
El 7 de febrero de 2025, el Poder Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados una importante iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta propuesta busca fortalecer el financiamiento del Instituto y garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado.
Puntos Clave de la Reforma
- Aportaciones sobre el salario integrado:
- Se propone que las cuotas y aportaciones al seguro de salud se calculen con base en el salario integrado de los trabajadores cuyo ingreso mensual exceda las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
- Esta medida incrementará los ingresos del ISSSTE, estimados en 11,100 millones de pesos anuales, de los cuales 3,400 millones provendrán de los trabajadores y 7,700 millones de los entes del Estado.
- Impacto presupuestario:
- Se prevé un impacto de 7,690 millones de pesos en aportaciones patronales.
- Adicionalmente, el Fondo de la Vivienda generará un gasto estimado de 20 millones de pesos anuales para cubrir nuevas unidades administrativas.
- Derecho a la vivienda:
- El FOVISSSTE recuperará atribuciones para construir, rehabilitar, adquirir y rentar viviendas, garantizando que los desarrollos habitacionales cuenten con servicios básicos, vías de acceso adecuadas y estándares de calidad.
- Programa de vivienda nacional:
- Se contempla la construcción de 500,000 viviendas para derechohabientes del INFONAVIT y 500,000 adicionales para quienes no lo son, además de 450,000 ampliaciones y la regularización de 1 millón de inmuebles.
Beneficios esperados
- Mejora en los servicios de salud a través de un incremento de los recursos del ISSSTE.
- Viviendas de mejor calidad y ubicación para los trabajadores del Estado.
- Mayor equidad y progresividad en las aportaciones al sistema de seguridad social.
Actualmente, el límite establecido en la iniciativa para calcular las aportaciones al seguro de salud es 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) mensuales.
A la fecha de la propuesta (febrero de 2025), el valor de la UMA es de $103.74 pesos diarios, lo que equivale a:
- UMA mensual: $103.74 × 30.4 = $3,154.70 pesos mensuales.
- 10 UMAs mensuales: $3,154.70 × 10 = $31,547.00 pesos mensuales.
Aprobar el límite propuesto beneficiaría al ISSSTE y permitiría fortalecer sus finanzas y servicios, pero conllevaría un costo inmediato para los trabajadores de mayores ingresos. No aprobarlo preservaría su ingreso neto, pero pondría en riesgo la capacidad del Instituto para satisfacer las necesidades médicas y de vivienda de todos los derechohabientes.
CEN SIDTPA
Comité Ejecutivo Nacional
Origen de la información: Gaceta Parlamentaria Diputados 07 FEB 2025 ISSSTE