Web Analytics

La lucha por el reconocimiento de la pesca como actividad primaria

En México, la pesca artesanal enfrenta una crisis debido a la pesca ilegal, la sobreexplotación y el cambio climático, factores que han reducido drásticamente la cantidad de peces en el mar. A pesar de que esta actividad da sustento a más de 250 mil personas, no está reconocida en la Constitución como una actividad primaria, lo que impide su regulación adecuada y la protección de los pescadores ribereños.

Desde 2021, la organización Oceana México ha promovido un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar al Congreso a reformar la legislación pesquera y garantizar la restauración de las pesquerías. Sin embargo, hasta la fecha, la Corte no ha emitido una resolución.

Impacto en las comunidades pesqueras

Cooperativas como Los Buzos de Puerto Escondido en Oaxaca y Almejeras de Santa Cruz en Sinaloa han implementado vedas autoimpuestas para permitir la recuperación de especies como el huachinango, el pargo y la almeja chocolata. Sin embargo, la falta de regulación y vigilancia gubernamental ha dificultado la efectividad de estas medidas.

Además, la pesca ilegal en México ha alcanzado un 40 %, según datos oficiales, lo que agrava aún más la crisis del sector. En estados como Nayarit y Oaxaca, se han impulsado proyectos comunitarios para mejorar la sustentabilidad de la pesca, pero sin un marco legal sólido, su impacto es limitado.

Urgencia de una resolución de la SCJN

El amparo presentado se encuentra en manos de la ministra Loretta Ortiz Half, y su resolución es clave para garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a la alimentación de miles de familias que dependen de la pesca. Sin embargo, la reforma judicial de 2024, que establece la elección popular de jueces y ministros en junio, podría retrasar aún más la votación de este recurso legal.

Las cooperativas pesqueras y organizaciones ambientales esperan que la SCJN emita una resolución antes de mayo, para evitar que la crisis del sector se agrave y garantizar la sostenibilidad de las pesquerías en México.

Fuente: Mongabay Latam, 12 de febrero de 2025.