de 2024, y es importante conocer quiénes están obligados a realizar este trámite y los documentos necesarios para ello.
Quiénes deben presentar la declaración anual ante el SAT
Contribuyentes bajo el régimen de sueldos y salarios.
- Personas con ingresos por servicios profesionales o actividades empresariales.
- Individuos que hayan obtenido ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles o por enajenación/adquisición de bienes.
- Aquellos con intereses, dividendos u otros ingresos distintos a salarios.
- Inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
- Personas físicas que hayan obtenido préstamos, donativos o premios superiores a 600.000 pesos mexicanos.
https://declaracion.declaranet.gob.mx/

LA EMPRESARIA PROGRESEÑA EXPUSO DIVERSOS TEMAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN UN FORO PESQUERO EN LÍNEA /
PROGRESO.– La empresaria Ana María Frías Salazar, Presidenta de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Turísticas, Acuícolas y Artesanales de Yucatán, manifestó que dos problemáticas comunes son las que afectan de manera importante al sector pesquero mexicano: las arbitrariedades en torno a la expedición de los permisos de pesca y la pesca ilegal.
Así lo señaló durante su participación en un foro pesquero denominado “Perspectivas y retos de la normativa y legislación pesquera y acuícola mexicana”, que se realizó en línea a través del programa A marea!, que promueve el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pésca y Acuacultura.
En su participación, Ana María Frías expuso que México cuenta con 17 estados costeros, cada uno de los cuales tiene diferentes problemáticas en su actividad sin embargo, dijo, los problemas comunes en todos ellos, van en torno a la expedición de permisos y la pesca ilegal.
Durante la transmisión, la también Presidenta del Consejo de Vigilancia de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), estuvo acompañada del Lic. José Luis Guerra Raya, consultor experto en pesca, así como del MVZ. Francisco Javier Rousseau Zúñiga, Presidente dle Consejo de Administración de la FEDECOOP.
El foro fue moderado por el investigador MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER.
NO HAY PERMISOS NUEVOS PARA PESCA COMERCIAL…
Ana María Frías detalló que actualmente, no hay permisos nuevos para pesca comercial, el sector los ha solicitado, pero ésto no sucede y para colmo, cuando éstos vencen, la autoridad exige de forma arbitraria entregar de nuevo todos los documentos, los cuales ya están en poder de las dependencias.
“Esto resulta engorroso y ocasiona retrasos en el sector pesquero, incluso hay casos que pasan años para que se autorice un permiso, a veces ni los entregan”, detalló.
Señaló que ante la falta de permisos de pesca comercial y lo engorroso y tardado que resulta tramitarlos, los hombres de mar se ven orillados a incursionar en la pesca ilegal, pues el sector social vive al día y lo que captran y ganan, es para su sustento familiar”, añadió.
Entre otros puntos, la empresaria también propuso la creación de nuevas oportunidades para la pesca comercial, como la captura del Dorado.
PETICIÓN A LEGISLADORES…
Añadió también que es necesario que nuestros diputados federales y senadores analicen realmente la situación pesquera en el país, que lo hagan de la mano con el propio sector, investigadores y autoridades, para evitar propuestas legislativas como la registrada recientemente, en la que se presentó un proyecto de decreto de reforma de los articulos 49 y 51 de la Ley de Pesca y Aculacultura sobre la reduccion de la duración de los permisos y concesiones de pesca y acuacultura sin justificacion alguna.
“Esa propuesta, traerá consecuencias negativas al desarrollo de la actividad en el país”, dijo. (ProgresoHoy.com)

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Tec. Pesq. Ana María Frías Salazar, Presidenta del Consejo de vigilancia de la CONACOOP
– Lic. José Luis Guerra Raya, Consultor Experto en Pesca
– Ing. Carlos Urías Espinoza, Presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas Estado de Sinaloa (COADES)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Dra. Mirna Ambrosio Montoya, Directora General de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Veracruz
– C.P. Minerva Pérez Castro, Presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (CANAIPESCA)
– Dr. Juan Carlos Lapuente Landero – Director de Investigación en Acuacultura (IMIPAS)
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER, Inv. Tit. C en IMIPAS

Mesa de análsis, discusión, organización y difusión de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuicola en México, con la participación de productores, cientificos y autoridades.
Invitados:
– Lic. Rosa Elena Acosta Jenkins – Directora de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Antonio Diaz de León – Consultor experto de Pesca y Ambiente
– C. Ricardo Romero – Pescador Cooperativista
Conductor:
– MC. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER., Inv. Tit. C en IMIPAS

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El Senado: Desafíos y Oportunidades para los Oceanólogos en el Siglo XXI
https://colegiodeoceanologos.com/2024/03/19/senado-desafios-oportunidades-oceanologos/
Puntos clave del documento:
- Contextualización del Senado de México: Se destaca la importancia del Senado como un espacio crucial para la toma de decisiones en el país.
- Necesidad de Involucrar a los Oceanólogos: Se plantea la importancia de la participación activa de los oceanólogos en el proceso de toma de decisiones, especialmente en temas relacionados con la seguridad alimentaria, la producción y el medio ambiente.
- Desafíos en la Seguridad Alimentaria: Se hace referencia a un informe de la ONU que señala el aumento de la cantidad de personas que sufren hambre aguda, subrayando la urgencia de abordar este problema.
- Reunión en el Senado sobre el Sector Pesquero y Acuícola: Se describe una reunión convocada por un senador mexicano donde representantes de distintas regiones expresaron preocupación por las importaciones de camarón y otros desafíos en el sector pesquero y acuícola.
- Importancia de la Educación en Oceanología: Se destaca la necesidad de actualizar los planes de estudio y programas educativos en oceanología para preparar a las nuevas generaciones de profesionales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
- Desafíos en la Acuicultura y la Importancia de la Regulación: Se mencionan enfermedades que afectan la acuicultura y se subraya la importancia de la regulación y el control para proteger la seguridad alimentaria y la industria.
- Frase de Willy Brandt y Reflexión Final: Se cita una frase de Willy Brandt sobre el equilibrio entre mercado y gobierno, y se hace una reflexión final sobre la necesidad de prepararse para los desafíos futuros y la importancia de la participación activa en la formulación de políticas.

Con fundamento en lo establecido en el Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el DOF el 27 de enero de 2006, así como el oficio 500.-0032-2024, suscrito por la Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se informa que el próximo lunes 18 de marzo del año en curso, se suspenden labores con motivo del 218 Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, reanudando actividades el día martes 19 de marzo de 2024, en jornadas y horarios habituales.
- 8 marzo: Día Internacional de la Mujer.
- 18 marzo: Día de la Expropiación Petrolera.
- 21 marzo: Natalicio de Benito Juárez.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)


Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores. El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema: – La investigación y desarrollo tecnológico pesquero y acuícola mexicano
Puntos Destacados:
Enfoque en Investigación y Desarrollo: El video aborda de manera profunda la situación actual de la investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito pesquero y acuícola en México.
Invitados de Prestigio: Destacados investigadores, Gabi y el Dr. Luis Gerardo López Lemus, comparten sus visiones sobre los desafíos y la importancia de la investigación en nuestro sector.
Sostenibilidad en la Pesca: Se resalta la urgencia de adoptar prácticas pesqueras sostenibles basadas en evidencia para combatir la sobreexplotación de nuestros recursos naturales.
Legislación Vigente: Se pone de relieve la relevancia de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable y el papel crucial de INAPESCA en la gestión de nuestros recursos.
Desafíos Financieros: El video aborda la falta de recursos y la necesidad de buscar financiamiento externo para sostener la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestro sector.
Adaptación de Estándares Internacionales: Se discute la necesidad de ajustar estándares internacionales a nuestras realidades pesqueras ribereñas específicas.
Evaluaciones de Impacto en el Desempeño: Se destaca la importancia de los FIPs como herramienta esencial para evaluar y mejorar nuestras prácticas pesqueras.
Gobernanza y Sostenibilidad Ambiental: La relevancia de fortalecer la gobernanza y minimizar el impacto ambiental en nuestras actividades pesqueras y acuícolas se presenta como un imperativo.
Invitados:
- Dra. Martha Gabriela Gaxiola Cortes – Investigadora UNAM SISAL
- Dr. Ramón Isaac Rojas González – Director de Investigación en el Atlántico. IMIPAS
- Dr. Luis Gerardo López Lemus – Doctor en Ciencias Ambientales y Forestales
- Dr. Manuel Otilio Nevárez Martinez – Investigador Titular. IMIPAS
Conductor:
- Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)


Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024.
Mtra. María del Pilar Ávila Olmedo
Gobernadora Constitucional del
Estado de Baja California.
Presente
Por medio de la presente, el Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la SADER (SIDTPA-SADER), que representa a personal de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) e Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ambos órganos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), manifestamos nuestro rechazo a la campaña negativa de desprestigio que recientemente se orquesta en contra de nuestra excompañera de trabajo, la Dra. Alma Rosa García Juárez, actual Secretaria de Pesca del Gobierno del Estado de Baja California (SEPESCA-BC) y cuya labor desempeñada ha Sido y es de gran importancia y apoyo para el sector pesquero y acuícola del Estado de Baja California.
Conocemos por más de 30 años su amplia trayectoria, tanto académica como laboral en el sector pesquero, donde siempre se ha desempeñado con probada honestidad y rectitud; en ese sentido, rechazamos cualquier móvil de la campaña incriminatoria que se ha estado divulgando de manera irresponsable en diferentes medios de comunicación sin pruebas ni soporte.
En virtud de lo anterior y sabedores de su gran desempeño que se encuentra realizando al frente de SEPESCA-BC en favor del sector pesquero y acuícola de Baja California, es por ello que manifestamos nuestro total apoyo a la Dra. Alma Rosa García Juárez y solicitamos sean investigados a fondo los hechos ocurridos con el propósito de deslindar responsabilidades y continúe realizando la importante labor a favor del Sector pesquero y acuícola.
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano su atención a la presente, le enviamos un cordial saludo.
Atentamente
“Por un Sindicalismo Democrático y Participativo”
Ni un paso atrás
SG STC 041 MARIA DEL PILAR GOB DE BC FIR

“Semanario ‘A Marea!’ 03 – Acuacutura Social y Competitiva.”
Los participantes analizan el estado actual del sector pesquero y acuícola en México, haciendo referencia a datos del informe de la FAO sobre Pesca y Acuicultura Mundial.
Puntos clave incluyen la división entre fuentes marinas y de agua dulce en términos de producción, con un 70% proveniente de la pesca de captura en aguas marinas y un 30% de la acuacultura. El valor total de la producción mundial en la primera venta se estima en 46 mil millones de dólares.
La discusión aborda los desafíos y potencial de la acuacultura, destacando la necesidad de capacitación, prácticas sostenibles y apoyo gubernamental, tanto financiero como en términos de reconocimiento político. Se resalta la importancia de considerar los impactos ambientales y participar en investigación, desarrollo e innovación.
Citado en:

https://x.com/NotiPesca/status/1758673103679336798?t=NsieKpapoLYiAeSqBcVVjA&s=08
Impulsar el desarrollo científico y tecnológico
En el marco de los “Diálogos por la Transformación” nuestro Secretario General participo exitosamente en un evento este 16 de febrero de 2024.
“Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que busca incluir a científicos, empresarios, especialistas y al pueblo de México en la conformación del proyecto de nación.
Aureliano Aldama – CONACOP


Semanario “A Marea!” 02 – Los recursos acuáticos y su importancia económica y social
Tema:
– Los recursos acuáticos y su importancia económica y social.
Invitados:
– Ing. Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, Presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico
– Dr. Fco Javier de la Cruz González, Investigador Titular C, IMIPAS
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Semanario “A Marea!” 01 – La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social
Programas con temáticas en una visión general pero a la vez profunda, de la realidad que enfrenta el Sector y la participación directa de los productores.
El primer programa “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, considerando la interacción de los recursos naturales con aquellos y aquellas que los pescan o producen, siendo su participación un factor elemental de Gobernanza y generación de acciones que permitan su alcance y, legislar como Estado Mexicano en ese sentido.
Tema:
– La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social.
Invitados:
– Dra. Alma Rosa García Juarez, Secretaria de Pesca en Baja California (SEPESCA)
– Ing. Aureliano Aldama Rivera, Presidente de la Confederación Nacional Coorperativa Pesquera (CONACOOP)
– Dr. Alejandro Villamar, Consultor. Experto en pesca
Conductor:
– Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General SIDTPA-SADER. Inv. Tit. C. IMIPAS
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

El 26 de enero se celebra el Día Mundial del Pescador,
como un homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca.
“En este día tan especial, es importante reconocer la dedicación y esfuerzo de cada hombre y mujer que trabaja en esta laboriosa actividad, sin importar el rol que desempeñe en la cadena de suministro. La pesca es una actividad de gran importancia económica, social y cultural, y quienes la practican merecen nuestro agradecimiento y respeto.”
Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
Fragmento de la Oda al Mar
Padre mar, ya sabemos
cómo te llamas, todas
las gaviotas reparten
tu nombre en las arenas:
ahora, pórtate bien,
no sacudas tus crines,
no amenaces a nadie,
no rompas contra el cielo
tu bella dentadura,
déjate por un rato
de gloriosas historias,
danos a cada hombre,
a cada
mujer y a cada niño,
un pez grande o pequeño
cada día.
Sal por todas las calles
del mundo
a repartir pescado
y entonces
grita,
grita
para que te oigan todos
los pobres que trabajan
y digan,
asomando a la boca
de la mina:
“Ahí viene el viejo mar
repartiendo pescado”.
Y volverán abajo,
a las tinieblas,
sonriendo, y por las calles
y los bosques
sonreirán los hombres
y la tierra
con sonrisa marina.
Pero
si no lo quieres,
si no te da la gana,
espérate,
espéranos,
lo vamos a pensar,
vamos en primer término
a arreglar los asuntos
humanos,
los más grandes primero,
todos los otros después,
y entonces
entraremos en ti,
…
pero eso será cuando
los hombres
hayamos arreglado
nuestro problema,
el grande,
el gran problema.
Todo lo arreglaremos
poco a poco:
te obligaremos, mar,
te obligaremos, tierra,
a hacer milagros,
porque en nosotros mismos,
en la lucha,
está el pez, está el pan,
está el milagro.
Fragmento de la Oda al Mar, 1954,
de Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto

Felicitemos a todos nuestros compañeros biólogos en su día. Este 25 de enero reconocemos la invaluable labor que realizan en los más diversos campos de la biología.
Su trabajo y dedicación en áreas como la ecología, botánica, zoología, microbiología, biotecnología y muchas otras, nos han permitido entender y preservar la riqueza natural de nuestro país, así como utilizar y potenciar de forma sostenible la biodiversidad en beneficio de nuestra sociedad.
Nos sentimos orgullosos de tener dentro de nuestra membresía a tan destacados científicos que, con profesionalismo y pasión, amplían los horizontes del conocimiento biológico en México.
En este Día del Biólogo les deseamos el mayor de los éxitos en cada uno de sus proyectos. ¡Felicidades! Que sigan cosechando logros y aportando al progreso de la ciencia en nuestra nación y al mundo”.
SIDTPA CEN

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122128841966064158&id=61551924743307&mibextid=WC7FNe
Amigo Trabajador, #Consulta aquí si Deseas un 2o. CRÉDITO @FOVISSSTEmx
Con el número de folio asignado envía tus documentos:https://t.co/kk6pjk4yNt#presidenciacolegiadanacional@agusaviles1 @pedrojoseescar3 @censntsict @marudavalos29@mariogomezgg @lalex1975 @JuanCar0384537 pic.twitter.com/blXWptFWyc— FEDESSP Nacional (@FEDESSP) January 19, 2024
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

‼️Hoy inicia el registro para préstamos @ISSSTE_ 2024‼️
Te adjuntamos la liga: https://t.co/7dNZtBsvxV@SnteNacional @eduint @rossySINADETTA ✅ pic.twitter.com/hOJdqTP0Hw— María (@palomitarelowde) January 8, 2024

- 20 sorteos son convencionales y 4 exclusivos para mujeres trabajadoras, sector Salud, sector educativo y adultos mayores
- El objetivo es apoyar la economía de las familias derechohabientes
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) anuncia que el próximo 8 de enero inicia el Programa de Préstamos Personales 2024, a cargo de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, que dirige Yezmín Lehmann Mendoza, con el propósito de apoyar la economía de las familias derechohabientes.
A partir de esa fecha, a través del portal Asissste asissste.issste.gob.mx se abrirá el registro para las personas trabajadoras y pensionadas que deseen participar.
Durante 2024, el Issste realizará 24 sorteos de préstamos personales, 20 de tipo convencional y cuatro exclusivos para: mujeres trabajadoras, sector Salud, sector educativo y adultos mayores, con disponibilidad de hasta 40 mil créditos en cada uno.
Los sorteos se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente calendario:
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
1 | Convencional | Lunes 15 de enero | Martes 16 de enero | Miércoles 17 de enero |
2 | Convencional | Domingo 4 de febrero | Lunes 5 de febrero | Martes 6 de febrero |
3 | Convencional | Martes 20 de febrero | Miércoles 21 de febrero | Jueves 22 de febrero |
4 | Exclusivo mujeres | Jueves 7 de marzo | Viernes 8 de marzo | Lunes 11 de marzo |
5 | Convencional | Domingo 24 de marzo | Lunes 25 de marzo | Martes 26 de marzo |
6 | Convencional | Miércoles 10 de abril | Jueves 11 de abril | Viernes 12 de abril |
7 | Convencional | Miércoles 24 de abril | Jueves 25 de abril | Viernes 26 de abril |
8 | Convencional | Domingo 12 de mayo | Lunes 13 de mayo | Martes 14 de mayo |
9 | Exclusivo sector educativo | Martes 14 de mayo | Miércoles 15 de mayo | Jueves 16 de mayo |
10 | Convencional | Miércoles 29 de mayo | Jueves 30 de mayo | Viernes 31 de mayo |
Número de sorteo | Tipo sorteo | Último día de registro | Fecha de sorteo | Publicación de resultados |
11 | Convencional | Miércoles 12 de Junio | Jueves 13 de Junio | Viernes 14 de junio |
12 | Convencional | Miércoles 26 de junio | Jueves 27 de junio | Viernes 28 de junio |
13 | Convencional | Miércoles 10 de julio | Jueves 11 de julio | Viernes 12 de julio |
14 | Convencional | Miércoles 24 de julio | Jueves 25 de julio | Viernes 26 de julio |
15 | Convencional | Miércoles 7 de agosto | Jueves 8 de agosto | Viernes 9 de agosto |
16 | Convencional | Miércoles 21 de agosto | Jueves 22 de agosto | Viernes 23 de agosto |
17 | Exclusivo adulto mayor | Martes 27 de agosto | Miércoles 28 de agosto | Jueves 29 de agosto |
18 | Convencional |
Miércoles 11 de septiembre |
Jueves 12 de septiembre | Viernes 13 de septiembre |
19 | Convencional | Miércoles 25 de septiembre | Jueves 26 de septiembre | Viernes 27 de septiembre |
20 | Convencional | Miércoles 9 de octubre | Jueves 10 de octubre | Viernes 11 de octubre |
21 | Exclusivo sector Salud | Martes 22 de Octubre | Miércoles 23 de octubre | Jueves 24 de octubre |
22 |
Convencional | Lunes 4 de noviembre | Martes 5 de noviembre | Miércoles 6 de noviembre |
23 | Convencional | Domingo 17 de noviembre | Lunes 18 de noviembre | Martes 19 de noviembre |
24 | Convencional | Lunes 2 de diciembre | Martes 3 de diciembre | Miércoles 4 de diciembre |
Las tasas de interés para los diferentes tipos préstamos personales son:
Tipo de préstamo | Tasa de interés |
Ordinarios | 11.50% |
Pensionados | 11.50% |
Emergentes | 11.50% |
Especiales | 14.50% |
Conmemorativos | 16.50% |
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

Compañeras y Compañeros del Sindicato Democráticode Autoridadesde Trabajadores de Pesca y Acuacultura, Autoridadesde de CONAPESCA e IMIPAS, Federación Democrática de Sindicato de Servidores Públicos (FEDESSSP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y todos los trabajadores y trabajadoras del Sector Pesca y Acuacultura:
Deseamos que cada día estén
llenos de felicidad, amor, cariño, salud y prosperidad.
Con cariño:
Deseamos que cada día estén
llenos de felicidad, amor, cariño, salud y prosperidad.
Contenido Restringido
Solo para miembros del SIDTPA-SADER
Si ya eres miembro regístrate en la pagina
(Mi cuenta, Registro)
SI ya estas registrado inicia sesión para ver contenido exclusivo
(Mi cuenta, Iniciar Sesión)
Si no eres miembro, Únete al SIDTPA
(Contáctanos, Únete)

No hay sindicato sin trabajadores y
no hay trabajadores libres sin sindicatos