Web Analytics

El día de ayer se celebró una Reunión de Trabajo de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, donde se discutieron temas cruciales relacionados con el sector pesquero y acuícola en México. La sesión contó con la participación de legisladores, funcionarios y expertos en pesca y acuacultura, quienes abordaron desafíos, propuestas y estrategias para el desarrollo sostenible del sector.

Participantes Destacados y sus Intervenciones:

  • Comisionado Alejandro Flores Nava
    Representando a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Flores Nava destacó la importancia de fortalecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros en México. Resaltó que alrededor de 31,000 familias dependen directamente de la pesca y acuacultura, haciendo énfasis en la necesidad urgente de realizar un Censo Nacional de Pesca y Acuacultura para contar con datos actualizados que permitan una mejor gestión del sector.

También mencionó la firma de convenios con diversos estados para estructurar políticas públicas y mejorar la vigilancia e inspección pesquera. Subrayó la importancia de incluir a los pescadores y acuicultores en esquemas de protección social y su visibilidad en la Ley Federal del Trabajo, como parte de un plan para garantizar sus derechos laborales.

  • Diputada Azucena Arreola Trinidad
    La diputada Arriola fue reconocida por su apoyo y receptividad hacia la CONAPESCA. Se destacó su papel en la construcción de propuestas legislativas para mejorar las condiciones del sector pesquero.

Temas Clave Discutidos:

  1. Fortalecimiento del diálogo institucional:
    Se hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre poderes legislativos y ejecutivos para construir políticas que beneficien a los trabajadores del sector pesquero y acuícola.
  2. Pesca sostenible y combate a la pesca ilegal:
    Se discutieron estrategias para preservar los recursos marinos y combatir la pesca ilegal, que afecta tanto al medio ambiente como a las economías locales.
  3. Mejoras laborales para pescadores y acuicultores:
    Uno de los puntos destacados fue la necesidad de integrar a los trabajadores del sector en esquemas formales de protección social y laboral, promoviendo su inclusión en la Ley Federal del Trabajo.
  4. Impulso a reformas legislativas:
    Se mencionaron diversas propuestas y reformas enfocadas en la modernización del sector, así como en la mejora de los mecanismos de inspección y vigilancia.

Durante la reunión de trabajo, el Comisionado Alejandro Flores Nava explicó las acciones que actualmente está llevando a cabo la CONAPESCA para enfrentar los desafíos del sector pesquero y acuícola:

  1. Gestión de Recursos:
    El comisionado mencionó que están realizando gestiones activas para obtener financiamiento adicional, incluso a nivel internacional. Reconoció que los recursos actuales son limitados y que es necesario “tocar puertas” fuera del país para fortalecer los proyectos del sector. Subrayó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, se están realizando esfuerzos para mantener las operaciones esenciales y avanzar en proyectos prioritarios​.
  2. Desarrollo Tecnológico:
    Se destacó el desarrollo de una aplicación móvil orientada a los pescadores. Esta herramienta busca facilitar trámites y consultas relacionados con permisos, normativas y apoyos gubernamentales. El objetivo es mejorar la comunicación entre la autoridad y los pescadores, garantizando que los servicios ofrecidos por la CONAPESCA sigan siendo gratuitos y accesibles​.
  3. Coordinación Interinstitucional:
    Flores Nava también habló sobre la coordinación con otras dependencias gubernamentales y grupos inter secretariales. Mencionó la próxima sesión de un grupo especializado que busca abordar problemáticas específicas, como la conservación de especies en peligro y la lucha contra la pesca ilegal, trabajando en conjunto con los pescadores para implementar soluciones sostenibles​.
  4. Actualización de la Legislación Pesquera:
    Finalmente, el comisionado resaltó la importancia de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, enfocándose en mejorar los esquemas de vigilancia e inspección para fortalecer la protección de los recursos marinos y optimizar las prácticas del sector​.

La reunión subrayó la urgencia de fortalecer las políticas pesqueras y acuícolas, garantizando la protección de los recursos marinos y el bienestar de las comunidades que dependen de esta actividad. Se reafirmó el compromiso de los legisladores y funcionarios para trabajar en conjunto por un sector más justo, equitativo y sostenible.

El CEN SIDTPA continuará atento a los avances legislativos y trabajará para asegurar que los derechos de los trabajadores del sector pesquero y acuícola sean respetados y fortalecidos.