Web Analytics

El Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura (SIDTPA), a través de su Comité Ejecutivo Nacional, participó activamente en el Panel 1: Coordinación Interinstitucional para una Pesca y Acuacultura Sustentables, celebrado en la Cámara de Diputados el 11 de septiembre de 2025.

El foro fue convocado por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados con el objetivo de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LEGEPAS), vigente desde 2007, y adecuarla a los nuevos desafíos sociales, ambientales y productivos del sector

Participación del SIDTPA

Al término del panel, el M. en C. Daniel Aguilar Ramírez, Secretario General del SIDTPA, hizo entrega formal a las y los legisladores de tres documentos estratégicos:

  1. Checklist para una Pesca Sostenible en México – herramienta para estandarizar procesos de gestión y promover transparencia en el cumplimiento normativo
  2. Propuesta de Veda Única – planteamiento técnico para garantizar un aprovechamiento responsable y equitativo de los recursos pesqueros.
  3. Lineamientos sobre Materiales Biodegradables – análisis crítico de la iniciativa legislativa que busca sustituir plásticos no biodegradables en artes de pesca, incorporando observaciones sobre definiciones, viabilidad técnica, impacto económico y necesidad de un plan de transición inclusivo

Con esta entrega, el SIDTPA reafirmó su papel como interlocutor legítimo y propositivo, contribuyendo con propuestas basadas en evidencia científica y experiencia de campo para fortalecer la gobernanza pesquera

Temas Relevantes del Foro

Durante el panel se destacaron los siguientes puntos:

  • Reforma normativa urgente: actualización de la LEGEPAS y creación de un reglamento acorde a la realidad pesquera actual.
  • Fortalecimiento institucional: reactivación de oficinas locales, apoyo al relevo generacional de investigadores y personal técnico del IMIPAS.
  • Inspección y vigilancia: integración de comunidades en operativos y uso de tecnologías como monitoreo satelital.
  • Justicia social: garantizar acceso a seguridad social para pescadores y promover inclusión de mujeres y jóvenes.
  • Sustentabilidad y trazabilidad: implementación del sistema nacional de trazabilidad y control del esfuerzo pesquero.

 

Compromiso Sindical

El SIDTPA continuará participando en los siguientes paneles y mesas de trabajo, acompañando el proceso legislativo para asegurar que la voz de las y los trabajadores sea considerada en la construcción de un marco normativo moderno, equitativo y sustentable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Minuta Ejecutiva –Panel 1 del Foro de Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

Tema: Coordinación interinstitucional para una pesca y acuacultura sustentables
Lugar: Cámara de Diputados, Ciudad de México
Convocante: Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados

1. Contexto

El foro buscó actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (vigente desde 2007) para responder a los retos de sobreexplotación, pesca ilegal, contaminación y rezagos en inspección y vigilancia. La presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado la sustentabilidad como eje de política nacional, declarando la pesca y la acuacultura como prioridad estratégica

2. Participantes Clave

  • Diputado Sergio Gutiérrez Luna – Vicepresidente de la Mesa Directiva
  • Diputada Sucena Arriola – Presidenta de la Comisión de Pesca
  • Marina Robles García – Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, SEMARNAT
  • César Suárez Ortiz – Dir. Gral. de Enlace Legislativo, SADER
  • María José Espinosa Romero – Coord. Gral. de Operación y Estrategia Institucional, CONAPESCA
  • Víctor Manuel Vidal Martínez – Dir. Gral. IMIPAS

3. Problemáticas Identificadas

  • Rezago normativo y reglamento aún basado en la ley de 1992.
  • 40 % de la captura nacional se realiza fuera del marco legal.
  • Falta de seguridad social para 75-80 % de pescadores.
  • Pérdida de personal científico y envejecimiento de plantilla en IMIPAS.
  • Invisibilización de la mujer en el sector.
  • Deficiencias en la coordinación para inspección y vigilancia.
  • Descargas de contaminantes y acumulación de plásticos en mares.

4. Propuestas de Panelistas

  • Reforma legal: incluir enfoque ecosistémico, equidad social y participación comunitaria.
  • Trazabilidad: sistema nacional que certifique origen de productos pesqueros.
  • Fortalecimiento institucional: reactivar oficinas locales, integrar jóvenes al sector y robustecer IMIPAS.
  • Simplificación administrativa: “menos escritorio, más territorio”, ventanilla única para permisos y concesiones.
  • Vigilancia comunitaria: colaboración de autoridades y comunidades para combatir pesca ilegal.

5. Aportaciones de Sociedad y Productores

  • Inclusión de SEP en estrategias de formación.
  • Vedas específicas (róbalo y jaiba en Tabasco).
  • Liberación controlada de dorado con cuotas de captura.
  • Demandas de descentralización y mayor voz de pescadores.
  • Críticas al tiempo limitado de participación.

6. Conclusiones

El foro evidenció coincidencia entre legisladores, dependencias y productores en la necesidad de modernizar la ley, fortalecer instituciones y colocar al pescador en el centro de la gobernanza. La entrega del documento del SIDTPA se consideró un insumo clave para enriquecer el proceso legislativo y alinear propuestas de base social con las reformas en discusión.