Web Analytics

El reciente dictamen aprobado por unanimidad en el Senado para sancionar la injerencia de servidores públicos en sindicatos ha despertado tanto respaldo como escepticismo en distintos sectores laborales. Si bien en el papel representa un avance legal para reforzar la autonomía sindical, también es legítimo cuestionar cómo será aplicada y si se traducirá en recursos reales para el fortalecimiento de los sindicatos.

En entornos como el IMIPAS y la CONAPESCA, la experiencia cotidiana ha demostrado en los últimos años respeto a los dos sindicatos coexistentes, el vaciamiento presupuestal y el control administrativo siguen siendo mecanismos indirectos de debilitamiento sindical.

La reforma en curso debe ser observada con atención no sólo en su letra, sino en su implementación práctica, para evitar que se convierta en un instrumento decorativo que refuerce la autonomía en lo formal pero margine en lo operativo.

Desde el SIDTPA, insistimos en que la verdadera autonomía sindical se construye con recursos, participación y respeto pleno a la representación colectiva, no solo con medidas sancionatorias. La reforma debe ser complementada con políticas públicas que fortalezcan la capacidad de los sindicatos para actuar de forma libre, independiente y efectiva.

Seguiremos vigilantes.

CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)