
MANIFIESTO PRIMERO DE MAYO SIDTPA
Hoy todos sabemos que las instituciones de sector pesquero IMIPAS – CONAPESCA enfrentan enormes obstáculos para conseguir sus objetivos por las que fueron creadas.
Existe un descontento generalizado de los trabajadores, originando que la mayoría se sientan profundamente infelices un sus trabajos. Existe una frustración por los obstáculos diarios que encontramos a cada paso. Vemos todas las posibilidades de desarrollo, pero experimentamos de primera mano las barreras que nos mantienen lejanos, en lugar de a nuestro alcance las posibles soluciones.
Nuestras autoridades bien intencionados nos aconsejan que nos pongamos al día y abracemos la agenda institucional, incluso si eso significa dejar nuestra pasión en la puerta cada mañana al presentarnos a trabajar. Aprendemos rápidamente que nuestras opiniones se consideran profundamente subversivas, en lugar de valiosos recursos de opinión. Como consecuencia, persiste un divisionismo, trabajadores que solo se limitan a percibir un salario y otros que luchan por marcar la diferencia bajo una enorme presión.
¡Nuestras instituciones actuales tendrán que cambiar! Las presiones sobre el rendimiento seguirán aumentando, impulsadas por el amplio despliegue de nuevas políticas públicas. Nuestras instituciones están obligadas a cambiar o quedar relegadas. Las quejas del sector pesquero y las quejas internas de los trabajadores proporcionan una evidencia convincente de que los enfoques actuales en nuestras instituciones ya no funcionan: el rendimiento se ha deteriorado a un ritmo alarmante durante la última década.
Este manifiesto no se dirige a las barreras que nos frenan. Es un llamado a la acción: busca movilizar a las personas del sector pesquero, para aprovechar la oportunidad que existe dadas las “nuevas autoridades” que surgen a nuestro alrededor, tenemos una oportunidad sin precedentes para participar en un cambio necesario no solo de nuestras instituciones sino del sector pesquero en sí. Sin embrago las nuevas ideas de investigación, innovación y procesos administrativos que son muy valiosos y hemos escuchado, se verán limitados en su alcance y potencial inevitablemente mientras se persiga dentro de los marcos institucionales existentes.
Necesitamos encontrar maneras de repensar los roles y las relaciones que definen el funcionamiento de las instituciones, de manera que las opiniones de los trabajadores sean escuchadas, en lugar de tratarnos como irritantes que hay que neutralizar. Encontraremos maneras de catalizar nuevos acuerdos institucionales a través de nuestras Condiciones Generales de Trabajo
Este manifiesto lo podríamos redactar exigiendo el cumplimiento de nuestras prestaciones y mejoras de nuestra materia y fuente de trabajo, como lo son:
-
Pago de Días Navegados.
-
Aumento de Viáticos en Campo.
-
Basificación de personal Eventual que lleva años laborando en el Instituto, sin ninguna seguridad laboral
-
Un programa de retiro digno
-
Aumento a nuestras prestaciones
-
Entrega de ropa de trabajo