
Estimados agremiados del SIDTPA,
El Gobierno Federal ha dado a conocer las reformas al ISSSTE y FOVISSSTE, con el objetivo de fortalecer estas instituciones sin afectar a los maestros ni a los trabajadores de base. A continuación, les explicamos los principales puntos de estas modificaciones y las demandas planteadas por el magisterio en torno a estos cambios.
Objetivos de las Reformas
1. Fortalecimiento del ISSSTE
- Se propone que los trabajadores de confianza de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) destinen el 2.7% de su compensación para fortalecer el ISSSTE.
- No impacta las pensiones ni representa descuentos adicionales para los maestros o trabajadores de base.
- No afecta a los trabajadores del sector salud.
Este ajuste busca garantizar mejores servicios de salud para los trabajadores del Estado.
2. Cambios en el FOVISSSTE
- Se plantea una reducción de las deudas de vivienda con posibles quitas a intereses y otros cargos.
- Se busca que el FOVISSSTE pueda no solo otorgar créditos, sino también construir viviendas.
- No impacta a los maestros, trabajadores de base o del sector salud.
Demandas de los Maestros y Mesas de Trabajo
- Pensiones: Se busca un aumento para jubilados antes de la última reforma, lo que implicaría revisar el presupuesto federal.
- Reducción de años para la jubilación, tema que ya se analiza en las mesas de trabajo.
- Mejoras en la redacción de la ley, para evitar interpretaciones erróneas o desinformación.
Se han conformado mesas de diálogo para garantizar que estos cambios beneficien a los trabajadores y sean claros para todos.
Reforma Educativa y Evaluación Docente
- Se continúa con el compromiso de eliminar el USICAMM.
- Se plantea un nuevo sistema de evaluación docente, con la participación de los propios maestros.
- Se abrirán mesas de trabajo con el Congreso y el SNTE para discutir estos cambios.
Conclusión
Las reformas en curso no afectan a los maestros ni a los trabajadores de base. Se trabaja en mesas de diálogo para revisar mejoras en las pensiones y en la reducción de años para la jubilación. Asimismo, se avanza en la transformación de la evaluación docente y la reforma educativa.
Seguiremos informando sobre los avances en estas negociaciones.
Fraternalmente,
CEN SIDTPA
Origen de la información: Gobierno Federal, febrero de 2025
Transcripción:
Hay diálogo con la gente también, incluso yo me he reunido dos veces ya con ellos. Es importante aclararlo y, además, que, si se tiene que modificar algún escrito para que quede totalmente claro, pues que se haga.
Las maestras y los maestros: primero voy a explicar en qué consisten las reformas y, segundo, qué han estado pidiendo los maestros, que también estamos trabajando en ello.
Objetivos de las reformas
Las reformas tienen dos objetivos:
- Fortalecer el ISSSTE:
Se propone que las personas, servidores públicos de confianza de los gobiernos o de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) —aquellos que tienen ingresos divididos en una parte de salario base y otra de compensación— destinen el 2.7 por ciento de la parte de compensación para fortalecer el ISSSTE. Esto se debe a que, en esa parte del salario, no cotizamos al ISSSTE.- No impacta en pensiones ni en nada; simplemente es un descuento para los servicios de salud.
- No afecta a los maestros, quienes no verán un descuento adicional respecto a lo que ya establece la ley.
- Tampoco afecta a los trabajadores de base de los gobiernos ni a los trabajadores del sector salud; únicamente incide en los trabajadores de confianza de los tres poderes, quienes reciben un ingreso adicional por compensación.
¿Por qué se hace así? Porque es injusto que, si tienes una parte de tu salario que cotiza y otra que es compensación, se descuente el 2 por ciento de esa última parte para apoyar al ISSSTE, que es a donde acudirán para recibir atención médica los trabajadores del Estado.
- Reformas en el FOVISSSTE:
Se busca que, en el caso del FOVISSSTE, se disminuyan las deudas. Esto incluiría la posibilidad de aplicar quitas a intereses y otros cargos, de modo que las personas con deudas puedan reducirlas, pagar su casa y recibir el apoyo correspondiente. Además, se plantea que el FOVISSSTE no solo otorgue crédito, sino que también tenga la capacidad de construir.
Estas medidas no afectan ni a maestros ni a trabajadores del sector salud, ni a los afiliados al ISSSTE que son trabajadores de base.
Demandas de los maestros en relación con la reforma
Los maestros han pedido, además, que se mejore el tema de las pensiones, ya que existió un régimen de pensiones y, para quienes se jubilaron hasta antes de la última reforma presidencial, las pensiones son muy bajas. Se solicita un aumento en esas pensiones, lo cual implica un impacto presupuestal. Por ello, se debe revisar a fondo la capacidad del presupuesto de Egresos de la Federación para apoyar a los maestros, reconociendo la necesidad de mejores pensiones, pero sin comprometer el manejo responsable del presupuesto.
No quiere decir que se apruebe de inmediato esta ley del ISSSTE. No puede haber una segunda modificación; al contrario, se han conformado mesas de trabajo para mejorar las pensiones. Otra solicitud de los maestros es la reducción de los años necesarios para la jubilación, tema que también se está evaluando en las mesas de trabajo. Se está avanzando en mejorar los servicios del ISSSTE y resolver el tema del FOVISSSTE, para que, tras un estudio adecuado y en colaboración con ellos en las mesas de trabajo, se pueda plantear una siguiente reforma.
Reitero: esto no afecta en lo más mínimo a los maestros ni a los trabajadores de base.
Mesas de diálogo y otros puntos
Desde el gobierno federal se han planteado mesas de diálogo para aclarar todas estas dudas y evitar malentendidos que puedan derivar en movilizaciones, ya que podría existir información errónea o que la ley no esté redactada de forma clara. Por ello, es necesario fortalecerla y explicarla adecuadamente.
Además, se ha pedido la derogación de la ley del ISSSTE de 2017 en lo que respecta a las pensiones, para eliminar la reforma —la mal llamada reforma educativa en lo que quedaron los remanentes, pues incluso se habían alcanzado acuerdos con el expresidente—. Sin embargo, esa no es la ley del ISSSTE. En el caso del ISSSTE, debe seguir habiendo mesas de trabajo para tratar el tema de las pensiones y la reducción del tiempo de trabajo requerido para acceder a la jubilación, revisando minuciosamente los recursos disponibles para evitar compromisos que luego no se puedan cumplir. Estas mesas de trabajo continuarán.
En cuanto a la reforma educativa, quedaron pendientes algunos puntos en los que me comprometí en los cien puntos, como la desaparición del USICAMM y la implementación de un esquema distinto de evaluación de los propios profesores, en el que estos participen activamente. Para ello, se están realizando mesas de trabajo tanto con el SNTE como con otros organismos, y se abrirán mesas de trabajo con el Congreso para iniciar un proceso de discusión abierto, en el que participen no solo las dirigencias sindicales, sino también las maestras y los maestros que deseen involucrarse.