
El 24 de junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se reconoce el derecho a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna de las personas trabajadoras al servicio del Estado”. Firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el decreto detiene el incremento de la edad mínima de jubilación vigente y ordena su disminución gradual a partir de 2026 para quienes cotizan conforme al artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE (2007) y no hayan optado por bonos de pensión.
Puntos clave
-
Congelación inmediata (2025):
-
Trabajadoras: 56 años
-
Trabajadores: 58 años
-
-
Reducción escalonada (un año menos cada tres años):
-
2026-2027: 56 años (mujeres) y 58 años (hombres)
-
2028-2030: 55 años (mujeres) y 57 años (hombres)
-
2031-2033: 54 años (mujeres) y 56 años (hombres)
-
2034 en adelante: 53 años (mujeres) y 55 años (hombres)
-
-
Requisitos de cotización sin cambio: 28 años para mujeres y 30 años para hombres.
-
Aplicación inmediata: entra en vigor el día hábil siguiente a su publicación (26 de junio de 2025).
-
Implementación: el ISSSTE deberá presentar ante su Junta Directiva las acciones necesarias para reconocer este derecho; los costos se cubrirán con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.
-
Justificación: el decreto se sustenta en los principios constitucionales de progresividad y pro persona, y en las recomendaciones de la OIT sobre protección social y flexibilidad de la edad de retiro.
Este avance fortalece la seguridad social de las y los trabajadores del Estado al asegurar una pensión digna en edades más justas, sin afectar la sostenibilidad fiscal.
Origen de la información
-
Diario Oficial de la Federación, 24 de junio de 2025, Decreto presidencial sobre la edad mínima de jubilación.
Firma
CEN SIDTPA (Comité Ejecutivo Nacional)
DOF https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5761077&fecha=24%2F06%2F2025#gsc.tab=0